TEMA 3: PROPIEDADES FÍSICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propiedades eléctricas de la materia
Advertisements

Propiedades Periódicas
Propiedades periódicas de los elementos
7. Propiedades periódicas
Propiedades Periódicas
QUÍMICA GENERAL. QUÍMICA 1 2. TABLA PERIÓDICA Y NOMENCLATURA 2.1 Origen de la tabla periódica. 2.2 Elementos representativos de transición y de transición.
1 LA TABLA PERIÓDICA Clasificación de Mendeleiev Clasificó lo 63 elementos conocidos utilizando el criterio de masa atómica creciente, ya que no.
LA ESTRUCTURA ATÓMICA. Teoría Atómica En 1808, John Dalton estableció las hipótesis sobre las que fundó su teoría atómica: a) Los elementos están formados.
Propiedades periódicas de los elementos OA: Usar la tabla periódica como un modelo para predecir las propiedades relativas de los elementos químicos basados.
4º E.S.O. Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias A.2 Estructura de los átomos.
Unidad 4: Tabla Periódica Cesar O Ramos Velez. Desarrollo Histórico de la Tabla Periódica Tabla periódica de Mendeleiev:  clasifica, organiza y distribuye.
Propiedades Periódicas Relacionesde Tamaño Radio atómico Radio iónico Metálico No metálico Carácterdel elemento Relacionesde Energía Electronegatividad.
El enlace químico Se describieron dos clases de enlaces químicos (fuerzas intramoleculares): el enlace iónico y el enlace covalente, ambos enlaces surgen.
Resolución del examen Dx. Definiciones Precisión: Dispersión de los resultados de prueba realizados en condiciones estipuladas (Norma ISO ). Proximidad.
Relaciones periódicas entre los elementos
Fátima.
Créditos: M en C Alicia Cea Bonilla
Lic. Ana E. García Tulich Barrantes
PROPIEDADES PERIODICAS
Propiedades periódicas de los elementos
Estructura del átomo NÚCLEO: PROTONES Y NEUTRONES CORTEZA: ELECTRONES.
Química Propiedades Periódicas de los Elementos Químicos de la Tabla Periódica.
Configuraciones electrónicas y Sistema Periódico
LA TABLA PERIÓDICA 2º BTO QUÍMICA.
ENLACE QUÍMICO Enlace Iónico Enlace Covalente Enlace Metálico
LA TABLA PERIÓDICA 2º QUÍMICA.
ESTRUCTURA ATOMICA Tabla periódica y periodicidad.
Tabla Periódica y Propiedades Periódicas
Propiedades Periódicas (2)
Ana Elizabeth Chávez Hernández
TABLA PERIÓDICA.
ENLACE IÓNICO 1.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la capacidad de un átomo de atraer los electrones en un enlace químico.
LA TABLA PERIÓDICA..
TABLA PERIÓDICA Y NÚMEROS CUÁNTICOS
NATURALEZA ELÉCTRICA DE LA MATERIA
EL ÁTOMO.
Química Orgánica D. Ph. Perla L. Ordóñez B.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
María Soto Lara 137 A Química I Carlos Goroztieta Mora
Propiedades periódicas
SEMANA 2 UNIONES Y ENLACES QUÍMICOS QUÍMICA 2017
Docente: Eulises Zepeda Colegio Andino Arica.
SEMANA 2 ENLACE QUIMICO 2018 LICDA. CORINA MARROQUIN.
¿Cómo se organiza la tabla periódica?
LA TABLA PERIÓDICA..
FUNDAMENTOS DE LA ESTRUCTURA DEL ÀTOMO. EL ATOMO.  Unión de dos vocablos: α (a), que significa "sin", y τομον (tomon), que significa "división“. “Algo.
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES Objetivos: 1.-Comprender la estructura básica del átomo y su representación esquemática 2.- Conocer y comprender.
AI: Del Big Bang a la Tabla periódica ALUMNA: LETICIA FIGUEROA ESPINOZA MODULO 14 La tabla periódica es importante porque nos permite conocer los elementos.
Enlace químico. Compuestos Es una sustancia pura que se descompone en elementos. La parte más pequeña de un compuesto es una molécula. La molécula es.
Propiedades periódicas de los elementos
Enlace Químico y FUERZAS INTERMOLECULARES
SEMANA 2 UNIONES Y ENLACES QUÍMICOS QUÍMICA 2017
Química General 20/11/2018 Ing. Karla Dávila.
ESTRUCTURA ATÓMICA Átomo
Propiedades periodicas de los elementos
PROPIEDADES O VARIACIONES PERIÓDICAS
ÁTOMOS e IONES.
Elementos Y TABLA PERIÓDICA
TEMA 3: PROPIEDADES FÍSICAS
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
RADIO ATOMICO Radio Atómico: El radio atómico se define como la distancia media que existe entre los núcleos atómicos de dos átomos que se encuentren.
UNIDAD 1: EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO
ENERGÍA DE IONIZACIÓN.
ELECTRONEGATIVIDAD.
PROPIEDADES PERIÓDICAS.
SEMANA UNIONES Y LICDA. CORINA MARROQUIN.
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Transcripción de la presentación:

