METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION ANTROPOLOGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
investigación antropológica
Advertisements

Método Etnográfico de recolección de datos
ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
Capítulo 15: Diseños del proceso de investigación cualitativa.
Método es el modo de hacer las cosas Metodología es el conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN NASENKA VILLENA VALENZUELA
Metodología de Análisis en Inteligencia Criminológica.
EL PROBLEMA FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Investigación cualitativa: Observación participativa
Formación ética y ciudadana
¿Cómo captar la atención de mis potenciales clientes? PÚBLICO OBJETIVO
Cómo se hace un TRABAJO DE CAMPO.
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Mg. José Agustín Sierra Matos Semestre II.
Metodología de la Investigación Cualitativa
DIAGNÓSTICO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN MATERNIDAD MARTIN DE ROSARIO
Kevin Emmanuel Peralta López
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Construcción de una Guía de Observación
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Estructura de Base de Datos
El método científico.
Comunicación Efectiva
DOCTORADO EN AGROCIENCIAS
Principios del nivel de Análisis Cognitivo
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
La observación sistematizada participante.
DOCTORADO EN EDUCACIÓN DOCTORADO EN GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Mtra. Susana Gabriela Morales Vargas
PROMUEVE EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA PRODUCTIVIDAD.
Determinación de una Situación problema
Método Etnográfico: Dentro de las metodologías cualitativas, el enfoque etnográfico sea, quizá, uno de los más antiguos. E l investigador etnográfico,
INVESTIGACION DE MECADOS
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: OBSERVACIÓN
UNIDAD III. Lo procesual artístico
Capitulo 3 estrategias de aprendizaje
Fundamentos de Etnografía
Fundamentos de Investigación Social. La observación, es la estrategia fundamental del método científico. “Observar supone una conducta deliberada del.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
Integrantes: JOSE DELFIN CANTE GALINDO MARISOL JAIMES CALDERON LILIANA PATRICIA MORA JAIMES.
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
MASH.GUILLERMO GONZALEZ RODRIGUEZ FEB-JUN 2018 DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE PROYECTOS.
TEMA 3 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y DISEÑOS PARA LA INVESTIGANCIÓN EN LA DISCIPLINA 1. Métodos comunes de estudio 2. Diseños generales 3. Diseños para.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
LA INVESTIGACIÒN ETNOGRÁFICA
Solución de problema Herramientas aplicables
Observación participante
MÉTODOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
MÉTODOS Y TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS PRÁCTICA
La evaluación en la formación por competencias
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
LA OBSERVACIÓN Observar a uno es poner la mirada en él, considerarlo como objeto." "Ob-servar es ponerse delante (eso significa el prefijo ob.) de un objeto,
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE GERARDO LEIJA ALVA. Observación Observación participante Técnica para la recogida de datos sobre comportamiento no verbal La.
En la mayor parte de las ocasiones hacemos complicado lo simple, debemos tender a la sencillez, ya que como bien indican las normas de calidad; en un.
ETNOGRAFÍA El fenómeno depende del contexto.. INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA El término Etnografía proviene de la Antropología y busca la descripción científica.
EL MÉTODO DE CASOS COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
MÉTODOS CUALITATIVOS LAS HISTORIAS ORAL Y DE VIDA.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
LA OBSERVACIÓN Es el proceso de contemplar sistemática y detenidamente cómo se desarrolla la vida social, sin manipularla ni modificarla, tal cual ella.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
OBSERVAR COMO IMITACIÓN ¿Cómo tiene lugar el aprendizaje por observación?
Clima y cultura organizacional. INDICE 1. Definiciones iniciales 2. CLIMA ORGANIZACIONAL 1. Referentes 2. Facetas 3. Nivel de operacionalización 4. Formación.
Transcripción de la presentación:

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION ANTROPOLOGICA http://www.scribd.com/word/full/37816?access_key=ga2mfm8ys99i9

¿ Por qué hacer investigación de campo? Porque es interesante conocer a la gente de la comunidad, su cultura sus aficiones, sus formas de parentesco, su organización política, etc. La información recogida será la clave para comprender con éxito todas las dimensiones de la investigación.

