SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RESEMS - Zacatecas Julio, 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prácticas de Gestión CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD
Advertisements

Es una herramienta conceptual para entender un evento;
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS TERCER SEMESTRE
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
8vo Congreso Internacional de Educación Superior
INTEGRACIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RESEMS - Zacatecas Julio, 2009.
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RESEMS - Zacatecas Agosto, 2009 Benjamín González Bárcenas Revisión pedagógica: Lilia G. Torres Fernández 4/7.
D.P.E.G.P. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS.
Estrategias de enseñanza y evaluación :
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
Currículo por competencias
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE “MARÍA AUXILIADORA” PROFESORADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA “ De huellas y horizontes” Comodoro Rivadavia – Chubut Comodoro.
Asignatura de Tecnología
XXVIII Congreso Docente AJIEMS “Ser Docente Hoy” 16 de octubre de 2010
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Espacio Común de la Educación Media Superior COMISIONES Agosto 15, 2014.
Elementos conceptuales
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
¿Qué es la transversalidad?
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria Monterrey, Nuevo León. Octubre de 2012.
¿Qué son los Lineamientos?
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
ESTABLECER ACCIONES PARA ENFRENTAR RETOS IDENTIFICA- CIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA COMPETENCI A DIDÁCTICA DESARROLLO DE HABILIDADES REFLEXIÓN ANÁLISIS ARGUMENTA-
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Asume la fe como una cuestión confesional, ya sea en la instrucción académica o en celebraciones La pastoral es el dinamismo de la misión evangelizadora.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos.
Funciones, formación y conocimientos
Funciones, formación y conocimientos
Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
Formación de Competencias: Una alternativa viable en la educación Maestra Carmen C. Tijerina Rendón Maestro Joel Alfaro Valle Maestra María de la Luz Rodríguez.
Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud Junio 2009 Flexibilidad curricular como un proceso de articulación Docencia-Investigación.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC NÚCLEOS DE FORMACIÓN PROFR. NIVARDO MANUEL MENDOZA.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Desarrollo de Competencias Docentes de los profesores de Educación Media Superior: Los diplomados y la maestría. 22 de octubre de
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base I 3. Tipo de categoría:
ESPECIALISTA REGIONAL DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN. IICA . REGIÓN SUR.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
TIC Retos Plan Nacional de Desarrollo Instrumentos estrategicos Ampliar oportunidad educativa Impulsar la equidad Reducir desigualdade s entre.
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Estructura y rasgos generales, 2010.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO SEDE AGUASCALIENTES
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Transformando la práctica docente
Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
Justificación de la Estructura Curricular del MACC
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
El portafolio en el trabajo docente. Niveles de media y Superior.
Provincia de Salta Ministerio de Educación
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
MODELO ACADÉMICO CONALEP
Transcripción de la presentación:

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RESEMS - Zacatecas Julio, 2009

El currículum se puede considerar como una experiencia entre el maestro y sus alumnos.

El desarrollo curricular es de carácter intelectual.

El desarrollo curricular tiene dos dimensiones: una de contenido y otra de procesos.

Con una visión amplia del desarrollo curricular, la mejora de los programas de formación no se limitó a cambios en la estructura de los programas

Formación de maestros

Para la materialización del marco curricular común cada docente pone su conocimiento, estrategia y métodos que habrá de modificar para alcanzarlo.

No es lo mismo ver una asignatura aislada que en el marco curricular.

Ir a lo crítico, reflexivo y creativo.

Al revisar las asignaturas retomar el trabajo de las academias.

Los problemas entonces no se tienen que ver con una asignatura en específico sino hacerlos reflexionar para su aplicación en la vida cotidiana.

El abordaje de las competencias profesionales está relacionado con el mundo laboral.

Al ser las competencias genéricas clave, transversales y transferibles. Le permiten al alumno ir desarrollando otro tipo de competencias.

Los docentes articulan las competencias preferentemente con el apoyo de lo que propongan las academias.

El punto de encuentro de las competencias genéricas y disciplinares básicas en las disciplinas, materializa el programa y el trabajo de aula.

Estructuras curriculares, parte del diseño curricular.