Capítulo 1 La naturaleza de la Administración Estratégica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Advertisements

Capítulo 6 Toma de decisiones 06/08/20161/17. Toma de decisiones Es la selección de un proyecto de acción de entre varias alternativas; se encuentra en.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Investigación.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Tema 2 Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
“DIRECCIÓN Y CONTROL”
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
ANALISIS Y ELECCION DE LA ESTRATEGIA Naturaleza del análisis y la elección de estrategias El análisis y la elección de estrategias tienen como propósito.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
Unidad de Comunicación e Imagen
Dirección Estratégica
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Planificación estratégica de Marketing
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Modelo del Proceso de Ad. Estratégica
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
BusinessMind Plan Estratégico
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Modulo 2: Gestión Estratégica ODO
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
¿Qué es Gerencia Estratégica?
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
GERENCIA ESTRATEGICA Y CREATIVA
Creatividad laboral.
Teorías Administrativas
Relación Estructura, Estrategia y
y Administración Pública
GERENCIA ESTRATEGICA POR: EVELYN RUGE.
Esquema de Plan Estratégico Empresarial
Nancy Troncoso S - CPA - MBA Gestión Estratégica
DISEÑO ORGANIZACIONAL
TRABAJO DE ECONOMÍA DENTAL
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
GERENCIA ESTRATÉGICA CREATIVA
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
F O D A Nombre: José Antonio Tenorio Gutiérrez
ESTRATEGIA Y ANALISIS FODA
POLÍTICA DE NEGOCIOS c 5/7 ALVARO DE LA BARRA G.
ADMINISTRACIÓN SINDICAL
Administración Estratégica
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
Comité Técnico Nacional de Calidad y Competitividad Boletín Técnico
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
Gerencia en Planeación Estratégica Juan Pablo Cepeda Duarte
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
PLANEACION ESTRATEGICA
Preparación para la Visita de Campo
Relación Estructura, Estrategia y
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
LA PLANIFICACION LIC MSC MIRIAN VEGA.
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Evaluación del Desempeño
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Dirección estratégica
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Autores MSc. Dolores Sánchez Rodríguez. Lic. Cruz Dalia López Sánchez
Madurez Gestión Integral de Riesgos
Transcripción de la presentación:

Capítulo 1 La naturaleza de la Administración Estratégica Administración Estratégica: Conceptos & Casos 11a Edition Fred David Copyright 2007 Prentice Hall

Temas en el texto Consideraciones Globales – Impacta prácticamente todas las decisiones estratégicas E-commerce – Herramienta vital para la administración estratégica Entorno Natural– Cuestión estratégica importante Copyright 2007 Prentice Hall

Administración Estratégica – Definición Arte y ciencia de la formulación, ejecución y evaluación, multi-funcional de decisiones que permiten a una organización para lograr sus objetivos Copyright 2007 Prentice Hall

Administración Estratégica En esencia, el plan estratégico es el plan de de juego de la empresa. Copyright 2007 Prentice Hall

Administración Estratégica logra el éxito de una empresa a través de la integración – Administracion Mercadeo Finanzas / Contabilidad Producción / Operacines Investigaciçon & Desarrollo MIS Copyright 2007 Prentice Hall

Formulación de la estrategia Vision & Misión Oportunidades y Amenazas Externas Fortalezas y Debilidades internas Objetivos a Largo Plazo Estrategias Alternativas Selección de Estrategias Copyright 2007 Prentice Hall

Problemas de la formulación de estrategias Nuevas oportunidades de negocio Empresas a abandonar Asignación de recursos Expansión o diversificación Entrar en os mercados internacionales Fusiones o joint ventures Evitar la compra hostil Copyright 2007 Prentice Hall

Motivación de los Empleados Asignación de Recursos Implementación de Estrategias Objetivos Anuales Formule Políticas Motivación de los Empleados Asignación de Recursos Copyright 2007 Prentice Hall

La implementación de la estrategia Etapa de Acción en el escenario de Administración Estratégica– Etapa más difícil Movilización de los empleados y directivos Habilidades interpersonales crítica Búsqueda de consenso sobre el objetivo Copyright 2007 Prentice Hall

Métricas de Rendimiento Evaluación de la Estrategia Revisión Interna Revisión Externa Métricas de Rendimiento Acciones Correctivas Copyright 2007 Prentice Hall

Evaluación de la Estrategia Etapa final de la Gestión Estratégica Sujeto a modificaciones futuras El éxito de hoy no es garantía de éxito en el futuro Problemas nuevos y diferentes La complacencia lleva a la desaparición Copyright 2007 Prentice Hall

