QUÍMICA BIOLÓGICA NUTRICIÓN 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
Advertisements

Nadhia Bermúdez y Nelson Carballo
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓN ALIMENTO NUTRICIÓN NUTRIENTE
DESARROLLO FISICO Y SALUD
Micronutrientes y Macronutrientes
ALIMENTACIÓN Conjunto de actividades y procesos mediante los cuales tomamos, preparamos e ingerimos alimentos Es consciente y voluntario, y está influenciado.
NUTRICION TEMA : LIPIDOS CONCEPTO Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas,moléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono e hidrógeno.
Alimentándonos bien NM1 Biología Biología humana y salud.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS
La función de nutrición 1 Por Elisa Criado Bravo 6ºB C.E.I.P. Virgen de la Salud.
Que es la nutricion La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes,1 manteniendo el equilibrio homeostático del organismo a nivel.
LA NUTRICIÓN EN EL ORGANISMO HUMANO.  Se incorporan alimentos, se los transforma y se absorben. Se distribuye por todo el organismo Se eliminan los desechos.
CONCEPTOS BASICOS DE NUTRICIÓN Valeria Márquez nutricionista.
Dieta equilibrada. Dieta NO es restringir comida Definición: una dieta es la cantidad de alimento que se le proporciona a un organismo en un periodo de.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
ALIMENTOS y NUTRIENTES 5º Básico. ALIMENTOS NUTRIENTES CARBOHIDRATOS GRASAS O LIPIDOS PROTEÍNAS SALES MINERALES VITAMINAS AGUA.
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
Alimentación, Nutrición y Metabolismo
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
PLATO DEL BIEN COMER.
Clasificación de los alimentos
El aparato digestivo.
La transformación química de los alimentos Profesora Karina Brevis
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN.
UT 3. NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
CARBOHIDRATOS FUNCIONAMIETO EN ANIMALES. Los carbohidratos son constituyentes importantes de los tejidos. La glucosa es el carbohidrato mas importante.
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
BIOMOLÉCULAS O MACROMOLÉCULAS
Reconociendo nutrientes en los alimentos
“TRANSPORTE DE NUTRIENTES”
Requerimientos Aportes Consumo
Educación para la Salud
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Nombre Martin Cifuentes Curso: 5, B
DIETA Y ALIMENTOS.
NUTRICIÓN.
Comida sana.
Minutas Jardin Infantil Pinocho
NUTRICIÓN.
¿Qué dos elementos necesitamos para funcionar correctamente?
Alimentación Saludable
Biología 1º Medio Digestión.
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
Sistema Digestivo Gastroenterología
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
Por Ing. Gustavo Ardón, MAE
GRUPO DE ALIMENTOS Mg. María Cecilia Huaringa Alarcón.
 BASAL: cantidad de nutrientes minimas necesarias para impedir un deterioro funcional  OPTIMO: cantidad de nutrientes para mantener reservas en los.
CLASIFICACIÓN DE LAS FÓRMULAS DE NUTRICIÓN ENTERAL.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
DEFINICIONES VOCABULARIO.
TEMA 4 APLICACIONES DE LA CIENCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
CIENCIA DE LA NUTRICIÓN.
CONTENIDOS DE LA CLASE OBJETIVOS DE LA CLASE CONCEPTO DE NUTRICIÓN CONCEPTOS FUNDAMENTALES NUTRIENTES PRINCIPALES BIBLIOGRAFÍA ¿Te animas a empezar? ¡Vamos.
NM1 Biología Biología humana y salud
LA FIBRA ALIMENTARIA. QUE ES LA FIBRA? Es la parte de las plantas comestibles que resiste la digestión y la absorción en el intestino delgado, y que se.
Alimentación y nutrición Los principios inmediatos Glúcidos Glúcidos Lípidos Lípidos Proteínas Proteínas Vitaminas Vitaminas Sales minerales Sales minerales.
Sistema digestivo Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago,
Nutrición.
FIBRA La fibra alimentaria está formada por partes comestibles de plantas que nuestro intestino delgado es incapaz de digerir o absorber y que llegan intactas.
GRUPOS DE ALIMENTOS LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN COMO:
MACRONUTRIENTE S Judith Mendoza Entrenador Deportivo.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
NUTRICIÓN MICROBIANA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS CARRERA DE QUÍMICA FARMACÉUTICA Dr. Juan Carlos Valencia.
Transcripción de la presentación:

QUÍMICA BIOLÓGICA NUTRICIÓN 4º QUÍMICA ESCUELA ORT

Nutrición Estudia el rol de los nutrientes en el organismo. Estudia las funciones, las cantidades adecuadas para un óptimo estado de salud y las causas y consecuencias del defecto o exceso.

