PSICODIAGNÓSTICO R e p o r t P. R..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFORME PSICODIAGNÓSTICO.
Advertisements

PSICODIAGNÓSTICO R e p o r t P. R..
PSICODIAGNÓSTICOPSICODIAGNÓSTICO I n t e r v i e w P. R.
formalidad para la presentación de trabajos escritos
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PR RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CS. SOCIALES CIENCIAS DE LA CRIMINALIDAD POR: PROFA. ARLENE PARRILLA.
 El proceso de aprendizaje se inscribe en la dinámica de la transmisión de la cultura. Se pueden asignar 4 funciones de la educación: 1. Función conservadora:
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Sesión Clínica Residencia en Neuropsicología Clínica Alumno:
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
Metodología de la investigación
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Martin Salvador García Fuentes COMO ESTRUCTURAR EL MANUAL Y SU SIGNIFICADO.
LA ENTREVISTA PSICOLOGICA
Comunicación de los resultados:
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
Estrategias Curriculares
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Sistemas de clasificación y diagnóstico de los trastornos mentales Cap 9 Aspectos prácticos Las secciones F80-F89 (trastornos del desarrollo psicológico)
Convocatoria de Profesionales Ministerio de Salud de la Nación
Conceptos y modelos básicos
DIEGO FERNANDO CHAMORRO
Estructura de Base de Datos
BIENVENIDAS Si enseñamos a los alumnos de hoy como enseñamos ayer,
ESTUDIO DE CASO FASE 2: Formulación de hipótesis y deducción de enunciados verificables PSICOLOGÍA EDUCATIVA TERAPÉUTICA Viii ciclo / marzo-julio 2017.
PROMUEVE EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
UNIDAD IV: Evaluación curricular
TEMA 9: VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LAS INTERVENCIONES
INFORME PSICOLOGICO  .
DEPRESIÓN Y RESILIENCIA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
Modalidades De La Investigación.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Metodología de la Investigación
El presente boletín tiene como finalidad dar a conocer en el módulo de necesaria para el registro en la atención de.
Devolución Psicopedagógica
PSICODIAGNÓSTICO I n t e r v i e w P. R..
INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES La comunicación interpersonal en el contexto de los cuidados paliativos es el proceso por el cual se facilita.
PRACTICAS MEDICAS I Dra. Mayra Montes. Objetivos de la Clase  Definir el concepto de historia clínica en la atención de salud en el primer nivel de atención.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
PSICOMETRIA Ciencia cuyo objeto es medir los aspectos psicológicos de una persona: el conocimiento, las habilidades, las capacidades, las actitudes o la.
Supervisión, Acompañamiento , seguimiento o monitoreo
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
-DISCUSION DE RESPONSABILIDAD. -VALORACION DAÑO CORPORAL
Principios del Interés Superior del niño, niña y adolescente migrante
Evaluación conalep Conforme el modelo académico 2008
CAPITULO IX (Del Secreto Profesional) Art Si por motivos científicos deben exhibirse o publicarse fotografías que permitan la identificación del.
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
19 DE AGOSTO DEL  La Epidemiologia es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionadas.
HISTORIA CLINICA. Es un documento, en el que se registran los antecedentes biológicos del individuo Es imprescindible para el control de la salud y el.
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
PLAN DE FORMACION ÁREA DE ESTUDIO 2:
RESUMEN ESTRUCTURADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ALUMNA: NANCY CRISOSTOMO ROA DOCENTE: VICTOR MANUEL CAMARILLO NAVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
La Historia Clínica y el Informe Psicológico
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
La Ficha Psicopedagógica
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Ley Interrupción Voluntaria del Embarazo en Tres Causales Ab
TEST PSICOMÉTRICO Y OTROS EXÁMENES el perito tiene el criterio de pedir: interconsulta exámenes clínicos y paraclínicos si el caso lo amerita si la observación.
Escriba aquí el título del caso clínico
EL EXAMEN CLÍNICO EQUIPO 1 GÁLDAMEZ MAGDALENO JESAMI#2 GARCÍA LÓPEZ SORAYA KARYME#3 GÓMEZ ARCE KARLA EDITH#4 GUERRERO MAZA ALEXANDER#11.
Es una herramienta rápida (tres minutos) y simple para evaluar la probabilidad de que un paciente sufra una caída.
Transcripción de la presentación:

PSICODIAGNÓSTICO R e p o r t P. R.

Informe Psicológico Es él último acto del proceso psicodiagnóstico, junto con la entrevista de devolución Es un instrumento técnico que tiene como finalidad condensar o resumir conclusiones referente al objeto de estudio

Características Principales Documento científico: Es un estudio con asidero en criterios diagnósticos y estadísticos Vehículo de comunicación: Aporta información del consultante a las partes interesadas (sujeto, especialista(s)), en un lenguaje pertinente

Documento práctico: Los datos que da a conocer permiten hacer propuestas en relación con el motivo de consulta Documento legal: Posibilita la toma de decisiones en una situación jurídica en relación con el consultante (imputabilidad/inimputabilidad, discernimiento, etc.) Tiene carácter reservado (confidencial)

Estructura general Datos de identificación del paciente Motivo de consulta Procedimientos utilizados (tests, escalas, etc.) Anamnesis (antecedentes sociales, familiares, académico/laborales, antecedentes médicos (gestación, desarrollo, enfermedades), historia de la enfermedad, tratamientos anteriores) Proceso de evaluación (comportamiento a través de las sesiones, áreas cognitiva, afectiva, relacional) Sintomatología Hipótesis diagnóstica Conclusiones (considerar recursos y aspectos positivos) Recomendaciones

Tipos Técnico: dirigido exclusivamente a otro profesional (Ej. Intrahospitalario) Personal: dirigido al consultante, en un lenguaje más coloquial Certificado: es un testimonio que el profesional presta a una institución. Es breve, conciso y concreto, orientados a un uso particular que debe figurar, junto con los datos del solicitante, en el documento

Pericial: dirigido a un profesional externo al campo de la salud Pericial: dirigido a un profesional externo al campo de la salud. Requiere un lenguaje formal, no redundante en tecnicismos, evitando tomar posturas

Bibliografía Begler, J. Temas de psicología (Entrevista y grupos) Ediciones nueva visión SAIC. Buenos Aires, 2006. Capítulo 1, páginas 39-41 Siquier, M.L., García, M.E., Grassano, E y Col. Las técnicas proyectivas y el proceso psicodiagnóstico. Ediciones Nueva Visión SAIC. Buenos Aires, 2003. Páginas 445-71