Tarea Prioritaria de la Administración Estratégica Peter Drucker: -- Pensar en la misión general de la empresa. La pregunta clave: "¿Cuál es nuestro negocio?" Copyright 2007 Prentice Hall

La integración de la intuición y el análisis El proceso de gestión estratégica de los intentos de organizar la información cuantitativa y cualitativa para condiciones de incertidumbre Copyright 2007 Prentice Hall

La integración de la intuición y el análisis La intuición se basa en: Experiencias pasadas Juicios Sentimientos La intuición es util para la toma de decisicones en: Condiciones gran incertidumbre Condiciones con pocos precedentes Copyright 2007 Prentice Hall

Involucrar a Todos los Niveles de La integración de la intuición y el análisis Intuición y Juicio Involucrar a Todos los Niveles de la Administración Influencia y Análisis Copyright 2007 Prentice Hall

La integración de la intuición y el análisis Pensamiento Analítico Pensamiento Intuitivo Copyright 2007 Prentice Hall

Las organizaciones deben controlar los eventos de: Adaptación al Cambio Las organizaciones deben controlar los eventos de: Seguimiento continuo Eventos internos y externos Los cambios oportunos Copyright 2007 Prentice Hall

Administración Estratégica es obtener y mantener una ventaja competitiva "Todo lo que una empresa hace especialmente bien en comparación con las empresas rivales“ Copyright 2007 Prentice Hall

Lograr una ventaja competitiva sostenible 1. Adaptación al cambio en las tendencias externas, las capacidades y recursos internos 2. Efectivamente la formulación, ejecución y evaluación de las estrategias Copyright 2007 Prentice Hall

Copyright 2007 Prentice Hall

Adaptación al Cambio Tasa y magnitud del cambio aumentando de forma espectacular E-commerce Demograficos Tecnológicos Copyright 2007 Prentice Hall

Requiere enfoque a largo plazo Adaptación al Cambio Adaptación efectiva Requiere enfoque a largo plazo Copyright 2007 Prentice Hall

Adaptación al cambio – Preguntas Clave de Administración Estratégica ¿Qué tipo de negocio debemos ser? ¿Estamos en los campos de la derecha? ¿Hay nuevos competidores? ¿Qué estrategias debemos seguir? ¿Cómo son nuestros clientes el cambio? Copyright 2007 Prentice Hall

Términos Clave Los Estrategas – Empresas de Éxito / Fracaso Varios títulos de Empleo: Director Ejecutivo Director de Estrategia Presidente Propietario Presidente de la Junta Copyright 2007 Prentice Hall

Declaración de la Visión– ¿Qué queremos ser? Declaración de Misión – Términos Clave Declaración de la Visión– ¿Qué queremos ser? Declaración de Misión – ¿Cuál es nuestro negocio? Copyright 2007 Prentice Hall

Términos Clave Oportunidades y Amenazas (externas) En gran medida fuera del control de una sola organización Copyright 2007 Prentice Hall

Oportunidades y Amenazas (Externas) Términos Clave Oportunidades y Amenazas (Externas) Análisis de Tendencias: Economic Social Cultural Demografica/Ambiental Politica, Legal, Gubernamental Tecnologica Competidores Copyright 2007 Prentice Hall

Términos Clave Oportunidades y Amenazas Barrido ambiental (Análisis de la Industria) Proceso de realización de la investigación y la recolección y la asimilación de información externa Copyright 2007 Prentice Hall

Oportunidades Externas Términos Clave Oportunidades y Amenazas Principio Básico de la Administración Estratégica Aprovechar Oportunidades Externas Formulación de Estrategias Evitar / minimizar el impacto de Amenazas Externas Copyright 2007 Prentice Hall

Fortalezas y debilidades (internas) Términos Clave Fortalezas y debilidades (internas) Actividades controlables realizadas especialmente bien o mal Copyright 2007 Prentice Hall

Fortalezas y Debilidades (Internas) Términos Clave Fortalezas y Debilidades (Internas) Normalmente se encuentra en las áreas funcionales de la empresa Administración Mercadeo Finanzas/Contabilidad Producción/Operaciones Investigación y Desarrollo Sistema de Información Informática Copyright 2007 Prentice Hall

Estrategias y Debilidades Términos Clave Estrategias y Debilidades Evaluar el ambiente interno Indicadores Financieros Factores Internos Métricas de Rendimiento Promedios de la Industria Tipos de Encuesta Copyright 2007 Prentice Hall

