La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ejercicio de acotación Profesor: Juan Carlos Martín

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ejercicio de acotación Profesor: Juan Carlos Martín"— Transcripción de la presentación:

1 Ejercicio de acotación Profesor: Juan Carlos Martín
Departamento de Tecnología. IES Iturralde

2 Vamos a ver el proceso para acotar una figura.

3 Tomamos como origen de la acotación el vértice inferior izquierdo de la figura y como ejes las líneas perpendiculares que se cruzan en él.

4 Damos las medidas totales de la figura.
1.Trazamos las líneas auxiliares de cota, perpendiculares por los extremos. 2.Trazamos las líneas de cota, paralelas al contorno. 3. Dibujamos las flechas (estrechas, alargadas y rellenas). Todos los trazados se hacen con la escuadra y el cartabón. Distancia de 8 mm al contorno Sobresale 2 mm

5 Ponemos las medidas horizontales.
No es necesario acotar todos los segmentos, puesto que ya tenemos la medida total. No acotamos la más alejada del eje vertical.

6 Ponemos las medidas horizontales.
Hacemos una acotación en serie. Para que sea correcto estarán todas alineadas y a una distancia de 8 mm del contorno más externo. 1.Trazamos las líneas auxiliares de cota. 2.Trazamos las líneas de cota. Distancia de 8 mm al contorno Sobresale 2 mm

7 Ponemos las medidas horizontales.
Se podría hacer una acotación en paralelo. Tomamos como origen el eje vertical. 5 mm 8 mm Es más apropiada la acotación en serie.

8 Ponemos las medidas verticales.
Hacemos una acotación en Paralelo. Tomamos como origen el eje horizontal.

9 Colocamos la cifra de cota.
Encima de la línea de cota. Centrada. Es la medida real en milímetros. 40 45 30 100 70 50 25 150


Descargar ppt "Ejercicio de acotación Profesor: Juan Carlos Martín"

Presentaciones similares


Anuncios Google