LA ALIMENTACIÓN SANA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ALIMENTOS Y SUS NUTRIENTES
Advertisements

Los alimentos T. Andrea Carvajal.
La dieta mediterranea.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
ALIMENTACIÓN SALUDABLE IES Arroyo Harnina (Almendralejo)
LA IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS PARA UN CRECIMIENTO SANO
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 12 diapositivas
Las Nuevas Recomendaciones Alimentarias
Alimentación básica para el paciente con AR
LOS GRUPOS DE ALIMENTOS
Los alimentos Educación Parvularia.
Los Alimentos nos dan Salud y Energía
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
Alimentación saludable. Integrantes: Brayan cancimance Raúl quintero Juan José calvo Jhon Soler.
La pirámide alimenticia
Realidad alimentaria Argentina Comemos lo que debemos ?
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Nutrición y Alimentación: Educación Alimentaria
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
Alimentación Saludable
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
LA ALIMENTACION ingestión; alimentos que proporcionan sustancias que llamamos nutrientes y vitaminas, que se necesitan para poder mantener una buena salud.
Alimentación saludable Dieta mediterránea. LA ALIMENTACION SALUDABLE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES EN LA PROMOCION DE UNA VIDA SALUDABLE.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Pirámide de la Alimentación saludable. SENC 2004 Patricia Henríquez Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Salud es Bienestar: La Pirámide de los Alimentos Broggi Micaela – Rojo Yamila 5° “A” Colegio Belén Informática.
Lo que nuestro cuerpo necesita Para realizar una buen alimentación debemos incluir alimentos de todos los grupos. Con una alimentación variada nos aseguramos.
El Plato saludable de la Familia Colombiana
MENÚ PARA EMBARAZADAS. INFORMACION IMPORTANTE QUE DEBEN SABER.
LOS NUTRIENTES.
Grupos básicos de alimentación: formadores, reguladores y energéticos PROF. MARÍA ALICIA BRAVO. COLEGIO SENDA NUEVA -
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
Restauración colectiva en la población infantil, escolar y unversitaria J. Aranceta Bartrina.
ALIMENTACIÓN Y ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Mensajes de las Guías Alimentarias para la Población Argentina 2015
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
¿Por qué comemos?. ¿Por qué comemos? ¿Por qué comemos? Los alimentos nos proporcionan: Energía (Grasas e Hidratos de Carbono) Material para que nuestro.
Hábitos de vida saludable
Clasificación de los alimentos
Vida sana Uno de los elementos básicos para ser feliz consiste en disfrutar de una vida sana. Pero, ¿qué necesitamos para llevar una vida sana?
Alimentación Saludable
Alimentación saludable.
TEMA 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
I Unidad: GENERALIDADES SOBRE NUTRICIÓN
NUTRICION BASICA: ALIMENTACION SALUDABLE.
Alimentación Saludable
IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE LÁCTEOS Y CARNES
Alimentación saludable
La Pirámide Alimenticia Ing. Quim. Juan Alberto Colli R.
TIPOS DE DIETAS..
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
El Trompo de los Alimentos: la Familia Azul
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
El crecimiento y el desarrollo de un individuo están determinados por factores genéticos y ambientales, siendo la nutrición un componente fundamental entre.
Por: Tatiana Cadena Lemos
DIETAS ALTAS EN FIBRA Dr. R. Pérez Santos
NUTRICIÓN (Como una Ciencia o Disiplina). NUTRICIÓN (Como una Ciencia o Disiplina)
MANUAL DE MENÚS.
HABLEMOS DE NUTRICIÓN:
Comiendo para mantener la salud del corazón
Proteínas y lípidos 8°.
COMIENDO SANO!!!. RICO O SANO? Un dato para reflexionar: ¼ niños son obesos. El mismo porcentaje está en sobrepeso.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Acto voluntario conciente condicionado por factores externos tales como hábitos y creencias culturales y religiosas, disponibilidad,
GRUPOS DE ALIMENTOS LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN COMO:
Clasificación de los alimentos
ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Acto voluntario conciente condicionado por factores externos tales como hábitos y creencias culturales y religiosas, disponibilidad,
NUTRICION ADECUADA Tomado de las guías alimentarias para la población colombiana mayor de 2 años del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Transcripción de la presentación:

LA ALIMENTACIÓN SANA

La alimentación es la ingesta de alimentos con la finalidad de obtener de ellos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para nuestra salud . Todos debemos consumir determinados tipos de alimentos y nutrientes que contribuyen a nuestra salud física y mental

GRUPO 1 CEREAL, LEGUMBRES Y DERIVADOS Alimento: Maíz, trigo, avena, arroz, cebada, centeno, garbanzos, habas. Harinas, panes, pastas, cereales p/desayuno, galletitas, sopas Beneficio: Fuente de energía. Poca grasa y sal, no contienen colesterol. En su forma integral (con la cáscara del grano) son ricos en fibra, vitaminas y minerales. Reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Recomendaciones: Prefiera los cereales y harinas integrales.

GRUPO 2 HORTALIZAS, FRUTAS Y SEMILLAS Alimento: Toda hortaliza Las frutas pueden ser: *Frescas *Secas. *Deshidratada o desecada *Semillas Beneficio: Reducen el riesgo de presión arterial, enfermedad coronaria; prevención del cáncer, disminución del colesterol, tienen además fibra. Recomendaciones: Consumirlas a diario combinando diferentes colores, en ensaladas, sopas.

GRUPO 3 LÁCTEOS Y DERIVADOS Alimento: Leche, yogur, quesos untables y blandos, cuajada Beneficio: Son la principal fuente de calcio, mineral que junto con la vitamina D, es importante para formar y mantener los huesos y los dientes sanos. Consumir lácteos a diario, disminuye el riesgo de Osteoporosis. Recomendaciones: Los lácteos sean consumidos en su versión reducida en grasas.

GRUPO 4 CARNES Y HUEVOS Alimento: Las carnes rojas y blancas (pollo y pescado) aportan grasas y colesterol (aunque este último en menor cantidad). Beneficio: Entre sus aportes se destacan las proteínas de buena calidad y el hierro (mineral que es mejor absorbido por el organismo que el hierro vegetal).

Alimento: En forma natural está presente en las frutas Alimento: En forma natural está presente en las frutas. Además, se encuentra en el azúcar de mesa, dulces, golosinas, gaseosas, productos de pastelería y preparaciones caseras. Beneficio: Brindan energía, dan sabor y textura a las comidas. Reducir su consumo disminuye el riesgo de aumentar de peso y tener caries dentales. GRUPO 5 AZUCARES