Dibujo de las vistas de una pieza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DIÉDRICO Vistas II
Advertisements

Perspectiva Isométrica I
UNIDAD DE TRABAJO .- REPRESENTACIÓN GRAFICA
Dibujo de las vistas de una pieza
VISTAS DE UN FIGURA Puedes observar un objeto de modo diferente dependiendo de tu posición.
Hacer clic para continuar
Dibujo técnico. Sistemas de representación.
1. Tipos de dibujos 2. Escalas 3. Sistemas de representación
EL DIBUJO TÉCNICO Vistas de una figura        .
LAS VISTAS ORTOGONALES
LAS VISTAS son lo que se ve de la pieza que estamos dibujando si la miramos desde unos sitios determinados. Estos sitios son: Mirando desde arriba Planta.
LAS VISTAS DE UN OBJETO
PROYECCIÓN SOBRE EL PLANO DE ALZADO
SISTEMA DIÉDRICO Vistas.
SISTEMA DIEDRICO Vistas.
DIBUJO. EXPRESIÓN GRÁFICA
Vamos a hacer las vistas de la pieza 3. Para ello metemos la pieza en la caja y sacamos fotos desde todas las posiciones. Haz clic para empezar. Hemos.
VISTAS DE UN OBJETO.
Epv3. curso 2009/2010 ies m. ballesteros (utiel) josé m. latorre Sistemas de Representación.
Dibujo técnico. Sistemas de representación.
INDICACIONES GENERALES DE MARCO Y MEMBRETE Se utilizará un pliego de papel vegetal, generalmente es de tamaño 110 cm por 75 cm. O el tamaño de la hoja.
¿Son estas rectas paralelas? ¿Hemos dibujado un cubo?
Veamos algunos ejemplos
UNIDAD 5 « GEOMETRÍA y MEDICIÓN»
LA COMUNICACIÓN DE IDEAS
SEMEJANZA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Ejercicio de acotación Profesor: Juan Carlos Martín
Tenemos un mapa a escala 1:5000 ¿Cuántos km tenemos que caminar entre dos localidades que en el mapa están separadas por 20 cm en línea recta? Paso todo.
PROYECCIONES A ISOMETRICO
EXAMENES PAU JULIO Fase Especifica
Unidad 4. Sistema diédrico.
EXAMENES LOGSE Septiembre
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
SECCIONES, DESARROLLOS Y TRANSFORMADAS
ILUSIONES OPTICAS.
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
LA PERSPECTIVA La perspectiva es el arte que se dedica a la representación de objetos tridimensionales en una superficie bidimensional (plana) con la intención.
DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
EXAMENES LOGSE Septiembre
EXAMENES LOGSE Septiembre
EXAMENES LOGSE Junio.
DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
La circunferencia en perspectiva isométrica
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
DIBUJO ORTOGONAL E ISOMETRICO
EXAMENES PAU JULIO Fase General
1 CONCEPTOS DE PROYECCION SEGÚN NORMA NCH CONCEPTOS DE PROYECCION Al interponer un cuerpo entre un foco luminoso y una pantalla, se notará en.
U.D. 9 * 2º ESO FIGURAS SEMEJANTES
Perspectiva Isométrica I. Ejercicio Nº 1.- Dibuja a escala 2:3 la perspectiva isométrica de la pieza dada por sus vistas. Traza también la escala grafica.
DIBUJO TÉCNICO. DIBUJO TÉCNICO DIBUJO ARTÍSTICO DIBUJO TÉCNICO: Representa objetos de forma objetiva. Tiene normas. DIBUJO ARTÍSTICO: Expresa sentimientos.
EXAMENES LOGSE Septiembre
EXAMENES PAU JULIO Fase Especifica
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
LA ESCALA.
EXAMENES PAU- SEPTIEMBRE 2010
EXAMENES PAU - JUNIO 2010.
EXAMENES PAU JULIO Fase Especifica
¿Qué ves?.
EXAMENES LOGSE Junio.
EXAMENES LOMCE JULIO Fase General.
LOCALIZACIÓN: LAS COORDENADAS.
Perspectiva Caballera I
¿Cuántas columnas hay? 2 cuadradas o redondas.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
CONSTRUCCIONES - 2 Construcciones, divisiones, transposiciones, ... con palillos, cerillas, monedas, triángulos, cuadrados, trapecios, polígonos, etc.
1. El área del triángulo N, ¿Cómo es comparada con el área del triángulo Q? F B D A M N H S P Q G J P SON IGUALES.
DIBUJO TÉCNICO. DIBUJO TÉCNICO DIBUJO ARTÍSTICO DIBUJO TÉCNICO: Representa objetos de forma objetiva. Tiene normas. DIBUJO ARTÍSTICO: Expresa sentimientos.
EXAMENES PAU 2005.
UNIDAD DE TRABAJO.- REPRESENTACIÓN GRAFICA 1. SISTEMA DIEDRICO 2. PERSPECTIVA CABALLERA 3. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA 4. NORMALIZACIÓN Y ACOTAMIENTO.
La perspectiva caballera .
Transcripción de la presentación:

