La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR"— Transcripción de la presentación:

1 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Equipo Técnico de Desarrollo Curricular - Córdoba

2 Encuentro Coordinadores de Curso y Preceptores
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Encuentro Coordinadores de Curso y Preceptores CÓRDOBA, 2018

3 Analizar los supuestos de la metodología cuantitativa
OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN Analizar los supuestos de la metodología cuantitativa Profundizar en el conocimiento de la información estadística disponible, sus aportes y limitaciones para la construcción de planes de trabajo

4 Modelos de análisis y conceptos que
LA TEORÍA Modelos de análisis y conceptos que Plantean dudas Aportan ideas Sugieren preguntas Sugieren hipótesis

5 Paradigma cuantitativo Paradigma cualitativo
LA TEORÍA Paradigma cuantitativo Supone que es válido y posible abstraer aspectos relevantes de la realidad para analizarlos en búsqueda de regularidades (modelos: encuesta y análisis estadístico de datos secundarios) Teoría sustantiva presente como sistema clasificatorio de conceptos, regularidades empíricas, modelos causales o sistemas de proposiciones articulados. Causalidad basada en relaciones complejas entre variables, cuyo efecto se trata de estimar Paradigma cualitativo Supone la realidad en forma holística y en la fidelidad a la perspectiva del actor (modelos: método etnográfico y análisis de textos) Se parte de un pequeño numero de conceptos y los reelabora durante el estudio Idea de causalidad basada en los actores sociales en interacción

6 METODOLOGÍA “Rama de la lógica que se ocupa de la aplicación de los principios de razonamiento a la investigación científica y filosófica. Es un sistema de métodos en una ciencia particular; el método es un modo de hacer, un procedimiento generalmente regular y ordenado." (Sautu, R. (2003). Todo es teoría, Buenos Aires, Editorial Lumiere). No existen métodos o técnicas mejores que otros. Son adecuados o no para el problema que se desea investigar. Por sí solos no convierten a una investigación en cualitativa o cuantitativa.

7 Proceso de asignación de mediciones a conceptos
PROCESO DE OPERACIONALIZACIÓN Proceso de asignación de mediciones a conceptos Noción de conceptualización: clarificación de ideas o constructos teóricos. Noción de medición: vinculación de las operaciones de medición y las operaciones matemáticas de asignar números a objetos. Por ende, medir es el proceso de vincular conceptos abstractos a indicadores empíricos. Lo teórico: el interés se halla en el concepto latente y no observable Lo empírico: el centro del proceso es la respuesta observable

8 INDICADOR Es un instrumento que proporciona información relevante acerca de algún aspecto significativo de la realidad (educativa) Originalmente económicos, para dar cuenta de la complejidad con pocos datos Su contribución consiste en iluminar la realidad y aportar elementos de juicio para interpretarla. Nos tienen que decir algo. Nos permiten ver el sistema a partir de sus componentes. Naturaleza política de los indicadores Validez: Los indicadores deben representar adecuadamente los conceptos teóricos que miden Fiabilidad: Capacidad de obtener resultados consistentes en mediciones sucesivas del mismo fenómeno

9 OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN EN LO CUANTITATIVO
Investigación primaria: cualquier tipo de indagación en la que el investigador analiza la información que él mismo obtiene" (Cea D’ Ancona., 1996, p. 220) Investigación secundaria: “Análisis de datos recabados por otros investigadores" (Cea D’ Ancona, 1996, p. 220) Cea D'Ancona, Ma. A. (1996). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social, Madrid, Editorial Síntesis

10 FUENTES DE DATOS SECUNDARIOS
Engloba tanto datos brutos elaborados por organismos públicos o privados para sus propósitos, como los analizados en distintas publicaciones. Datos no publicados Datos publicados por organismos públicos y privados Investigaciones publicadas Investigaciones no publicadas

11 FUENTES DE DATOS EDUCATIVAS
NACIONALES Relevamiento Anual. En 1993, se crea la Dirección General Red Federal de Información Educativa A partir de 1996 comenzó a implementarse el nuevo sistema federal de estadísticas educativas, basado en un único Relevamiento Anual. 30 de abril como la fecha de corte. El universo del Relevamiento agrupa a todos los establecimientos educativos, públicos y privados del país de todos los tipos de educación: educación común, educación especial (escuelas para discapacitados), educación de adultos y educación artística. A partir de 1998, el universo se amplió al incorporar una parte de lo que se denomina educación no formal. Censo Nacional de docentes Operativo APRENDER PROVINCIAL Sistema de gestión de estudiantes. NOMINAL

12 FUENTES DE DATOS EDUCATIVAS
Cuadernillo ra Relevamiento Anual. En 1993, se crea la Dirección General Red Federal de Información Educativa A partir de 1996 comenzó a implementarse el nuevo sistema federal de estadísticas educativas, basado en un único Relevamiento Anual. 30 de abril como la fecha de corte. El universo del Relevamiento agrupa a todos los establecimientos educativos, públicos y privados del país de todos los tipos de educación: educación común, educación especial (escuelas para discapacitados), educación de adultos y educación artística. A partir de 1998, el universo se amplió al incorporar una parte de lo que se denomina educación no formal. Censo Nacional de docentes Operativo APRENDER PROVINCIAL Sistema de gestión de estudiantes. NOMINAL

13 Muchas gracias! Área de Planeamiento del Sistema Formador
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Muchas gracias! Área de Planeamiento del Sistema Formador Facebook: comunicaciónycontenidosaudiovisualesdges CÓRDOBA, 2018


Descargar ppt "DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR"

Presentaciones similares


Anuncios Google