EL PLATO DEL BUEN COMER EL PLATO DEL BUEN COMER

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dieta mediterranea.
Advertisements

ALIMENTACIÓN SALUDABLE IES Arroyo Harnina (Almendralejo)
Crear unos hábitos alimentarios saludables durante
El colesterol está presente en el cerebro, el hígado, los nervios, la sangre y la bilis tanto en los humanos como en los animales.
NUTRICION EN ETAPA PRE- ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
La pirámide alimenticia
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
Con base en la evaluación de nutrición realizada a su se recomienda asistir a consulta médica a la CLÍNICA MULTIDISCIPLINARIA ZARAGOZA dentro de.
EL PLATO DEL BUEN COMER EL PLATO DEL BUEN COMER
GRUPO 3 “A”. NIÑOS CON ESTADO NUTRICIONAL NORMAL.
GRUPO 2 “A”.
Recomendaciones sobre la dieta de protección cardiovascular.
4 Las dietas La cantidad y el tipo de alimentos que una persona consume diariamente se denomina dieta alimentaria.. No confundas la palabra “dieta” con.
ALIMENTACION Y DEPORTE. La alimentación en el deporte debe establecer el régimen dietético particular más conveniente para el deportista, según el deporte.
TODOS SOMOS RESPONSABLES DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN Taller para padres y beneficiarios IE Metropolitano -Floridablanca.
LOS NUTRIENTES.
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
Saber más para comer mejor Esther Pediatra Esther Ruiz Chércoles. Pediatra Pediatra Esther Gorostiza Garay. Pediatra.
Datos Personales: Nombres : Francisca Alarcón(1) Javier Concha(11) Asignatura: Taller VS Curso: 6ºB Nombre Profesor/a: Miriam Benavente.
Beneficios de una buena alimentación. Es vital para tener embarazos saludables, aumenta y asegura el bienestar del sistema inmunológico. Los primeros.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
Restauración colectiva en la población infantil, escolar y unversitaria J. Aranceta Bartrina.
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
10/7/2017 1:09 PM El plato saludable Juan Rodríguez Delgado. Pediatra
S O M O S L O Q U E C O M E M O S Todo lo que ingerimos y más cuando se trata de alimentos que no son adecuados o presentan algunas deficiencias en.
Dieta durante la Infancia
¿Qué nos dicen las pirámides alimentarias?
NUTRICION para niños y adolescentes deportistas Lic Lilian Girard
LA COMIDA: Vocabulario
Vida sana Uno de los elementos básicos para ser feliz consiste en disfrutar de una vida sana. Pero, ¿qué necesitamos para llevar una vida sana?
ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Vida Saludable Guías Alimentarias
Alimentación Saludable
Alimentación Saludable
TEMA 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
N.D. Tania Varela Esp. Nutrición Clínica
Alimentación saludable
Otras dietas terapeuticas
PREPARE COMIDAS ESPESAS O SEGUNDOS SEGÚN LA EDAD DEL NIÑO O NIÑA M1.
Obesidad infantil Manuel Ariel Rodríguez Pacheco Medico Residente de Pediatría Hospital General San Juan de Dios.
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
PROBLEMAS DE LA NUTRICIÒN 1er Proyecto Bloque 5 Alumno: Raúl Soto Grado: 1 Grupo : “A”
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
EL PLATO DEL BUEN COMER EL PLATO DEL BUEN COMER
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO MENOR DE 6 AÑOS
ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO Chile
LA ALIMENTACIÓN SANA.
Desayunos con menos azúcar
¿Qué comen nuestros niños en la escuela?
EDUCACIÓN Y SALUD: NUTRICIÓN
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
Comiendo para mantener la salud del corazón
ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO Chile
DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.
COMIENDO SANO!!!. RICO O SANO? Un dato para reflexionar: ¼ niños son obesos. El mismo porcentaje está en sobrepeso.
¿Qué es la comida basura?
La alimentación del Niño y sus problemas
La alimentación del Niño y sus problemas Comité de Nutrición SAP Córdoba Dra. Verónica Petri Dra. Carolina Riga.
MARZO SEMANA VIDA SALUDABLE
ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Acto voluntario conciente condicionado por factores externos tales como hábitos y creencias culturales y religiosas, disponibilidad,
La alimentación entre los 6 y los 11 años
alimentación correcta
NUTRICIÓN EN EL ADULTO JOVEN. ADULTO JOVEN ESTA ES LA ETAPA ENTRE LA ADOLESCENCIA Y EL ADULTO MAYOR, DE ACUERDO A LA FAO/OMS/UNU, QUE ABARCA DOS INTERVALOS.
La alimentación del Niño y sus problemas Comité de Nutrición SAP Córdoba Dra. Verónica Petri Dra. Carolina Riga.
Alimentación Saludable para un hijo saludable Interna de Nutrición USS Constanza Sandoval.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Acto voluntario conciente condicionado por factores externos tales como hábitos y creencias culturales y religiosas, disponibilidad,
Transcripción de la presentación:

EL PLATO DEL BUEN COMER EL PLATO DEL BUEN COMER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA Evaluación del Estado nutricional de los niños Grupo: Fecha: Grupo: 110 Equipo: EL PLATO DEL BUEN COMER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA Evaluación del Estado nutricional de los niños Grupo: Fecha: Grupo: 110 Equipo:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO RECOMENDACIONES (N) En relación a la evaluación que se llevo a cabo en su hija se presentan las siguientes recomendaciones nutricionales, sin olvidar que la mejor manera de cuidar su nutrición es la consulta médica frecuente. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA ESTADO NUTRICIONAL Nombre: Edad: Sexo: Niñ Peso Real: kg Peso Ideal: kg Talla Real: cm Talla Ideal: cm Resultado: Recomendaciones: Acuda con su médico familiar y siga las siguientes recomendaciones. Mínima ingesta de alimentos procesados. Siempre que sea posible deben ingerirse alimentos frescos, de temporada y de procedencia local. • Elegir preferentemente alimentos vegetales: hortalizas, frutas, cereales, legumbres, frutos secos y semillas. • Usar aceite de oliva como grasa principal, utilizando lo menos posible grasa de origen animal. Disminuir la ingesta de alimentos fritos y, si se usan, freírlos en aceite de oliva. No usar para freír aceites de diferente origen, pues tienen diferentes puntos de calentamiento. Asegurar un consumo lácteo diario (500 ml/día). • Ingerir carnes pobres en grasa (quitar la piel de las aves y la grasa visible) y a ser posible mejor rojas que blancas (más ricas en hierro) y estimular la ingesta de pescado rico en grasa poliinsaturada con Omega 3 (sardina, atún, etc.). •Reducir el consumo de azúcares, dulces, pan dulce y comida chatarra. •Mantener nuestras tradiciones gastronómicas. • Disminuir el consumo de sal y, siempre que sea posible, usar sal yodada. • Estimular el consumo de agua en lugar de las bebidas azucaradas y refrescos. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO RECOMENDACIONES (N) En relación a la evaluación que se llevo a cabo en su hija se presentan las siguientes recomendaciones nutricionales, sin olvidar que la mejor manera de cuidar su nutrición es la consulta médica frecuente. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA ESTADO NUTRICIONAL Nombre: Edad: Sexo: Niñ Peso Real: kg Peso Ideal: kg Talla Real: cm Talla Ideal: cm Resultado: Recomendaciones: Acuda con su médico familiar y siga las siguientes recomendaciones. Mínima ingesta de alimentos procesados. Siempre que sea posible deben ingerirse alimentos frescos, de temporada y de procedencia local. • Elegir preferentemente alimentos vegetales: hortalizas, frutas, cereales, legumbres, frutos secos y semillas. • Usar aceite de oliva como grasa principal, utilizando lo menos posible grasa de origen animal. Disminuir la ingesta de alimentos fritos y, si se usan, freírlos en aceite de oliva. No usar para freír aceites de diferente origen, pues tienen diferentes puntos de calentamiento. Asegurar un consumo lácteo diario (500 ml/día). • Ingerir carnes pobres en grasa (quitar la piel de las aves y la grasa visible) y a ser posible mejor rojas que blancas (más ricas en hierro) y estimular la ingesta de pescado rico en grasa poliinsaturada con Omega 3 (sardina, atún, etc.). •Reducir el consumo de azúcares, dulces, pan dulce y comida chatarra. •Mantener nuestras tradiciones gastronómicas. • Disminuir el consumo de sal y, siempre que sea posible, usar sal yodada. • Estimular el consumo de agua en lugar de las bebidas azucaradas y refrescos.

