El aprendizaje Mª Inmaculada Ramírez Salguero
Biológicos Fisiológicos Psicológicos Sociológicos Factores Psicológicos Sociológicos
Socialización DICOTOMÍA HERENCIA MEDIO Desde los primeros años de vida APEGO (Bowlby) Desde los primeros años de vida MODELADO (Bandura)
¿SER O NO SER? ¿Animal o persona? EDUCACIÓN Socialización
CICLO VITAL Prenatal Infancia Adolescencia Madurez Senectud
Agentes Socializadores AYER Familia Escuela Amigos Calle Medios de comunicación HOY
Familia Amigos Escuela Sociedad Padres, hermanos, abuelos… Amigos de casa y calle, grupos y pandillas… Familia Amigos Referentes Escuela Sociedad Profesores, amigos de “cole” y compañeros… Medios de comunicación, especialmente: la TV…
LEYES DE LA MADURACIÓN (Gessell -Wallon) Céfalo-Caudal Desde el cerebro al resto del cuerpo Próximo-Distal Me conozco y me domino en mi espacio y mi tiempo, para conocer y dominar lo que me rodea en su espacio y su tiempo General-Específico Siempre, desde lo global a lo particular
Factores Psicológicos PENSAR SENTIR ACTUAR Pensamiento Sentimiento Comportamiento Componente Cognitivo Afectivo Conativo Herrera y Ramírez, 1995
Evolución de la conducta Tropismos Kinesias Taxias Reflejos Instintos Aprendizaje
CÓMO APRENDEMOS Hipocampo Todo el que enseña debería saber algo sobre el aprendizaje y el órgano donde tiene lugar: EL CEREBRO Novedad y significado obligan al cerebro a almacenar la informa-ción (colaboran la intensidad y la movilidad). Hipocampo Cuando aprendemos algo nuevo, la situación debe ser previamente registrada en el hipocampo. (Ej. Extirpación bilateral del hipocampo) El hipocampo no participa en habilidades que requieren un ejercicio y práctica continuada. En los aprendizajes traumáticos intervienen las amígdalas 11
CÓMO APRENDEMOS 12
Conexionismo (Thorndike) EL APRENDIZAJE Concepto Cambio relativamente estable de la conducta, a través de la experiencia, que nos lleva a adaptarnos al medio. Teorías E – R (Conductismo) E – o – R E – O – R (Cognitivismo) Condicionamiento Clásico (Paulov) Conexionismo (Thorndike) Operante (Skinner) Mediacional (Woodworth) Gestalt o de la Forma (Köhler) Social o vicario (Bandura) Cognitivas (Ausubel y Bruner)