Libro: La Creatividad. Carlos A

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
El arte es un modo de expresión en todas sus actividades esenciales, el arte intenta decirnos algo acerca del universo, del hombre, del artista mismo.
Didáctica de la Expresión Corporal Profesora: Lorena Bulnes
“Creatividad e Innovación”
Libro “La Creatividad” Cap. 3 Descubriendo la personalidad creadora
Cap. 2 Conceptualizando la creatividad
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
DESARROLLO PROFESIONAL
Programación Diaria Es una parte importante que implica, mucha responsabilidad por parte de la profesora a cargo de un grupo de niños, es por ello que.
Sensación.
Programa educación preescolar 2004.
Teorías de aprendizaje
Tipos de pensamiento.
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
TIPOS DE LENGUAJE.
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
UN POCO DE HISTORIA GRIEGOS : DURANTE MIL AÑOS EL CONCEPTO CREATIVIDAD NO EXISTIÓ EN FILOSOFÍA, NI TEOLOGÍA, NI EN EL ARTE EUROPEO.
TEORÍA PSICOGENETICA DE JEAN PIAGET JACSON
EDUCACION TECNOLOGICA
Licenciatura en Educación Primaria
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
PROYECTO DE VIDA.
Educación Física y Artes
TALLERES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL 2012/2013 ñ. La hora del cuento Lugar: Biblioteca Municipal Infantil Horario: un viernes cada 2 semanas de 17 a 18.
Ps. Jessica Gómez Marguart
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA
ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE PLANEACIONES
Creatividad: Es la producción y generación de situaciones, ideas y objetos novedosos, que impactan y transforman la realidad presente.
Organización de Situaciones de Enseñanza
Cap. 2 Conceptualizando la creatividad. La creatividad es… Percibir, idear y expresar lo nuevo y valioso.
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN INTEGRAL Adopción de la FORMACIÓN INTEGRAL como principio orientador del proceso de formación y el de FLEXIBILIDAD CURRICULAR.
Creatividad.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
 Comunicación proviene de la palabra latina Communis, que significa común, por tal motivo al comunicarse, se trata de establecer una comunidad con alguien.
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Imagina Juego y Creatividad
PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Inteligencias multiples
PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
1.- Procesamiento información
PLANEACIÓN.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
PROYECTOS Una metodología de trabajo? Un cambio de actitud? “ Ver cómo lo que uno hace revela lo que piensa, siente y cree” Bruner.
TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE
PORTADA Nombre : Ricardo Ramales Bracamontes Materia ; Computacion
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
Elementos para desarrollar los itinerarios formativos.
Rol de la Educadora (En el marco de la Reforma)
LAS COMPETENCIAS.
CICLO DE GESTIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR DE PROFESORADOS
El talento. Cada uno poseemos uno pero necesitamos el de los demás.
 Educar en la creatividad Educar en la creatividad es educar para el cambio y formar personas ricas en originalidad, flexibilidad, visión futura, iniciativa,
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Algunas Consideraciones para el Siglo XXI Juan Vicente Mijares S. Marzo 2004.
Pedagogía de la escucha.
Expresión musical Integrantes: Genaro Mancinas. Gabriela Ojeda.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
El talento. Cada uno poseemos uno pero necesitamos el de los demás.
Transcripción de la presentación:

Libro: La Creatividad. Carlos A Libro: La Creatividad. Carlos A. Churba Capítulo 7: ESTIMULANDO LA CREATIVIDAD INTEGRANTES: Anibal Martinez Mario Carro Marcelo Montaño Axel Dolce Iván Puente

LA FORMACIÓN EN CREATIVIDAD El futuro de un país, de una organización, de una familia depende de su capacidad creadora.

FORMAR EN CREATIVIDAD A LOS FORMADORES Para que éstos a su vez se conviertan en multiplicadores de la propuesta: “La creatividad para todos”

¿Se puede enseñar a crear? Se puede ayudar a desarrollar la creatividad, no es posible a enseñar a crear. La creatividad no se enseña, no se aprende. Se aprenden métodos y técnicas de creatividad para generar ideas. Se puede ayudar a desarrollar la potencialidad creadora que toda persona posee para lo cual hemos desarrollado el MIFAC: Modelo Integral Facilitador de la Creativdad.

Modelo Integral Facilitador de la Creatividad MIFAC Modelo Integral Facilitador de la Creatividad

Modelo Es un instrumento para investigar Integral Es un instrumento para investigar Es perfectible, previsible y provisorio Se intenta abarcar la diversidad de los factores que intervienen en la formación en creatividad.

Facilitador de la creatividad Diseñado para lograr actualizar, desplegar y estimular la creatividad de las personas, grupos y organizaciones.

