ESTUDIO DE MERCADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIO DE MERCADO.
Advertisements

Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
ESTUDIO DE MERCADO Antes de definir el Estudio de Mercado se debe distinguir la diferencia entre dos términos utilizados popularmente en el campo de los.
Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
SAN MARTIN DE LOS ANDES ESTUDIO DE CRECIMIENTO POBLACIONAL & VIENDA (HISTORICO & PROYECTADO)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
PLAN DE NEGOCIO FUSION PARRILLA POR: BACH. KARINA ANTALLACA.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
Estimación e intervalos de confianza. Estimaciones puntuales e intervalos de confianza Estimación puntual: Estadístico calculado a partir de la información.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl De la Escuela preparatoria Asignatura: Economía Nivel Medio Superior (5º Semestre)
Dra. Claudia Valdez Julio 2015 Santo Domingo
Inventario o Existencias
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
Análisis Económico y de Empresas
Diagnóstico Energético
La función comercial de la empresa
ANÁLISIS DE RIESGO SIMULACIÓN DE SISTEMAS 2009
EL SECTOR DE LA SANIDAD Y LA ECONOMÍA
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Demanda Indica la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar en función de su precio. Existe una clara relación entre el precio.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Oferta y Demanda.
Análisis Económico y de Empresas
MACROECONOMÍA.
Universidad manuela beltran - virtual
Especialización en Servicios Telemáticos e Interconexión de Redes
TEMATICA: Modulo No 2 - Tasas de interés (Tasa nominal y Tasa efectiva). - Tasas equivalentes. - Tasas variables. - Tasas promedio ponderados. - Series.
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
Valoración financiera de proyectos.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
Microeconomía Unidad 2: Comportamiento del Mercado, la oferta, la demanda y el precio.
Formulación y Evaluación de Proyectos
Fundamentos de investigación aplicada
LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y EL INGRESO TOTAL
ECONOMÍA: Microeconomía
IN 2C1 Introducción a la Economía
Conceptos básicos de MUESTREO
ANÁLISIS DEL MERCADO.
CONTENIDO Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
El marketing en la empresa El precio El producto La promoción
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Definición del Producto
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
B A C D F GLOSARIO DE LOGISTICA B2C CANAL DE DISTRIBUCIÓN
ESTADÍSTICA BÁSICA.
INVESTIGACIÓN MERCADOS INTERNACIONALES
Microeconomia. Economía La economía es la ciencia que se ocupa de administrar los recursos escasos para producir bienes o servicios que satisfagan las.
Conceptos de la Evaluación de Proyectos de Inversión
ASPECTOS TEÓRICO PRÁCTICOS – ESTUDIO DE MERCADO
Oferta y demanda Objetivos: Definir los conceptos de oferta y demanda.
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
Introducción a la Macroeconomía
Introducción a la Economía. UCM.
preparado por (escriba los nombres de los integrantes) © julio 2008
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
2.6. ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y OFERTA. BALANCE ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA.
Conclusiones del análisis de mercado Análisis de la oferta Análisis de la oferta Análisis de la demanda Análisis de la demanda Análisis de los precios.
Oferta y demanda turística
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
La oferta ,la demanda y el mercado:
Determinación del precio
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO DE MERCADO

¿ QUÉ ES UN ESTUDIO DE MERCADO ? Es un estudio en donde se analiza la demanda y la oferta.

¿ CUÁL ES EL OBJETIVO DEL ESTUDIO DE MERCADO ? Establecer la demanda y oferta. Determinar la población demandante. Estimar la capacidad de producción del bien o servicio. Determinar el precio, costo o tarifa de los bienes o servicios que se ofrecen con el proyecto. Definir la estructura de distribución de los productos y servicios que se ofrecen con el proyecto.

QUE SE DEBE ANALIZAR EN EL ESTUDIO DE MERCADO PARA UN PROYECTO Análisis de la demanda (consumidor) Análisis de la oferta (productor) Cuantificar el balance entre demanda y oferta (déficit) Caracterización del bien o servicio Analizar precios, tarifas o costos Establecer los canales de Distribución

ANÁLISIS DE LA DEMANDA Análisis de la demanda Histórica Actual Futura Demanda de un bien o servicio: es la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para satisfacer una necesidad específica. Análisis de la demanda Histórica Actual Futura Analizar factores determinantes del comportamiento Métodos para proyectar

ANÁLISIS DE LA OFERTA Análisis de la oferta Histórica Actual Futura Oferta de un bien o servicio: es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de oferentes están dispuestos a poner a disposición del mercado a un precio determinado Análisis de la oferta Histórica Actual Futura Analizar factores determinantes del comportamiento Métodos para proyectar

DETERMINACION DE LA POBLACIÓN (demanda)

Determinación de la Población Objetivo no atendida Población objetivo Población no afectada Población afectada Población de referencia

Análisis de la población Población de referencia Población no afectada Población afectada Población no atendida Población objetivo

Estimación de la Población Censo Estudios de población (encuestas)

Estimación de la población TC = Tasa de crecimiento poblacional Pf = Población final Pi = Población inicial n = Período de análisis en años

DETERMINACION DE LA TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACION Variables que intervienen en la determinación de la tasa de crecimiento TC= Tasa de Crecimiento Pi = Población de año inicial = 1999 Pf = Población del año final = 2003 n = Número de años Formula a utilizar Los cálculos rea lizados nos han permitido establecer que nuestra población de referencia para nuestro proyecto es del 3,42 %. TC= 3,42%

Proyección de la Población Ejemplo: Proyección de la población Población 1990: 4.900 hab. Tasa de crecimiento: 3,42 % anual ¿Población en el año 1 del proyecto? (2001) ¿Población en el año 10 del proyecto? (2010) P 2001 = 4.900 * ( 1 + 3,42/100) = 7.093 11 P 2010 = 4.900 * ( 1 + 3,42/100) = 9.600 20

EJEMPLO

PROYECCIONES DE POBLACION Periodo 2003 – 2018

POBLACION PROYECTADA PERIODO 2003-2018

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA RESIDENCIAL En litros y metros cúbicos anuales

PROYECCION DE LA DEMANDA RESIDENCIAL

Oferta diaria en litros = Procedimiento para la estimación de la oferta: Oferta diaria en litros = 10 litros X 86,400 segundos que tienen 24 horas Oferta diaria en litros = 864,000 litros Oferta diaria en metros cúbicos = oferta diaria en litros 1000 Oferta diaria en metros cúbicos = 864,000 litros diarios 1,000 Oferta diaria en metros cúbicos = 864 metros cúbicos Oferta anual en metros cúbicos = 864 X 365 dias Oferta anual en metros cúbicos = 315,360 metros cúbicos

RELACION DE OFERTA Y DEMANDA Periodo de cálculo 15 años

GRAFICO DE RELACION DE OFERTA Y DEMANDA Período de cálculo 15 años