Proyecto de evaluación de Aulas hospitalarias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

“GERENCIA EDUCATIVA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA”
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
FASES 1ª DISEÑO DE LA PRUEBA. 2ª PREPARACIÓN DE LA APLICACIÓN.
JOSÉ ALBERTO FERNÁNDEZ RENTERO III JORNADAS EXPERTO EN DOCENCIA EN INGLÉS. UNIVERSIDAD DE HUELVA 29 y 30 Octubre de 2009.
COMPETENCIAS DEL CURSO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
Capacitando a las ONG/sida. Mejorando la Prevención del VIH.
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Proyectos Lectores y Planes de Uso de las Bibliotecas Escolares
ESTUDIOS DE BASE: aspectos conceptuales
Metodología: Historias de vida
Bloque IV. Evaluación de los sistemas tecnológicos
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
MODELO INSTRUCCIONAL DE CHACON
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
ELEMENTOS DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN BASE A MARCELA ROMAN C
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, agosto de 2011
Programa de evaluación
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
La Universidad en Internet 1 TFG Trabajo FIN DE GRADO MAESTRO Sesión 2.
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
Sesión inicial – CEP de Sevilla 12/9/ : :30 Presentación 11: :30 Presentación 11: :30 Proyecto EDA 11: :30 Proyecto EDA.
VOLUNTARIADO: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ABUSOS SEXUALES A MENORES EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
Laura Fernández Ruiz Almudena González López Mariola Serdio Sánchez
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
Momentos de la evaluación
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN EXTERNA: ACREDITACIÓN MODELO DE EXCELENCIA INICIATIVA/OBJETIVOS FASES DE TRAMITACIÓN DIFICULTADES DE IMPLANTACIÓN DATOS REALES/APORTE.
ASESORA: ASTRID MOLINA LONDOÑO.  Sistematizar la práctica pedagógica desde experiencias innovadoras y significativas aplicando métodos y técnicas de.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Unidad 3: Alternativas.
EDUCO VERANO 2015 CIF: J C/ Decano Fernández de Castillejo, nº 4, 2º Córdoba Tf.:
PARTES DE QUE CONSTA UN PROGRAMA
Materiales curriculares para Educación Secundaria, orientados a la consecución de las competencias básicas.
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA “LA NOCHE ES JOVEN”. 1.MARCO REGULADOR: Población de Santander de entre años. Alternativas de ocio y tiempo libre, para.
Instalación y administración de redes de área local
Centro Tecnológico Naval
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
Programa de Liderazgo y Calidad Pedagógica Jardines Infantiles
Información cualitativa sobre el uso de los objetos de aprendizaje Núria Ferran y Julià Minguillón Universitat Oberta de Catalunya II Simposio Pluridisciplinar.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, agosto de 2011
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
OBJETO DIGITAL INTERACTIVO Interculturalidad y recursos tecnológicos
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
GUÍA DIAGNOSTICA INICIAL DE NUEVAS TECNOLOGÍA APLICADAS A LA EDUCACIÓN Mª Isabel Álvarez Hernández Raquel Fernández Díaz Mª Rosa González Sánchez María.
Escuela para padres “Ciudadanos del mundo”
Claudia Coronata Liliana Fuentes Alejandra Canales
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
OBSERVACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE IV EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 18 A 25.
Estrategias.
Pro- letramiento Brasil 2005 PrioridadesContexto Procedimiento Metodológico Cursos para Maestros Educación Inicial.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Plan de evaluación interna de un centro educativo
SESIÓN O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CON TIC. PROYECTO HUASCARAN.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 113, LEON LEON, GUANAJUATO LICENCIATURA EN INTERVENCION EDUCATIVA MTRA. SILVIA VILLA ARAUJO.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL ARAGUA AREA PREESCOLAR DESARROLLO COGNOSCITIVO DEL NIÑO DE 4 A 7 AÑOS. (054) ASESORA: MAGISTER YADIRA LOZADA.
ESTRATEGIAS DE MEJORA DE LA CALIDAD Párrafos del 79 al 102.
Diseño de una herramientas on line de investigación cualitativa para análisis de un generador virtual de exposiciones Autoras: Pilar Rivero Hazel C. Flores.
Transcripción de la presentación:

Proyecto de evaluación de Aulas hospitalarias Evaluación de Programas de Intervención Proyecto de evaluación de Aulas hospitalarias Grupo 1 Jessica Calvillo Marrodán Elsa Fernández Pareja Mireia Izaguirre Luengo Julia Ruiz López Nieves Villazán Martín Grupo 1: Aulas Hospitalarias (Hospital de Cabra)