¿ Que métodos de investigación se utilizan? La observación participante. Confeccionar mapas: jardines, campos de cultivo, localización de lugares religiosos, localización de lugares públicos y privados, sendas, etc. Hacer mapas de parentesco. Hacer entrevistas informales. Hacer entrevistas formales. Hacer grupos de discusión. Recoger historias de vida (autobiografías). Recoger y grabar (en cintas) historias, cuentos, mitos, leyendas, etc. Hacer etnosemántica: cuál es el tabú para esto? Tomar fotografías (si es posible). Hacer censos o consultar los censos. Clasificar y archivar las investigaciones. Es decir, debemos hacer investigación a través de métodos inductivos o métodos deductivos.

OBSERVACION PARTICIPANTE Hay que ganarse la confianza mostrando simpatía por la forma de vida del nativo. Después de haber logrado la empatía o identificación con los nativos, el antropólogo puede emplear sus propios sentidos y sentimientos como instrumentos que señalen qué rumbo tomar en las entrevistas, observaciones e hipótesis.

PROCESO DE LA OBSERVACION PARTICIPANTE Es observar y participar: Observar es ver cómo ocurren las cosas, pero sabiendo que observar nunca equivale a mirar. Observamos no solo con los sentidos, además observamos con nuestras categorías: con nuestras ideas y nuestras hipótesis. Lo que realmente observamos es la distancia mental desde nuestra observación hacia el hecho observado.

Para observar nos apoyamos en nuestra propia cultura, pero debemos adentrarnos hasta la otra hasta el punto que se revitalice nuestra propia cultura. Por eso la observación participante no consiste simplemente en trasladarse al lugar de la observación y ver. Comienza mucho antes con la formación del observador, la preparación y diseño de la investigación.

No se puede observar sin un estudio critico de la teoría, sin un planteamiento de los problemas desde el punto de vista de la disciplina antropológica. No vamos a encontrar nada si no sabemos que buscamos, lo que nos dice qué debemos buscar es el explicitar las hipótesis de trabajo. Observar implica ir y venir desde nuestra cultura (desde nuestra formación) al otro.

Participar implica reciprocidad: derechos y deberes, aunque debemos estar más atentos a nuestros deberes que no a nuestros derechos. Participar implica Duración El objetivo es participar plenamente de la cultura de los actores, “nativizarse” sin perder la propia cultura.

Pasos para observar y particpar: En la escena Elegir un hecho social (Durkheim) Planear la hora de la observación. Describir lo que se observa Recoger datos etnográficos Participar en todo momento del hecho social. En casa b. Ordenar la información por temas. Hacer carpetas. - Establecer preguntas relevantes sobre las carpetas para preguntar en otra ocasión. - Estudiar profundamente los datos etnográficos. Abstraer conexiones entre temas. Seleccionar temas para investigar en otra ocasión. - Comenzar a hacer un inventario cultural. - Comenzar a escribir etnográficamente.

Condiciones para una buena observación y participación a. Vivir con los observados, (el grupo intenta defenderse o alteran su comportamiento, pero luego vuelven a su comportamiento normal). b. Reconocer y nombrar: es difícil pues hay que encajar lo que se contempla con todos los términos propios de nuestra cultura. Necesitamos conocer la nativa de su cultura para contrastarla con la nuestra. c. Describir con naturalidad lo que estamos observando. d. Llevar un diario de campo. e. Escribir el hilo argumental de lo que hemos observado y en lo que hemos participado. El objetivo es: hallar el sentido que ellos dan a su experiencia

CIRCULO DE UNA INVESTIGACION ETNOGRAFICA Recoger datos etnográficos Hacer preguntas etnográficas Archivar datos etnográficos Analizar etnográficamente los datos Seleccionar un proyecto Escribir la etnografía

ESTRUCTURAS CONCRETAS FENOMENOS ESTRUCTURALES Método deductivo Método inductivo ESTRUCTURAS CONCRETAS (Directamente observable) Forma de subsistencia Forma de producción Distribución de bienes Herramientas utilizadas Medio Ecológico Ciclo vital Ciclo semanal Ciclo diario Ciclo ecológico Ciclo festivo Normas sociales visibles Roles sociales visibles Conductas visibles Vida política y liderazgo Demografía Grupos de afinidad Practicas religiosas FENOMENOS ESTRUCTURALES (Indirectamente observable) Conocimientos Creencias religiosas Creencias mágicas Concepción de lo natural (Normal) Concepción de lo natural (extraordinario) Símbolos Valores Actitud ante la vida Actitud ante la muerte Normas sociales no visibles Roles sociales no visibles Liderazgo no visible Jerarquias no visible Autopercepción Percepción del mundo Percepción del hombre Percepción del cosmos, etc. Qué buscamos?