La incorporación de las TIC en la escuela

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Laboratorios Pedagógicos
Advertisements

La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
Unidad didáctica virtual
Programa de Capacitación
Objetivos Potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las diferentes disciplinas escolares mediante el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información.
ORT Argentina Escuela Israelita de Educación Integral Dr Max Nordau Programa de Capacitación docente Inclusión de TIC y TAC en la planificación de clases.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
ORT Argentina La Escuela de Hilel Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Laboratorio Pedagógico Las TICs y su aporte a la gestión escolar.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Educ.ar: los weblogs en la tarea docente Agosto de 2007.
El alumno de Educación Infantil. Se encuentra en un momento de gran evolución neurológica que va desde los 0 a los 7 años y que se caracteriza por: Una.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
La integración de las TIC en el aula Mg. Julio Gonzalo Brito Planificaciónde Actividades Actividades.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Uso y apropiación de TIC en la educación
EL MATERIAL DIDACTICO Y LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EDUCACION
TENDENCIAS FUTURAS DE TIC EN LA EDUCACIÓN
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
Enseñar y aprender en Internet
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
El CVSP y la Misión de OPS
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
USO DE LAS T.I.C.s EN EL AULA
CEIP ÁNGEL GANIVET 23 DE NOVIEMBRE DE 2009
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
E-LEARNIRNG Álvaro López Carrero Luis Medina Bernáldez
“Aprender y enseñar en colaboración”
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Esquema estratégico de HDT
Contextualización al Modelo Pedagógico Unadista
INFORMÁTICOS.
Enfoque pedagógico para la diversidad
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
Veronica Nolazco - Coordinación General
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Acompañamiento y Gestión Escolar
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Asociación ORT Argentina UNIDAD DE CAPACITACIÓN LOCALIDAD DE RIGLOS
“COMPROMISO Y DECISIÓN DE SER LÍDERES EN EL CAMBIO AL BUEN VIVIR”
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
Rigoberto Vieyra Molina
MODULO 3.
Presentación del Curso
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
ORT Argentina Colegio Madre Teresa
Colegio de Maipo WEB 2.0 Celia Farías Muñoz.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION EN EL MUNDO EDUCATIVO
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Asociación ORT Argentina CFI – CEFED ASISTENCIA TÉCNICA DIGITAL COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA MUNICIPIO de CARLOS CASARES Programa de Capacitación.
Asociación ORT Argentina CFI – CEFED ASISTENCIA TÉCNICA DIGITAL COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA MUNICIPIO de BRANDSEN Programa de Capacitación.
T. Alfabetización Digital Google P. Servicos Google para la acción educativa T. Innovación Pedag. mediante el uso de Tics. Movie Maker P. Video Educativo.
UNIVERSIDAD DEL ISTMO POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA LA TÉCNOLOGÍA EDUCATIVA HOY NO ES COMO AYER: NUEVOS ENFOQUES,
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
Módulo: Enseñar y Aprender con TIC El desafío de integrar actividades, proyectos y tareas con TIC.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y DIGITALES PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN Docente: Lic. Kleber Merchán Sánchez UNIDAD EDUCATIVA LUIS F. VIVERO INNOVACIÓN.
Transcripción de la presentación:

La incorporación de las TIC en la escuela

La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar los mayores niveles de aprendizaje para todos los alumnos.

El impacto de Internet Cambios: Como nos relacionamos con la información Como nos comunicamos Como creamos relaciones con otros

Los nuevos protagonistas “Nativos digitales” Velocidad Interactividad Simultaneidad Vivir en red Involucramiento emocional Personalización Lógica Móvil Inteligencia colectiva Participacion del usuario Sentimiento persona comunidad

Enseñar hoy un desafío

CREA – Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje Potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las diferentes disciplinas escolares mediante el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Ofrecer oportunidades para aprender mediante herramientas informáticas que propicien la interacción y la colaboración (entre docentes y entre alumnos).