EL PLATO DEL BUEN COMER EL PLATO DEL BUEN COMER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA Evaluación del Estado nutricional de los niños Grupo: Fecha: Grupo: 110 Equipo: EL PLATO DEL BUEN COMER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA Evaluación del Estado nutricional de los niños Grupo: Fecha: Grupo: 110 Equipo:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO RECOMENDACIONES (O) En relación a la evaluación que se llevo a cabo en su hijo se presentan las siguientes recomendaciones nutricionales, sin olvidar que la mejor manera de cuidar su nutrición es la consulta médica frecuente. No omitir ningún tiempo de comida y establecer sus horarios. Comer cinco veces al día favorece el mantenimiento del peso o su reducción cuando se acompaña de una dieta reducida en calorías. Para lograr las cinco comidas diarias se recomienda comer verduras entre comidas, es decir el desayuno, comida y cena, más dos colaciones: una a media mañana y otra a media tarde a base principalmente de verdura o fruta. Cenar por lo menos una hora antes de ir a dormir. Cuando tengan que comer fuera de casa elegir preparaciones sencillas, al vapor, a la parrilla y evitar platillos aderezados con salsas de crema o queso. No hay alimentos malos: todos los alimentos pueden ser recomendables, esto depende de los ingredientes y la forma de preparación. Por ejemplo: se puede comer una hamburguesa con aguacate en lugar de mayonesa y cátsup, y quizá podría llevar mostaza para aderezar, sin tocino, con queso blanco reducido en grasa en lugar del amarillo, mucha lechuga y jitomate. La carne puede cocinarse a la parrilla en vez de freírse en aceite. No plantear metas u objetivos que sean muy difíciles de cumplir; es más posible lograrlos si se toman medidas para cambiar los hábitos gradualmente. No olvidar frecuentar al médico. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA ESTADO NUTRICIONAL Nombre: Edad: Sexo: Niñ Peso Real: kg Peso Ideal: kg Talla Real: cm Talla Ideal: cm Resultado: Recomendaciones: Acuda con su médico familiar y siga las siguientes recomendaciones. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO RECOMENDACIONES (O) En relación a la evaluación que se llevo a cabo en su hija se presentan las siguientes recomendaciones nutricionales, sin olvidar que la mejor manera de cuidar su nutrición es la consulta médica frecuente. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA ESTADO NUTRICIONAL Nombre: Edad: Sexo: Niñ Peso Real: kg Peso Ideal: kg Talla Real: cm Talla Ideal: cm Resultado: Recomendaciones: Acuda con su médico familiar y siga las siguientes recomendaciones. No omitir ningún tiempo de comida y establecer sus horarios. Comer cinco veces al día favorece el mantenimiento del peso o su reducción cuando se acompaña de una dieta reducida en calorías. Para lograr las cinco comidas diarias se recomienda comer verduras entre comidas, es decir el desayuno, comida y cena, más dos colaciones: una a media mañana y otra a media tarde a base principalmente de verdura o fruta. Cenar por lo menos una hora antes de ir a dormir. Cuando tengan que comer fuera de casa elegir preparaciones sencillas, al vapor, a la parrilla y evitar platillos aderezados con salsas de crema o queso. No hay alimentos malos: todos los alimentos pueden ser recomendables, esto depende de los ingredientes y la forma de preparación. Por ejemplo: se puede comer una hamburguesa con aguacate en lugar de mayonesa y cátsup, y quizá podría llevar mostaza para aderezar, sin tocino, con queso blanco reducido en grasa en lugar del amarillo, mucha lechuga y jitomate. La carne puede cocinarse a la parrilla en vez de freírse en aceite. No plantear metas u objetivos que sean muy difíciles de cumplir; es más posible lograrlos si se toman medidas para cambiar los hábitos gradualmente. No olvidar frecuentar al médico.

EL PLATO DEL BUEN COMER EL PLATO DEL BUEN COMER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA Evaluación del Estado nutricional de los niños Grupo: Fecha: Grupo: 110 Equipo: EL PLATO DEL BUEN COMER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA Evaluación del Estado nutricional de los niños Grupo: Fecha: Grupo: 110 Equipo:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Deben recibir 3 comidas diarias y 2 colaciones, a media mañana y a media tarde Que todas las comidas contengan alimentos de los diferentes grupos, de acuerdo con el plato del buen comer. Que las preparaciones sean variadas y atractivas para estimular el apetito del niño. Que el niño se siente a comer con el resto de la familia con el fin de estimular el apetito y adquieran buenos hábitos de alimentación. Llevar a cabo todas las medidas higiénicas para la preparación de alimentos. Control periódico frecuente, de peso y talla, individualizado, es decir, asistir a consulta médica frecuentemente. RECOMENDACIONES (D) En relación a la evaluación que se llevo a cabo en su hija se presentan las siguientes recomendaciones nutricionales, sin olvidar que la mejor manera de cuidar su nutrición es la consulta médica frecuente. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA ESTADO NUTRICIONAL Nombre: Edad: Sexo: Niñ Peso Real: kg Peso Ideal: kg Talla Real: cm Talla Ideal: cm Resultado: Recomendaciones: Acuda con su médico familiar y siga las siguientes recomendaciones. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO RECOMENDACIONES (D) En relación a la evaluación que se llevo a cabo en su hija se presentan las siguientes recomendaciones nutricionales, sin olvidar que la mejor manera de cuidar su nutrición es la consulta médica frecuente. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA ESTADO NUTRICIONAL Nombre: Edad: Sexo: Niñ Peso Real: kg Peso Ideal: kg Talla Real: cm Talla Ideal: cm Resultado: Recomendaciones: Acuda con su médico familiar y siga las siguientes recomendaciones. Deben recibir 3 comidas diarias y 2 colaciones, a media mañana y a media tarde Que todas las comidas contengan alimentos de los diferentes grupos, de acuerdo con el plato del buen comer. Que las preparaciones sean variadas y atractivas para estimular el apetito del niño. Que el niño se siente a comer con el resto de la familia con el fin de estimular el apetito y adquieran buenos hábitos de alimentación. Llevar a cabo todas las medidas higiénicas para la preparación de alimentos. Control periódico frecuente, de peso y talla, individualizado, es decir, asistir a consulta médica frecuentemente.