Campaña por un Currículum Global de la Economía Social Solidaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
Advertisements

PRESENTACIÓN. OBJETIVOS ¿Qué es Es una herramienta en línea, interactiva desarrollada por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Cultura.
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
1. FINALIDAD La finalidad de la Convocatoria INFOARTES 2016 es contribuir a ampliar el acceso de la ciudadanía a la información y el reconocimiento.
Análisis de caso: Un enclave medieval en pleno siglo XXI Módulos temáticos I- Encuentro presencial Alegre Magalí Haurie Silvia García Verónica Carrizo.
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C S.E.D. Secretaria de Educación Distrital Subdirección de Medios Educativos UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
SOLIDARIDAD PARA EL BIEN COMÚN. INCIDENCIA DESDE LA FE PARA LA JUSTICIA SOCIAL.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
Historias de vida de maestras/os U´wa. Retos, desafíos y prospectiva del proyecto etnoeducativo Kajkrasa Ruyina–Guardianes de la madre tierra – Planeta.
COMUNIDADES CAMPESINAS EN MÉXICO.
Programa Utzilal Tijonikel
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Municipios en Cooperación II.
Curso de Capacitación.
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
PEDAGOGÍA.
HACIA UNA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Principios y fundamentos de la Metodología de Aprendizaje Servicio
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION
CURSO
MAPA CONCEPTUAL ACERCA DE LAS CONSIDERACIONES DE LA DIDACTICA Y LO PEDAGOGICO. PROFESORA CLARA SIERRA ANA YULIETH HERNANDEZ M. C.C No
Las nuevas tecnologías en la educación
IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED
La experiencia de Cooperar Ariel Guarco, Presdiente
Palimpsesto de las mujeres en las ciencias sociales y Trabajo Social
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
Todos a aprender PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Estructura y funcionamiento de las organizaciones educativas.
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
Pedagogía de los Cuidados
CONOCIMIENTOS PREVIOS E INTRODUCCIÓN HIS604
COMITÉ ACADÉMICO PROCOAS
Economía Social y Solidaria Una propuesta alternativa.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN 2° SEMESTRE MAESTRIA EN DOCENCIA
LA INTERDISCIPLINARIEDAD en los proyectos de EDUCACIÓN AMBIENTAL
TENDENCIAS CURRICULARES
Mejorando el ambiente de colaboración a través de AS.
Acuerdo Secretarial 592.
Facultad de Educación PRIMER SEMINARIO ESTUDIANTIL
SINDICACIÓN Actualización Contenidos Compartir Difusión Información
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios Norma Jiménez Trápaga Espuny, Cinta; González, Juan; Lleixa,
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 2:
PROCESO ESTRUCTURAL MISIONERO en la Iglesia Local ¿Qué es? ¿Qué es? Movilización Es la fase de información, concientización y desafío misionero a través.
MODELOS EDUCATIVOS Y LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.. EDUCACIÓN FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD.
Sistemas de ciencias pedagógicas pedagógicas. Pedagogía como ciencia Según Raisa Rudenko Estudias las leyes Técnicas de las ciencias pedagógicas Estudia.
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA
SISTEMA EDUCATIVO EN PERU JUAN PABLO CASTAÑEDA GUZMÁN.
Una presentación de : Silvana Casero Soulier.  Paradigma multidimensional centrado en un objeto plural de conocimiento, la Educación.  Reciben aportes.
Campaña por un Currículum Global de la Economía Social Solidaria
SITUACIÓN EDUCATIVA DE LA POBLACIÓN INDÍGENA DE PANAMÁ EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL BETHAIDA MONTENEGRO, VILMA VILLAGRA, MAURA GUTIÉRREZ, JAKSLIN GRACIA,
DINÁMICA 1 CARICATURAS DE LA EVALUACIÓN TRADICIONAL.
RETO.
LA TEORÍA CURRICULAR CONCEPTO Suelen significar un marco de discusión para fundamentar y dar justificación a lo que se enseña y como se hace. Según Lundgren.
Universidad t é cnica Manab í Facultad de Filosof í a Letras y Ciencias de la Educaci ó n Docente: Lcda. Glenda Pico Flores Materia: Sistema Educativo.
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Financiamiento de la investigación educativa.
Transcripción de la presentación:

Campaña por un Currículum Global de la Economía Social Solidaria es una iniciativa de redes, organizaciones y movimientos sociales, universidades, escuelas y otras instituciones que a nivel global buscan unir las luchas educativas contrahegemónicas al sistema económico capitalista

cuáles son los objetivos articular pedagogías de las otras economías que existen en los cinco continentes y pueden estar en planes de estudios, propuestas didácticas, saberes, epistemologías, metodologías, ciencias, aprendizajes, enseñanzas y prácticas de educación formal, no formal e informal, desarrolladas en escuelas, universidades, movimientos sociales, cooperativas, sindicatos, asociaciones, comunidades campesino indígenas y afrodescendientes, en la construcción de una economía justa, sostenible, no capitalista. dialogar entre la diversidad de saberes, científico humanístico, y los saberes populares tradicionales urbanos campesinos provincianos que circulan en los territorios rescatando los fundamentos de la educación popular y las experiencias educativas históricas del movimiento de economía social solidaria , fortaleciendo el movimiento global de ciudadanía en la dirección de una civilización planetaria basada en los principios del Bien Vivir, de la solidaridad y del respecto a la Madre Naturaleza.

qué hace la Campaña……. un Mapa interactivo donde todxs podemos subir herramientas pedagógicas http://curriculumglobalecon omiasolidaria.com/enviar- herramientas/ encuentros presenciales 2017 - Agosto : Puebla, Mexico (BUAP) 2018- Maio : Barcelona- Esp. (EduAlter) Maio ; Bogotá – Colombia (Univ. Coop. Colombia) Diciembre: Nairobi - Quénia (Amani Kibera)

qué hace la Campaña……. reuniones en webinar con el equipo coordinador para decidir colectivamente iniciativas y propuestas Carta de Principios son 17 principios en 4 idiomas que se ponen a consideración en cada encuentro http://curriculumglobaleconomiasolidaria.com/espanol/carta-de-principios/

quiénes y cómo podemos participar cómo? participando en las Comisiones de Trabajo subiendo material al Mapa interactivo impulsando encuentros presenciales difundiendo la iniciativa produciendo material para comunicar quiénes? todxs los grupos que realicen acciones educativas que representan prácticas reales http://curriculumglobalecon omiasolidaria.com/espanol/ convite-a-participar/

Comisiones de trabajo Comunicación Financiamiento Carta de Principios Sistematización Movilización

Adherí a la Campaña http://curriculumglobaleconomiasolidaria Email: curriculumglobaleconomiasocial@gmail.com Facebook: http://facebook.com/curriculumglobalecosocial Sitio: http://curriculumglobaleconomiasolidaria.com