CREA – Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje Fortalecer la organización de grupos de profesores para la planificación y elaboración de materiales didácticos de las diferentes asignaturas. Instituir progresivamente instancias de formación permanente de los docentes y espacios de experimentación de nuevas formas de aprendizaje (y enseñanza).

La propuesta Diseño y producción de materiales virtuales de enseñanza. Se integran y complementan con los ya existentes en la escuela. Se extienden las fronteras de las aulas mediante las posibilidades de acceso que brinda Internet.

La propuesta Los docentes desarrollan materiales a partir de las necesidades y demandas provenientes de sus prácticas áulicas Los docentes seleccionan contenidos y estrategias de enseñanza, desarrollando y explorando recursos virtuales (enlaces, animaciones, videos, simulaciones, entre otros). Los materiales se prueban en las aulas y se ajustan en base a la realimentación proveniente del trabajo con los propios alumnos.

Algunos indicadores Se amplían los “escenarios” educativos. Cambian las dinámicas de clase. Aumenta la interacción e intercambio entre docentes. Se extienden las “fronteras” de las aulas. Se “transparenta” la escuela. Los alumnos como “prosumidores”.

Destinatarios Los alumnos, enriqueciendo sus modos de acceso e interacción con el conocimiento. Los docentes, jerarquizando y revalorizando su rol y su protagonismo. La escuela, constituyendo nuevas redes y nuevas maneras de pensar la enseñanza.

Jerarquización del trabajo docente Innovando en los modos de enseñanza Aumentando el protagonismo Haciendo más gratificante la tarea Trabajando en equipo Integrando saberes

El docente como creador de entornos virtuales de aprendizaje Parte de las necesidades y demandas provenientes de las propias prácticas áulicas Selecciona los contenidos y las estrategias de enseñanza Toma decisiones didácticas acerca de cómo enseñar con la ayuda de las nuevas tecnologías

El docente como creador de entornos virtuales de aprendizaje Desarrolla y explora recursos virtuales (enlaces, animaciones, videos, simulaciones) Redacta textos y actividades; diseña mapas de navegación Aprende a manejar sencillas herramientas de edición y publicación de contenidos virtuales Utiliza los materiales, los evalúa y ajusta

¿Cómo se aprende en entornos virtuales? ¿Cómo se enseña en entornos virtuales? ¿Cómo se producen entornos virtuales?

Análisis de unidades de enseñanza virtuales Taller Análisis de unidades de enseñanza virtuales Producción de unidades de enseñanza virtuales.

Teorema de Pitágoras Texto argumentativo

El desafío No traicionar el enfoque didáctico Priorizar el desafío cognitivo por sobre el impacto visual y sonoro Promover interacciones significativas

Dinámica de la clase Trabajo presencial y no presencial Trabajo autónomo y en grupos Docente exponiendo, docente acompañando

Diseño e interacción Origen del hombre - versión 1

Diferentes tipos de recursos Textos Iconos Animaciones interactivas Videos Hipervínculos. Recursos gráficos. Fotos, dibujos, etc. Fuentes Notas periodísticas

Diferentes tipos de actividades Actividades off-line y on-line Actividades de análisis, síntesis y producción

Unidades temáticas Apertura Problema abierto Pregunta retórica Texto introductorio Imagen disparadora Video para analizar Indagación de ideas previas …

Introducción con humor en un video

Introducción con humor en una animación

Introducción con un juego

Introducción con un caso de análisis

Introducción con definiciones

Unidades temáticas Desarrollo Textos expositivos Vínculos Actividades de ejercitación Actividades de consolidación Situaciones problemáticas Exploración de simulaciones y animaciones Graficadores …

Una pregunta para responder individualmente

Una pregunta para debatir en clase

Un video y preguntas de análisis

Un ejemplo con un video

Un ejemplo con un mapa

Una situación problemática ilustrada, un desafío por resolver

Unidades temáticas Cierre Actividades de síntesis Actividades de producción y publicación …

95% cambio cultural, 5% cambio tecnológico…

Gracias