PRODUCTO 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Materiales multimedia digitalizados que invitan al alumno a explorar y manipular la información en forma creativa, atractiva y colaborativa.
Advertisements

Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
 Plan general del investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación.  Acta para generar información.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
¿Qué enfoques se han presentado en la investigación?
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
Por la naturaleza de datos y la información
Se aplican al estudio de un fenómeno
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
Cotidianidad telemática
Taller de Momentos de la Clase
Aspectos de los tres momentos
Tema 1 El método científico
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
ADQUISICIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS
El método científico en la sociedad
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
Ruth Stella Ramírez Gómez
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
ESTADISTICA GENERAL.
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
ANÁLISIS DE DATOS Empre Adriana Lombana Toro.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Katherine Benítez - Daniela Sherman - Paulina Tobar
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
Congreso Centroamericano de Neurocirugía 2017
METODOLOGIAS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA:
EDUCACION –INVESTIGACION.
Nombre: Colegio de San Ignacio de Loyola
ANALISIS MESA DE EXPERTOS
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
Equipo núm. 1.
Área de Matemática.
Preparatoria Universidad La Salle
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Preparatoria Universidad La Salle
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Universidad Latina S.C. (Campus Sur) Clave 2344 Profesores:
NOMBRE DEL PROYECTO.
PRODUCTO 1.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PARA CIENCIAS DE LA SALUD
1.CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO S.C
PROCESO DE INVESTIGACIÓN ESCOLAR GLOBE 2012
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
Pasos necesarios para elaborar una Infografía
Presentación experimentos
“Es una explicación visual y sintética que presenta una información sobre la base de imágenes complementadas con otros recursos gráficos” (Manual de estilo.
Proyecto Conexiones octubre, 2017
CENTRO ESCOLAR PASEO ESMERALDA 7800 “¿CÓMO AUMENTAR LA CULTURA DE LA DONACIÓN DE ORGANOS EN MÉXICO?” EQUIPO 2 CONEXIONES ETAPA II.
Espía Científico FASE II
EL DISEÑO METODOLÓGICO
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PREPARATORIA
PREPARATORIA ATENIENSE, A. C. EQUIPO NO
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD LATINA S.C. CAMPUS SUR – CLAVE 1344
INSTITUTO PEDAGÓGICO ANGLO ESPAÑOL, A. C.
Escuela Tomás Alva Edison
PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PREPARATORIA
Canvas de diseño Challenge Based Learning
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PREPARATORIA
Planeación didáctica argumentada
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

PRODUCTO 1

Dalia A. Carranza Equipo 8 Leonel Magaña Raúl C. Romero La Física de la Vida Dalia A. Carranza Equipo 8 Leonel Magaña Raúl C. Romero

PRODUCTO 2

PRODUCTO 3

PRODUCTO 4

PRODUCTO 5

PRODUCTO 6

PRODUCTO 7

PRODUCTO 8

Justificación El Proyecto La física en la Vida pretende acercar a los alumnos a la experiencia de la observación de los fenómenos naturales por medio de la investigación científica en el que se analizan las hipótesis y se deducen elementos para interpretar los resultados tanto cuantitativos como cualitativos y obtener un producto final de acuerdo a los estándares y formas actualmente aceptadas.

Descripción del Proyecto 1.- El equipo selecciona un fenómeno físico 2.- Lo relaciona con sus diversos procesos afines que puedan modificarlo tanto externa como internamente 3.- Formula una hipótesis 4.- Verifica científicamente dicha hipótesis

Descripción del Proyecto 5.- Obtiene conclusiones 6.- Verifica por medio de la encuesta el conocimiento que tiene la población del fenómeno seleccionado 7.- Se plasma como producto terminado un diagrama de flujo que permita seguir los lineamientos de la investigación.

Objetivo General Vincular al alumno con la parte científica e interrelacionarlos con sus diferentes materias en apoyo al desarrollo de su investigación.

¿Cómo y de qué formas interpreta la Física los fenómenos cotidianos? Pregunta Generadora ¿Cómo y de qué formas interpreta la Física los fenómenos cotidianos?

Asunto a Probar La importancia de la Física en todos los fenómenos que nos rodean y en todas las circunstancias de la vida. La Física se manifiesta en la vida cotidiana aunque la mayoría de las personas no capten

Vincular el Medio ambiente con la física Propuesta a Llevar Vincular el Medio ambiente con la física Realizar una encuesta abierta El alumno interconecta su medio ambiente con los diferentes procesos de la física. Hacer mas consciente al ciudadano común de la importancia de la física en los diversos fenómenos que lo rodean.

Etapas de investigación Contenidos Etapas de investigación Productos Se selecciona un fenómeno físico Se investiga el fenómeno por medio de las TIC Se realiza la encuesta Se analizan los datos Se plasman las conclusiones Se escribe el reporte en inglés Encuesta Diagrama de flujo Recursos Digitales Recursos Bibliográficos Producto final propuestos, organizados por etapas y en forma cronológica. Integrar diferentes tipos de evidencias o herramientas, por ejemplo: manuscritos, digitales, impresos, físicos .

Encuesta Los alumnos deciden el fenómeno físico en el que se centrará su trabajo. Formulan sus preguntas en base a su hipótesis. Realizan una 1er encuesta simple. Se hace una reflexión. Se revisan y se adecuan las preguntas. Realizan una 2nda encuesta a través de la plataforma Survey Monkey. Vacían los datos a una hoja de cálculo. Generan diagramas. Se sacan conclusiones. Se adecúa la información al formato sugerido.

DIAGRAMA DE FLUJO PASOS PARA LA REALIZACION DEL PROYECTO FINAL

PRODUCTO 9

PRODUCTO 9

Producto 10

Producto 11

Producto 12 1412

Producto 12

Producto 12 Pasos para Infografía 1.- Tema 2.- Investigar y recolectar la información 3.- Sintetizar la información 4.- Jerarquizar 5.- Establecer conexiones 6.-Planificar un buen diseño de diagramación 7.- Selección de color 8.- Selección de Tipografía 9.- Diseñar 10.- Mencionar todas las fuentes.

Producto 13

Producto 14 REFLEXIÓN El siguiente proyecto nos permitió comprender los siguientes aspectos: Los Beneficios de trabajar transversalmente. La interacción en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La posibilidad de crear nuevos proyectos en conjunto. Estrategias para la enseñanza en la física. Proveer a los alumnos de mejores recursos para su enseñanza. Generar en el alumno el pensamiento critico. Difundir al alumno trabajar con elementos e imágenes descriptivos