LA OBSERVACIÓN Observar a uno es poner la mirada en él, considerarlo como objeto." "Ob-servar es ponerse delante (eso significa el prefijo ob.) de un objeto,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA OBSERVACION.
Advertisements

La Encuesta vs La Entrevista
Ética de Enfermería y Nuevos Retos, el CEP y el Código Ético
Familia de palabras Prof. Estrella Durán L.
C. Paradigmas ¿Con qué se relaciona? Se apoya en sistemas filosóficos y se operacionaliza mediante un sistema de investigación. Netamente con la Investigación.
NIVELES DE MEDICION NIVEL DE MEDICION NOMINAL Hay 2 o mas categorías del ítem o la variable. Las categorías no tienen orden ni jerarquía. NIVEL DE MEDICION.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
Grupos Focales. Conceptos Generales ¿ Qué son grupos focales? Es una técnica utilizada en mercadotecnia y en la investigación social, en la cual se reúnen.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Observación SAN CRISTOBAL, FEBRERO 2016.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
MÓDULO III: ANÁLISIS, DEPURACIÓN, VERIFICACIÓN DE DATOS, INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Y ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES Y REDACCIÓN DEL INFORME FINAL.
Análisis de datos: análisis fenomenológico interpretativo (AFI)
Consejería de Industria, Empresa e Innovación
Cartografía Social Taller de Diseño en Investigación en Geografía. Dpto. de Geografía – FFYH – UNC
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS EMPLEADAS POR LA ETNOHISTORIA
Taller Integrador De Soluciones. Julio Murillo Barbosa.
Nidia Asmin Chavarro Vargas
Integrantes, María Ruth Parra Méndez Johanna Patricia Peña Orrego
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
y Administración Pública
Recolección DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS de Datos Cualitativos
TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Documentación de Investigación.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
SISTEMAS DINAMICOS John Alexander Lozano
Estándares Curriculares.
ANÁLISIS DE DATOS Empre Adriana Lombana Toro.
Base de datos a emplear:
Metodología de Investigación
Concepto que se define en la Praxis
Observación y análisis de la practica educativa
ADRIANA CALDERON VIDAÑA MARICULA: ES
El estudio de las ciencias sociales
3. CÒDIGO DE BARRAS.
Autonomía en Enfermería
Respeto a las fuentes y diversidad de perspectivas
Psicología de la Educación
«CUADROS SINOPTICOS DE LAS FASES DEL MODELO DEL CICLO DE VIDA.»
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
Instrumentos de avalúo en la sala de clases
EDUCACION –INVESTIGACION.
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
Gonzalo Garcés (antropólogo social) Arica
Observación participante
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Técnicas e instrumentos para la Recolección
La Materia y sus transformaciones
MÉTODOS PARA RECOPILAR MATERIAL
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
LA OBSERVACIÓN Observar a uno es poner la mirada en él, considerarlo como objeto." "Ob-servar es ponerse delante (eso significa el prefijo ob.) de un objeto,
Marco Metodológico Naturaleza Población Muestra Estudio de campo.
4to. año de preparatoria (s.43 y 44)
Factores determinantes en cirugías estéticas
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
IAP Investigación Acción Participativa
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACION.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS       REPORTE DE SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PRACTICAS DE INVESTIGACION.    TITULO.
Modalidades de investigación cualitativa
Canvas de diseño Grupos de enfoque
Transcripción de la presentación:

LA OBSERVACIÓN Observar a uno es poner la mirada en él, considerarlo como objeto." "Ob-servar es ponerse delante (eso significa el prefijo ob.) de un objeto, a la vez como esclavo (que éste es el primer significado de la raíz serv.) para serle fiel; y como maestro para poseerlo o conservarlo (que es el segundo significado de la raíz serv.). Es un procedimiento empírico por excelencia, el más primitivo y a la vez el más usado. Es el método por el cual se establece una relación concreta e intensiva entre el investigador y el hecho social o los actores sociales, de los que se obtienen datos que luego se sintetizan para desarrollar la investigación. Este método es una "lectura lógica de las formas" y supone el ejercicio y "metodología de la mirada" (deconstrucción y producción de nueva realidad).

Desde fines del siglo pasado y comienzos de éste, se fue recurriendo a esta técnica de manera cada vez más sistemática, llegando a constituirse como el instrumento metodológico por excelencia en la antropología, si bien hoy cabe reconocer que su uso es mucho más amplio. La observación es un proceso cuya función primera e inmediata es recoger información sobre el objeto que se toma en consideración. Esta recogida implica una actividad de codificación: la información bruta seleccionada se traduce mediante un código para ser transmitida a alguien (uno mismo u otros). Los numerosos sistemas de codificación que existen, podrían agruparse en dos categorías: los sistemas de selección, en los que la información se codifica de un modo sistematizado mediante unas cuadrículas o parrillas preestablecidas, y los sistemas de producción, en los que el observador confecciona él mismo su sistema de codificación.

En su origen la palabra "observar" significaba "ajustarse a lo que está prescripto" (ponerse en actitud de siervo ante la ley): "observar los mandamientos", "observar la Ley". En este sentido se habla de observancia: se vigila, se observa también, a cualquiera que infringe la norma para hacerle una observación o una indicación. Aunque nosotros nunca utilizaremos este significado, es interesante con todo subrayarlo para acotar el campo connotativo de la noción de observación. Desde este punto de vista de las técnicas de investigación social, la observación es un procedimiento de recolección de datos e información que consiste en utilizar los sentidos para observar hechos y realidades sociales presentes y a la gente donde desarrolla normalmente sus actividades.

LA OBSERVACIÓN