TABLA DE DESEMPEÑO INTEGRANTES: Ángela Castro Margarita González

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de inducción RUBRICA DE EVALUACIÓN Agosto 2016.
Advertisements

“Intervención en el aula a través de situaciones problemas” Formulas y Funciones Docente: Javier Ospina Moreno Institución educativa Ángela Restrepo Moreno.
¿Hacia dónde orientar la Evaluación?  Enseñanza y evaluación son inescindible.  Enfoque cualitativo: indicadores/descriptores “rasgos cualitativos, características.
PRIMERA PARTE Aneliz Siles, Ph.D.. PRIMERA PARTE: RELACIÓN Y COHERENCIA ENTRE TEMA-PROBLEMA-OBJETIVOS-HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 1. El TEMA de investigación.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y DE AULA Integrantes: Ángela Castro Margarita González Fabiola Labra Nicole Strôbel Marcela Zamorano Integrantes: Ángela Castro.
“ Educación para todos con calidad global ” – MODELOS Y ESTÁNDARES DE SEGURIDAD INFORMÁTICA GENERALIDADES DEL CURSO Director de curso ING. SALOMÓN.
Formatos de evaluación de Propuestas, investigación en curso, investigación terminada e innovación No se trata de vencer al estudiante sino de brindarle.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
TEMAS DEL BLOQUE 2.
Investigación “Labor educativa de los docentes santarrosinos”
PROGRAMACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA
Jornada Institucional Nivel Secundario Técnico
¿Cómo crear una webquest?
Integración de lo aprendido.
SIMPOSIO AUTOORGANIZADO mejorando nuestra evaluación del aprendizaje
Iniciativa pedagógica ESTE SOY YO
Rutinas de pensamiento.
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Clemente Morón Palacios
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
MAPAS CONCEPTUALES Josué 1:9.
Benemérita universidad autónoma de puebla
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Evaluar para aprender DINEIP
EL JEFE.
¿Por qué hay que enseñar estrategias
TEMAS DEL BLOQUE 2.
ADQUISICIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS
Instituto Tecnológico de Mérida Departamento química-bioquímica
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
México, D.F., a 11 de septiembre de 2013
Profr. Raúl Hurtado Pérez Universidad Autónoma de México
Titulo: Derecho, justicia e igualdad
Objetivo Fundamental Vertical:
MEJOREMOS NUESTRA LECTURA
Ejemplos Matemáticas y Lenguaje
Rossana Chacana Canales
ELEMENTOS DE LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
Trabajo de Reposición.
Programamos Hagámoslo juntos.
Geografía de América-Octavo Grado_____ Rúbrica para evaluar Debate.
Estrés académico en estudiantes de la uanl
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Resultados Indicadores de Desarrollo Personal y Social 4° básico 2017
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
Mejorar la Comprensión Lectora
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
La implantación del seminario como estrategia metodológica en la Facultad de Ciencias de la Educación Vicedecnan de Grados e Investigación: Carmen Isabel.
…unas cosas para recordar.
Potencial de la analítica del aprendizaje en evaluación educativa
Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado
LÍNEAS PARA ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ITINERANTE
ESTRUCTURA DEL INFORME
Características de la escritura formal
¿Cómo hacer un ensayo?.
Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Taller de Lectura y Redacción 1er. Semestre Mtra. Rosario Ruíz Zuñiga.
OBJETIVO: Desarrollar una investigación con tema a elección.
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Curso básico de formación Continua para Maestros en servicio
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
Comprensión de Textos ESTRATEGIAS MÈTODO ABECEDARIO
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 18 Momento 01. OBSERVEMOS LA SIGUIENTE IMAGEN -¿Alguno de ustedes sabe quiénes son los tres personajes de la imagen? Carlo II,
2da.
ACTIVIDAD RESULTADOS ISCE 2018
Transcripción de la presentación:

TABLA DE DESEMPEÑO INTEGRANTES: Ángela Castro Margarita González Fabiola Labra Nicole Strôbel Marcela Zamorano