TEMA 3: PROPIEDADES FÍSICAS

PROPIEDADES PERIÓDICAS Los elementos muestran cambios graduales en ciertas propiedades físicas a medida que uno se mueve a través de un período o de un grupo o hacia abajo en la tabla periódica. Estas propiedades se repiten después de ciertos intervalos. En otras palabras, son periódicas

SON PROPIEDADES PERIÓDICAS: Energía de ionización Electronegatividad Afinidad electrónica Radio atómico Radio ionico

Las propiedades periódicas o tendencias son el resultado de la carga nuclear efectiva (protones en el núcleo). Esto se refiere a la eficacia con que los protones atraen (o no) sus propios electrones y los electrones de los átomos vecinos

A medida que se avanza a través de la tabla periódica (en un período), aumenta tanto el número de protones (+) y de electrones (-). Los protones tienen una ubicación céntrica (en un punto). Los electrones están espaciados rodeando el núcleo.

Metales pierden electrones más fácilmente que los elementos no metálicos.

No metales pierden electrones con dificultad No metales pierden electrones con dificultad. (A ellos les gusta ganar electrones).

TENDENCIA DE LA ENERGÍA DE IONIZACIÓN (EI) La energía de ionización es la energía necesaria para quitar un electrón de un átomo. Metales pierden electrones más fácilmente. No metales ganan electrones. Aumenta la energía de ionización a través de un período porque la atracción del núcleo hacia los electrones en un mismo periodo aumenta.

La energía de ionización es más alta en la parte superior de un grupo. La energía de ionización disminuye a medida que aumenta el tamaño de átomo. Esto se debe a un efecto conocido como el efecto de blindaje o efecto pantalla

EFECTO DE PROTECCIÓN DEL ELECTRÓN Los electrones que están cerca del núcleo y los electrones de valencia se repelen entre sí haciendo que el átomo sea más grande

Energía de ionización del grupo de los elementos representativos. .13

Energía de Ionización es Periodica .14

Tamaño vs. 1era energía de ionización La energía de ionización varía de manera inversa al tamaño de la especie

ELECTRONEGATIVIDAD Electronegatividad es una medida de la capacidad de un átomo de atraer electrones en un enlace químico. Este concepto fue propuesto por primera vez por Linus Pauling (1901-1994). Más tarde ganó el Premio Nobel por su trabajo.

TENDENCIA DE LA ELECTRONEGATIVIDAD En un grupo: Los átomos con un menor número de niveles de energía pueden atraer electrones mejor (inferior blindaje). Así, la electronegatividad es mayor en la cima de un grupo de elementos. En un período: Hay más protones hacia la derecha, mientras que los niveles de energía son iguales, los átomos pueden atraer mejor los electrones. Así, la electronegatividad aumenta hacia la derecha en un periodo de elementos.

Tendencia de la Electronegatividad Electronegativity increases across a period and up a group .20

Electronegatividad .21

Electronegatividad .22

ELECTRO AFINIDAD La afinidad electrónica de un átomo es el cambio de energía cuando se añade un electrón al átomo neutro para formar un ion negativo. Esta propiedad sólo se puede medir en un átomo en estado gaseoso.

ELECTROAFINIDAD .24

Electroafinidad es Periodica Electroafinidad vs Número atómico .25

RADIO ATÓMICO El radio aumenta bajando en un grupo. Debido a que los electrones se van añadiendo y aumentan los niveles, además el núcleo ejerce menos atracción. Esto es debido a los niveles de energía adicionales y el efecto de blindaje. El radio disminuye hacia la derecha en un período.

RADIO ATÓMICO El radio disminuye a través de un período debido al aumento de la carga positiva de los protones. Cada electrón añadido siente una mayor carga, mayor atracción porque los protones están atrayendo en la misma dirección, mientras que los electrones se encuentran dispersos

RADIO ATÓMICO .33

RADIO ATÓMICO .34

TENDENCIA EN EL TAMAÑO DE LOS IONES Radius in pm .35

Los cationes (iones positivos) son menores en tamaño que sus correspondientes átomos

RADIO IONICO Li + , 0.078 nm 2e y 3 p+ Formación del catión. Li 0.152 nm 3e y 3 p+ Cationes son más pequeños que los átomos de los que proceden. La relación electrón – atracción, de los protones ha subido por lo que el radio disminuye. .37

Radio Ionico de Cationes Iones positivos o cationes son más pequeños que los átomos correspondientes. Los cationes como los átomos aumentan a medida que uno se mueve de arriba a abajo en un grupo. .38

Los aniones (iones negativos) son más grandes que sus correspondientes átomos

Radio Ionico de Aniones F - 0.133 nm 10 e- y 9 p+ F 0.064 nm 9e- y 9p+ Formación del anión. Aniones son más grandes que los átomos de los que proceden. La atracción de electrones por los protones ha bajado por lo que aumenta el tamaño. Tendencias en tamaños de iones son los mismos que para el tamaño atómico. .40

TAMAÑO DE IONES .41

Radio Ionico de Aniones Tamaño de iones negativos o aniones son mayores que el átomos correspondientes. El tamaño de los aniones como los átomos aumentan a medida que uno se mueve de arriba a abajo en un grupo.

Radio Ionico de un grupo Isoelectronico Iones isoelectronicos tienen el mismo número de electrones. El ion más negativo es el más grande.

RESUMEN DE TENDENCIAS PERIODICAS