Dibujo de las vistas de una pieza Vamos a ver cómo se dibujan las vistas de la pieza mostrada en la figura, utilizando un papel cuadriculado (cuadrícula grande), de manera que cada cuadrícula de la pieza equivale a una cuadrícula del papel. Haz clic para continuar © Pedro J. Castela

Dibujo de las vistas de una pieza Haz clic para continuar ALZADO Para dibujar la vista de alzado nos fijamos en cuánto mide la pieza de ancho (A = 5) y de alto (B = 6) y dibujamos un rectángulo de esas medidas. Sólo tienes que contar los cuadritos. Haz clic para continuar © Pedro J. Castela

Dibujo de las vistas de una pieza Haz clic para continuar ALZADO La cara que tenemos más cerca mide D = 2 cuadros de altura, por tanto trazamos una línea a dos cuadros de la base del rectángulo que contiene a la vista de alzado. Haz clic para continuar © Pedro J. Castela

Dibujo de las vistas de una pieza Haz clic para continuar La cara vertical y la rampa tienen la misma altura. B D ALZADO Para terminar la vista de alzado, observa que tanto la rampa como la cara vertical tienen la misma altura (4 cuadros). Sin embargo, la rampa tiene 2 cuadros de ancho y la cara vertical 3. Haz clic para continuar © Pedro J. Castela

Dibujo de las vistas de una pieza Haz clic para continuar La vista en planta se sitúa justo debajo de la vista de alzado y en ella vemos la pieza desde arriba. Sus dimensiones serán A = 5 y C = 5, es decir, un cuadrado de 5 x 5. C PLANTA Haz clic para continuar © Pedro J. Castela

Dibujo de las vistas de una pieza Haz clic para continuar Para dibujar la cara superior observemos que E = 2 cuadros. Por tanto, trazamos una línea paralela a la cara superior del cuadrado que contiene a la vista en planta, a una distancia de 2 cuadros. E C PLANTA Haz clic para continuar © Pedro J. Castela

Dibujo de las vistas de una pieza Haz clic para continuar La cara inferior y la rampa tienen la misma profundidad. Para dibujar la cara inferior y la rampa observemos que las dos tienen una profundidad de 3 cuadros, pero distinto ancho. Por tanto, trazamos una línea que separe ambas caras, de manera que la rampa tenga 2 cuadros de ancho. E C PLANTA Haz clic para continuar © Pedro J. Castela

Dibujo de las vistas de una pieza Haz clic para continuar La vista de perfil izquierdo se dibuja a la derecha del alzado, a su misma altura. En principio, dibujamos un rectángulo de altura B = 6 y ancho C = 5 cuadros. Después borraremos las líneas que sobren. E PERFIL IZQUIERDO C Haz clic para continuar © Pedro J. Castela

Dibujo de las vistas de una pieza Haz clic para continuar Observemos que la cara más cercana tiene forma de L. Por tanto, la dibujamos así, teniendo en cuenta las dimensiones D = 2 y E = 2 cuadros. E PERFIL IZQUIERDO C Haz clic para continuar © Pedro J. Castela

Dibujo de las vistas de una pieza Haz clic para continuar La cara correspondiente a la rampa tiene forma de triángulo rectángulo. Observa que la rampa tiene una altura de 4 cuadros y una profundidad de 3cuadros. Su longitud no importa. Para terminar, borramos las líneas que sobran. E PERFIL IZQUIERDO C Haz clic para continuar © Pedro J. Castela

Dibujo de las vistas de una pieza Haz clic para continuar Este sería el resultado final. La vista de alzado y la vista en planta están en la misma vertical y tienen el mismo ancho (A), mientras que las vistas de alzado y de perfil están en la misma horizontal y tienen la misma altura (B). Haz clic para continuar © Pedro J. Castela