APLICACIÓN Se otorga un 10% de base Cada indicador (cognitivo, procedimental y valórico) tiene el porcentaje del 30%, lo cual equivale a que cada variable tiene un 10%. Cada variable lleva rangos entre: Tiene dificultad para clarificar el tema 2-4 Integra contenidos parcialmente 4-6 Maneja los contenidos adecuadamente 7

RESULTADOS Según los indicadores y sus porcentajes la evaluación fue de un 5.4 por lo siguiente: Tabla de desempeño TABLA COGNITIVA Aprendizajes esperados para la competencia Cognitiva: Comprensión de Lectura 1.- Comprende los conceptos en su contexto 2.- Relaciona el texto con sus experiencias 3.- Domina el tema dando ejemplos Complementa el tema dando ejemplos. Da algunos ejemplos vagamente No hace relación para dar ejemplos Domina el tema dando ejemplos (7.0) La relación es hecha adecuadamente a las experiencias La relación que hace no es la adecuada No logra interiorizar el tema para la relación Relaciona el texto con sus experiencias (4.0) Los conceptos son comprendidos Conoce un poco más de lo que trata el texto Confunde conceptos y les atribuye otro significado Comprende los conceptos en su contexto MANEJA LOS CONTENIDOS ADECUADAMENTE 7.0 INTEGRA CONTENIDOS PARCIALMENTE 4.0 - 6.0 TIENE DIFICULTAD PARA CLARIFICAR EL TEMA 2.0 - 4.0 APRENDIZAJE 10%

Aprendizajes esperados para la competencia procedimental: Comprensión de Lectura 1.- Clarifica la información para obtener concordancia 2.- Plantea con claridad sus ideas 3.- Domina el tema TABLA PROCEDIMENTAL Demuestran claridad respecto al tema al texto y lo estipula con ideas precisas El tema es visto del tema conceptual. No demuestra manejo del tema Domina el tema (4.0) Las ideas expresadas son claras y tienen buen uso de conectores Las ideas están un poco confusas. Existe un desorden en las ideas y no existe conexión entre párrafos Plantea con claridad sus ideas (2.0) Las ideas clasificadas son claras y concuerdan a lo planteado La concordancia se da en algunas frases No existe concordancia con el tema y el texto Clarifica la información para obtener concordancia MANEJA LOS CONTENIDOS ADECUADAMENTE INTEGRA CONTENIDOS PARCIALMENTE TIENE DIFICULTAD PARA CLARIFICAR EL TEMA APRENDIZAJE 10%

Aprendizajes esperados para la competencia valórica : Comprensión de Lectura 1.- Se expresa adecuadamente al tema (con el lenguaje apropiado) 2.- Tiene una postura frente al tema 3.- En el trabajo se muestra una responsabilidad de todos los estudiantes. Muestra en todos sus áreas la responsabilidad Integrantes no participan en todos los trabajos Alumnos no participan en la actividades En el trabajo se muestra una responsabilidad de todos los estudiantes. (7.0) Estipula claramente una posición frente al tema Su postura no es precisa sobre una filosofía ética Se aleja completamente a tener una postura ética Tiene una postura frente al tema El lenguaje utilizado es correcto de acuerdo al tipo de información Tiene confusiones en modo gramatical El lenguaje no es el indicado de acuerdo al tipo de texto Se expresa adecuadamente al tema(con el lenguaje apropiado) MANEJA LOS CONTENIDOS ADECUADAMENTE INTEGRA CONTENIDOS PARCIALMENTE TIENE DIFICULTAD PARA CLARIFICAR EL TEMA APRENDIZAJE TABLA VALÓRICA 10%

Cálculo Promedio

CONCLUSIÓN Para concluir el equipo ha decidido que el trabajo se podría mejorar, en cuanto a la redacción y al ordenamiento de ideas, y además con la tabla de desempeño se pudo obtener una evaluación adecuada y objetiva.