Nutrientes Son compuestos químicos aportados por los alimentos que satisfacen las necesidad de materia y energía y que resultan indispensables para el desarrollo de procesos metabólicos. Clasificación: Según la ingesta diaria: micronutrientes, macronutrientes. Según la estructura química: orgánicos, inorgánicos. Según la capacidad del organismo de producirlos: esenciales, no esenciales. Según si aportan energía: energéticos, no energéticos.

Nutrientes Micronutrientes (μg, mg) Vitaminas Minerales Macronutrientes (g) HC Lípidos Proteínas Fibra alimentaria Agua

Nutrientes Orgánicos: HC Lípidos Proteínas Fibra alimentaria Vitaminas Inorgánicos: Minerales Agua

Nutrientes Esenciales: aquellos que el organismo no es capaz de sintetizar. Ácidos grasos esenciales (ω3, ω6) Aminoácidos esenciales Vitaminas Minerales Agua No esenciales: aquellos que el organismo es capaz de sintetizar.

Nutrientes Energéticos: HC (4 kcal/g) Lípidos (9 kcal/g) Proteínas (4 kcal/g) No energéticos: Vitaminas Minerales Fibra alimentaria Agua

Energía Energía libre: Útil para realizar trabajo: Respirar Moverse Transporte activo Autótrofos Heterótrofos Energía solar Energía química

Energía Alimentos Energía Individuos Valor calórico Requerimiento

Requerimiento energético Depende el momento de la vida de cada persona. Adultos: Requerimiento = Gasto Niños: Requerimiento = Gasto + EXTRA (crecimiento) Embarazadas: Requerimiento = Gasto + EXTRA (embarazo) Lactancia: Requerimiento = Gasto + EXTRA (lactancia)

Aporte energético HC: 8,4 g x 4 kcal/g = 33,6 kcal P: F: 6,2 g x 9 kcal/g = 55,8 kcal TOTAL = 117,4 kcal

Índices energéticos Representan el % de las calorías que aportan cada uno de los nutrientes energéticos. HC%: 117,4 kcal ___ 100% 33,6 kcal ____ x = 28,62% F%: 117,4 kcal _____ 100% 55,8 kcal ______ x = 47,53% P%: 117,4 kcal _____ 100% 28 kcal ______ x = 23,85%

Valores de referencia Valores diarios recomendados: Energía: 2000 kcal P%: 15% HC%: 55% F%: 30% Na: 2400 mg (6000 mg de NaCl) Grasas trans: --- Fibra alimentaria: 30 g Agua: 2 L Colesterol: 150 mg/1000 kcal

Fibra alimentaria Es la parte comestible de las plantas que resiste la digestión y absorción en el intestino delgado humano y que experimenta una fermentación parcial o total en el intestino grueso. No puede ser digerida ya que el aparato digestivo no dispone de las enzimas que pueden hidrolizarla. Las enzimas de las bacterias intestinales fermentan parcialmente la fibra y la descomponen en diversos compuestos químicos: gases (H2, CO2 y CH4) y ácidos grasos de cadena corta (acético, propiónico y butírico).

Fibra insoluble Su principal efecto en el organismo es el de limpiar, como un cepillo natural, las paredes del intestino desprendiendo los desechos adheridos a ésta; además de aumentar el volumen de las heces y disminuir su consistencia y su tiempo de tránsito a través del tubo digestivo. Tipos: celulosa, hemicelulosa, lignina. Alimentos: salvado de trigo, granos enteros, hojas, cereales. Ingesta diaria recomendada: 20 g

Fibra soluble Disminuyen y ralentizan la absorción de grasas y azúcares de los alimentos, lo que contribuye a regular los niveles de colesterol y de glucosa en sangre. Captan mucha agua y son capaces de formar geles viscosos. Son muy fermentables por las bacterias intestinales, por lo que produce gran cantidad de gas en el intestino. Tipos: pectina, gomas, mucílagos. Alimentos: legumbres, cereales, frutas. Ingesta diaria recomendada: 10 g

Calidad proteica Está definida por la proporción de cada uno de los aa esenciales, respecto al requerimiento según la edad de los individuos. Lactantes/Infantes: 0-2 años Preescolares/Escolares: 2-18 años Adultos >18 años Chemical Score (CS) para cada proteína y cada grupo etario.

Calidad proteica