Propósitos y objetivos del MIFAC Conocer: Los avances científicos en el campo de la creatividad La existencia del proceso creador y las fases que lo componen. Entrenar Las aptitudes relacionadas con el pensamiento creador: Fluidez, flexibilidad, originalidad, capacidad para realizar transformaciones Estimular La sensibilidad y la percepción: sistemas representacionales: visuales, auditivos y kinestésicos Kinestésicos: percepción del movimiento

Propósitos y objetivos del MIFAC Conocer y aplicar Métodos y técnicas para hallar ideas y la resolución de problemas Ampliar los puntos de vista Flexibilizar los mecanismos defensivos y superar los bloqueos a la creatividad Conocer y aplicar los principios para el trabajo grupal en creatividad y la formación de equipos y círculos de creatividad.

El animador El rol del animador Desempeña una función importantísima. Es el encargado de generar las condiciones propicias para la creación del “Espacio potencial” y del clima de confianza, empleando las estrategias, metodologías,actividades y lenguajes de expresión del campo de la creatividad. El rol del animador Es análogo a las características que propone Winnicott para la función materna y la función paterna.

El rol del animador La Función Materna El animador es el encargado de ofrecer a un grupo la posibilidad de que cada uno alcance su propio “espacio subjetivo”, permitiéndole desarrollar sus capacidades creadoras, en el espacio potencial. El animador debe respetar los tiempos y los ritmos de cada participante.

El rol del animador La Función Paterna Es una condición necesaria para que desarrolle correctamente la función materna. Guía a los participantes en el camino a recorrer durante un proceso creador. Anticipa los problemas que se pueden presentar, pero esto no significa recorrer el camino por ellos, ya que si lo hacemos nos convertimos en asesinos de la espontaneidad y creatividad de los participantes.

El ESPACIO POTENCIAL La creatividad tiene un espacio particular, no es ni el espacio subjetivo, intrapsíquico, ni tampoco es el espacio de la realidad compartida llamado objetivo. Es un espacio transicional, mediador, potencial que no es ni interno ni externo. Luego este espacio potencial se constituye en el lugar del juego y por último en el “espacio de creación”. El animador genera condiciones propicias para la estimulación y el desarrollo de la creatividad de los participantes de un grupo. El espacio de creación se articula con un tiempo diferente del tiempo lógico y del tiempo cronológico que trasciende la división pasado-presente- futuro. Lo llamamos “tiempo de creación”.

Clima de confianza El coordinador debe crear un clima distendido, estimulante, seguro, que ofrezca confianza a los participantes. Según Rogers, el clima de confianza tiene dos condiciones: Seguridad Psicológica: Interrelación de tres procesos Cada persona es aceptada por su ser original y está permitido actuar espontáneamente. La atmosfera no genera una valoración exterior. Las personas se interesan por evaluar la situación del otro. Libertad Psicológica: Implica libertad de expresión simbólica, permite hablar, expresarse, pensar, imaginar, sentir, idear, jugar con materiales, etc. Posibilita: La confianza en si mismo. La confianza ante los otros. La confianza en los otros. La confianza en el grupo.

LA ATMOSFERA El clima se relaciona con la atmosfera del grupo. La atmosfera “es la disposición de ánimo, tono o sentimiento que está difundido”. Tonalidades emocionales: Alegría, tensión, confusión, agresividad, entusiasta, depresiva, etc. Según Aguilar, M. hay tres factores para que una actividad grupal sea placentera y productiva: El ambiente físico. El sentimiento de igualdad y perdida de inhibición. La forma de iniciar la reunión. Cuando se logran ésas condiciones, se comienza a transitar por el camino de la apertura, disminuyendo defensas, tolerando la ambigüedad, como condición para el desarrollo del proceso creador.

Estrategias y Metodologías DISEÑO PROGRAMACION APLICACIÓN EVALUACION

ACTIVIDADES DE FORMACION Y LENGUAJES DE EXPRESION EXPLORACION ESTIMULACION ENCUENTRO ELABORACION EVALUACION EXPRESION EJECUCION

Clasificación de Lenguajes de Libre Expresión CUERPO LIBRE DIBUJO LIBRE DISCURSO LIBRE DRAMATIZACION LIBRE ESCRITURA LIBRE JUEGO LIBRE SONIDO LIBRE

ENCUADRE MARCO INSTITUCIONAL ESPACIO FISICO TIEMPO EVALUACION “Estimular la creatividad para lograr: una respuesta creadora de un grupo o de una persona en un espacio-tiempo histórico socio-cultural determinado” Carlos Churba