Evaluación de Programas de Intervención Situación de partida Presentación a la Junta de Andalucía de la propuesta de evaluación del proyecto de intervención del aula hospitalaria del Hospital de Cabra (Córdoba). Grupo 1: Aulas Hospitalarias (Hospital de Cabra)

Puntos de la presentación Evaluación de Programas de Intervención Puntos de la presentación Contexto de evaluación Objeto de evaluación, … Motivo y finalidad de la evaluación Diseño de la evaluación Fases Porqué de esta propuesta de evaluación Referencias a propuestas similares Grupo 1: Aulas Hospitalarias (Hospital de Cabra)

Contexto de evaluación Evaluación de Programas de Intervención Contexto de evaluación Hospital Infanta Margarita Hospital de Cabra. Córdoba, Andalucía Grupo 1: Aulas Hospitalarias (Hospital de Cabra)

Motivo y finalidad de la evaluación Evaluación de Programas de Intervención Motivo y finalidad de la evaluación Motivo: Plan de Humanización hospitalaria de la Junta de Andalucía. Finalidad: Difusión del manual de buenas prácticas para la mejora de los proyectos de intervención de las aulas hospitalarias de Andalucía Grupo 1: Aulas Hospitalarias (Hospital de Cabra)

Evaluación de Programas de Intervención Diseño de evaluación Grupo 1: Aulas Hospitalarias (Hospital de Cabra)

Evaluación de Programas de Intervención Fase inicial Durante un mes. Estudio bibliográfico Grupo 1: Aulas Hospitalarias (Hospital de Cabra)

Evaluación de Programas de Intervención Fase inicial (cont.) BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA www ppt online Aulas Hospitalarias de la provincia de Córdoba Derechos de los niños/as hospitalizados/as Programa de intervención: Aulas hospitalarias Hospital Infanta Margarita de Cabra (Córdoba) Hospitalización infantil y atención psico-educativa en contextos excepcionales de aprendizaje. (Ver ref.) Los proyectos de animación hospitalaria desde la animación sociocultural. (Ver ref.) Jarabe de letras (Revista del AH: nº 11) Grupo 1: Aulas Hospitalarias (Hospital de Cabra)

Evaluación de Programas de Intervención Fase de desarrollo Audiencias Información que deseamos Criterios de comparación Grupo 1: Aulas Hospitalarias (Hospital de Cabra) 9

Fase de desarrollo (cont.) Evaluación de Programas de Intervención Fase de desarrollo (cont.) Grupo 1: Aulas Hospitalarias (Hospital de Cabra)

Evaluación de Programas de Intervención Fase de conclusión Manual de buenas prácticas (desarrollo) Presentación Revisión Elaboración de la versión final Grupo 1: Aulas Hospitalarias (Hospital de Cabra)

Propuesta de evaluación Evaluación de Programas de Intervención Propuesta de evaluación Elección del contexto de evaluación: Aula Hospitalaria de Cabra en funcionamiento desde el curso 88/89. Sistema de evaluación mixto: Evaluación de la calidad y la eficacia. Grupo 1: Aulas Hospitalarias (Hospital de Cabra) 12

Propuesta de evaluación (cont.) Evaluación de Programas de Intervención Propuesta de evaluación (cont.) Técnicas (observación, entrevistas, cuestionarios, análisis dibujos): Permiten cubrir el abanico de usuarios y realizar un completo estudio del contexto. Así como para cubrir el ámbito cualitativo y cuantitativo de la evaluación propuesta. Evaluación externa: Amplía la visión en el análisis de la situación al no estar implicada en el programa de intervención. Grupo 1: Aulas Hospitalarias (Hospital de Cabra) 13

Evaluación de Programas de Intervención Resultados positivos El desarrollo de un manual de buenas prácticas surge de la necesidad de difundir aquellos aspectos más relevantes que permiten la mejora de los proyectos de intervención de las AH de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Grupo 1: Aulas Hospitalarias (Hospital de Cabra) 14

Algunos manuales de buenas prácticas Evaluación de Programas de Intervención Algunos manuales de buenas prácticas Manual de buenas prácticas en los Centros de Incorporación Social (Bizcaia) Catálogo de buenas prácticas para la inclusión social (2003). Fundación Esplai Manual de buenas prácticas en Alfabetización Tecnológica en Extremadura Compartir las mejores prácticas y tomarlas como referencia en la mejora continua Grupo 1: Aulas Hospitalarias (Hospital de Cabra)

Evaluación de Programas de Intervención “El experimentador/a que no sabe lo que está buscando no comprenderá lo que encuentra” Claude Bernard (1813-1878) Fisiólogo francés. GRACIAS Protrombina © Flickr Grupo 1: Aulas Hospitalarias (Hospital de Cabra)