Diseño en PowerPoint de una guía didáctica James Morin St. Onge

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

Lectura : 2°Básico. OBJETIVOS DE LA LECTURA:  Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento del mundo, reflexionar sobre diferentes temas, formar.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
LOGO “La mente es como un paracaídas, sólo funciona si se abre” Albert Einstein Dra. Anahí Mastache Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
Aprendizaje superficial y Aprendizaje profundo. Todo profesor que quiera evaluar el aprendizaje de sus alumnos debe saber diferenciar el aprendizaje superficial.
Aprendizaje basado en competencias
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
Diseño curricular por competencias
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2016/17
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Diplomado en Educación Superior
Taxonomía de Bloom para la Era Digital
MANUAL para la realización de Objetivos de APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
HABILIDADES DOCENTES.
Planteamiento de Objetivos Algunos Criterios Importantes
ENFOQUES CURRICULARES: TEORÍA DE LOS INTERESES
Currículo por competencias
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Tecnologías de la información y la comunicación
La educación del alumno con altas capacidades
La sexualidad en la adolescencia
Módulo II: Parte 1: Compartiendo una experiencia
Mapa de Aprendizaje * – Dominios de aprendizaje
AVENTURA DIDACTICA.
MANUAL DE PLANIFICACIÓN
Metodología de la Investigación
Enfoques pedagógicos.
Aprendizajes en la Escuela
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009
DISEÑO INSTRUCCIONAL VIVIANA GIRALDO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Elaboración de objetivos de aprendizaje
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Metodología de la Investigación
J. Morin 17/09/2018.
Oficina de Desarrollo Académico
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
La niebla que se posa en la mañana las piedras de un camino en la colina el ave que se elevara el alba que nos llegara la nieve que se fundirá corriendo.
Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior Módulo 2 "Desarrollo de competencias del docente en Educación Media Superior" Taxonomía SOLO.
ESPAÑOL.
El proceso Didáctico y la Tridimensionalidad del Aprendizaje
Iglsia y conocimiento ¿Origen, sentido y propósito de la vida?
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
Saber ser Saber hacer Saber conocer Estructura Componentes
La estructura dinámica del sujeto moral
FORMACIÓN DIDÁCTICA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA FORMADORES DEL SECTOR AGROALIMENTARIO FRANCISCO J. FERNÁNDEZ CIFEA DE MOLINA DE SEGURA Abril 2016.
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
GUÍA DE ESTUDIO MÓDULO 2: ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE “INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Ing. Mariana Zúñiga Yáñez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
EL MÉTODO DE CASOS COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
La Memoria como proceso de integración psicológica
Una Metodología Constructivista al Aprendizaje William G. Huitt, Ph. D. Valdosta State University.
Participante: Ismael Díaz Cruz
DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR G. P. T. ABRIL 2008.
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES ESTUDIANTE: ANDREA VACA PRADO LICENCIADA: SILVIA LOPEZ.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Transcripción de la presentación:

Diseño en PowerPoint de una guía didáctica James Morin St. Onge TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado en la clase. James Morin St. Onge 9 de mayo, 2007 jmorin@ucm.cl http://infoedufilorel.wordpress.com/

Objetivo sujeto verbo recurso contenido indicador Los alumnos serán capaces de diseñar con este protocolo una guía didáctica para filosofía o religión, en acuerdo con la estructura dinámica del saber. OBJETIVO DE APRENDIZAJE que define: Un sujeto = alumnos – naranjo un verbo = diseñar - rojo el recurso = con este protocolo - verde el contenido = una guía didáctica para filosofía o religión - azul un indicador = en acuerdo con la estructura dinámica de saber - amarillo

ESCALA DE COMPLEJIDAD DEL DOMINIO COGNOSCITIVO Niveles superiores Evaluación Síntesis Niveles Medios Análisis Aplicación Niveles inferiores Comprensión Información Desarrollo de Competencias Docentes Módulo II

ESCALA DE COMPLEJIDAD DEL DOMINIO AFECTIVO Caracterizarse (por un valor o conjunto de valores) Organización Valorar Responder Recibir Desarrollo de Competencias Docentes Módulo II

Bloom, B. S. (1956) Taxonomy of Educational Objectives. Taxonomia de Bloom Categoriza niveles de abstracción de las habilidades cognitivas en orden creciente Nivel 1 Conocimiento (recordar hechos, ideas, conceptos, principios) Nivel 2 Comprensión (explicar, interpretar el sentido de la información) Nivel 3 Aplicación (utilizar un concepto, un principio, un método o una teoría para resolver un problema) Nivel 4 Análisis (identificar y separar los componentes de la información, extraer la relación, jerarquizar las ideas) Nivel 5 Síntesis (crear nuevas ideas, generalizar, relacionar, deducir, extraer conclusiones) Nivel 6 Evaluación (tomar decisiones razonadas, realizar un juicio basado en una batería de criterios preestablecidos) Bloom, B. S. (1956) Taxonomy of Educational Objectives.

Diseño didáctico fundado en la estructura dinámica del saber. Contenido Diseño didáctico fundado en la estructura dinámica del saber. consciencia Sujetos objetivo Aprenden evaluación conversión Métodos enfoques comunicación Medios recursos CONTENIDO DE APRENDIZAJE: que desglosa el tema principal y secundario En religión explicitado como significado bíblico, teológico, eclesial y/o pastoral En filosofía como tipo de conocimiento: lógico, epistemológico, estético, ético, etc . conversión-conciencia (persona y evaluación del aprendizaje). evangelización-comunicación (medios y métodos), revelación-conocimiento (objetivos y contenidos), evangelización conocimeinto Actividad competencia Contenidos objeto revelación

Método empírico generalizado B. Lonergan Formar en competencias para discernir en diálogo diseño heurístico del saber conciencia intencional del sujeto protagónico ¿quien? objetivo - ser ¿cuando? evaluación - aprender praxis comunicativa en relación con el entorno ¿donde? medios - convivir ¿cómo? 952*2 1904/3 =634 952-634= 318/2=159 952-318= 644 método - integrar estructura dinámica del conocimiento ¿por qué? actividad - trascender ¿qué? contenido - conocer