La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

«El lector modelo» Umberto Eco

Presentaciones similares


Presentación del tema: "«El lector modelo» Umberto Eco"— Transcripción de la presentación:

1 «El lector modelo» Umberto Eco

2

3

4

5

6

7 “Criterios de economía textual” o reglas que guían la interpretación:
a. elección de una lengua b. elección de un tipo de enciclopedia c. el topic discursivo d. la isotopía global del texto

8 ENCICLOPEDIA: convenciones culturales que ha producido la lengua, y la historia de las interpretaciones previas de muchos textos, incluyendo el texto que el lector está leyendo. Serie de pasos cooperativos que se realizan para actualizar las intenciones que el enunciado contiene virtualmente, de acuerdo a la competencia enciclopédica:

9 Diccionario básico: en este subnivel funcionan los postulados de significación mínimos. Se recurre a un léxico con forma de diccionario, que explica un “significado literal”. Reglas de correferencia: permiten al lector desambiguar de inmediato expresiones deícticas y anafóricas, al menos en el nivel de la oración.

10 Selecciones contextuales y circunstanciales: la primera, la posibilidad de que determinado término aparezca en conexión con otros términos pertenecientes al mismo “sistema semiótico” (Ej.: la palabra gato). La segunda, la posibilidad de que un término aparezca en conexión con ciertas “circunstancias de enunciación”.

11 - Hipercodificación retórica y estilística: aquí el lector está en condiciones de decodificar toda una serie de expresiones “hechas”, es decir, expresiones que son la realización de ciertos tipos generales (Ej.: Había una vez). También se incluyen las reglas de género (Ej.: el título del cuento).

12 Inferencias basadas en cuadros comunes: inferencias o percepciones que realiza el lector en base a un encuadre recordado, a una estructura de datos que sirve para representar una situación estereotipada. El lector lo comparte con la mayoría de los miembros de su cultura (Ej.: cómo hacer una fiesta).

13 - Inferencias basadas en cuadros intertextuales: remiten a la experiencia que el lector tiene de otros textos. Son esquemas que forman parte de un repertorio seleccionado y restringido de conocimiento, que no todos los miembros de una cultura poseen. Se parece a una regla de género, y prescribe también una serie de “casos”, es decir, la cantidad de actores, los instrumentos, los tipos de acción, los fines.

14 - Hipercodificación ideológica: el lector se aproxima al texto desde una perspectiva ideológica personal, que forma parte de su competencia, aunque él no sea consciente de ello.

15

16


Descargar ppt "«El lector modelo» Umberto Eco"

Presentaciones similares


Anuncios Google