Diseño en PowerPoint de una guía didáctica James Morin St. Onge TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado en la clase. James Morin St. Onge 9 de mayo, 2007 jmorin@ucm.cl http://infoedufilorel.wordpress.com/
Objetivo sujeto verbo recurso contenido indicador Los alumnos serán capaces de diseñar con este protocolo una guía didáctica para filosofía o religión, en acuerdo con la estructura dinámica del saber. OBJETIVO DE APRENDIZAJE que define: Un sujeto = alumnos – naranjo un verbo = diseñar - rojo el recurso = con este protocolo - verde el contenido = una guía didáctica para filosofía o religión - azul un indicador = en acuerdo con la estructura dinámica de saber - amarillo
ESCALA DE COMPLEJIDAD DEL DOMINIO COGNOSCITIVO Niveles superiores Evaluación Síntesis Niveles Medios Análisis Aplicación Niveles inferiores Comprensión Información Desarrollo de Competencias Docentes Módulo II
ESCALA DE COMPLEJIDAD DEL DOMINIO AFECTIVO Caracterizarse (por un valor o conjunto de valores) Organización Valorar Responder Recibir Desarrollo de Competencias Docentes Módulo II
Bloom, B. S. (1956) Taxonomy of Educational Objectives. Taxonomia de Bloom Categoriza niveles de abstracción de las habilidades cognitivas en orden creciente Nivel 1 Conocimiento (recordar hechos, ideas, conceptos, principios) Nivel 2 Comprensión (explicar, interpretar el sentido de la información) Nivel 3 Aplicación (utilizar un concepto, un principio, un método o una teoría para resolver un problema) Nivel 4 Análisis (identificar y separar los componentes de la información, extraer la relación, jerarquizar las ideas) Nivel 5 Síntesis (crear nuevas ideas, generalizar, relacionar, deducir, extraer conclusiones) Nivel 6 Evaluación (tomar decisiones razonadas, realizar un juicio basado en una batería de criterios preestablecidos) Bloom, B. S. (1956) Taxonomy of Educational Objectives.
Diseño didáctico fundado en la estructura dinámica del saber. Contenido Diseño didáctico fundado en la estructura dinámica del saber. consciencia Sujetos objetivo Aprenden evaluación conversión Métodos enfoques comunicación Medios recursos CONTENIDO DE APRENDIZAJE: que desglosa el tema principal y secundario En religión explicitado como significado bíblico, teológico, eclesial y/o pastoral En filosofía como tipo de conocimiento: lógico, epistemológico, estético, ético, etc . conversión-conciencia (persona y evaluación del aprendizaje). evangelización-comunicación (medios y métodos), revelación-conocimiento (objetivos y contenidos), evangelización conocimeinto Actividad competencia Contenidos objeto revelación
Método empírico generalizado B. Lonergan Formar en competencias para discernir en diálogo diseño heurístico del saber conciencia intencional del sujeto protagónico ¿quien? objetivo - ser ¿cuando? evaluación - aprender praxis comunicativa en relación con el entorno ¿donde? medios - convivir ¿cómo? 952*2 1904/3 =634 952-634= 318/2=159 952-318= 644 método - integrar estructura dinámica del conocimiento ¿por qué? actividad - trascender ¿qué? contenido - conocer