Términos Clave Objetivos a Largo Plazo Misión impulsada por la búsqueda de resultados especificado a más de un año Copyright 2007 Prentice Hall

Objetivos a Largo Plazo Términos Clave Objetivos a Largo Plazo Esencial para asegurar el éxito de la empresa Señala la Dirección Ayuda en la Evaluación Crear una Sinergia Enfoque de Coordinación Base para la Planificación, Motivación y control Copyright 2007 Prentice Hall

Términos Clave Estrategias Medio por el cual a largo plazo se logran los objetivos Copyright 2007 Prentice Hall

Términos Clave Estrategias Algunos Ejemplos La Expansión Geográfica Diversificación Adquisición Penetración del Mercado Reducción de gastos Liquidación Joint Venture Copyright 2007 Prentice Hall

Términos Clave Objetivos Anuales Son logros de corto plazo, que las empresas deben lograr para alcanzar objetivos a largo plazo. Copyright 2007 Prentice Hall

Términos Clave Politicas Medio por el cual los objetivos anuales se lograrán Copyright 2007 Prentice Hall

Ejemplo, las estrategias en acción en 2005 Copyright 2007 Prentice Hall

Ejemplo, las estrategias en acción en 2005 Copyright 2007 Prentice Hall

Modelo integral de gestión estratégica Auditoría Externa Capitulo 3 Vision & Misión Capitulo 2 Objetivos a largo Plazo Capitulo 5 Generar, Evaluar, Seleccionar estrategias Capitulo 6 Implementar estrategias: Problemas de Gestión Capitulo 7 implementar estrategias: comercialización, Fin / Cuenta, R&D, CIS Capitulo 8 Medir y Evaluar las Actuaciones Capitulo 9 Auditoría Interna Capitulo 4 Copyright 2007 Prentice Hall

Proceso de la Administración Estratégica Modelo de Administración Estratégica Proceso de la Administración Estratégica Dinámico y Continuo Más formales en las grandes organizaciones Copyright 2007 Prentice Hall

Modelo de Administración Estratégica 1. Identificar la existencia de -- Vision Mision Objetivos Estrategias Copyright 2007 Prentice Hall

Modelo de Administración Estratégica Auditoría externa Auditoría interna Establecer objetivos a largo plazo Generar, evaluar y seleccionar las estrategias Poner en práctica las estrategias seleccionadas Medir y evaluar el desempeño Copyright 2007 Prentice Hall

Sistemática, Lógica, Racional Beneficios de la Administración Estratégica Proactiva para el futuro de empresa Iniciar e influir en las actividades de empresa Formular mejores estrategias Sistemática, Lógica, Racional Copyright 2007 Prentice Hall

Beneficios de la Administración Estratégica beneficios financieros Mejora en las ventas Mejora de la rentabilidad mejora de la productividad Copyright 2007 Prentice Hall

Beneficios de la Administración Estratégica Beneficios no Financieros Una mejor comprensión de las estrategias de los competidores Mayor conciencia de las amenazas Disminución de la resistencia al cambio Una mejor prevención del problema de las capacidades Copyright 2007 Prentice Hall

Beneficios de la Administración Estratégica (Greenley) Identificación de Oportunidades Visión objetiva de los problemas de gestión Mejorar la coordinación y el control Minimiza las condiciones y cambios adversos Tomar decisiones importantes para apoyar mejor los objetivos establecidos. Copyright 2007 Prentice Hall

Beneficios de la Administración Estratégica (Greenley – cont.) Asignación eficaz del tiempo y los recursos La comunicación interna entre el personal Integrar el comportamiento de los individuos Aclarar las responsabilidades individuales Fomenta el pensamiento proactivo Copyright 2007 Prentice Hall

Beneficios de la Administración Estratégica (Greenley – cont.) Alienta una actitud favorable hacia el cambio Proporciona disciplina y formalidad a la gestión de la empresa Copyright 2007 Prentice Hall

Por qué algunas empresas no hacen la planificación estratégica Estructuras de Pobre Recompensa Soluciones de emergencia Pérdida de Tiempo Demasiado Caro Pereza Contento con el Éxito Copyright 2007 Prentice Hall

Por qué algunas empresas no hacen la planificación estratégica El miedo al fracaso El exceso de confianza Mala experiencia anterior Interés personal Miedo a lo desconocido Sospecha Copyright 2007 Prentice Hall

Ética en los Negocios y Administración Estratégica Definición de Ética en los Negocios – Principios de conducta dentro de las organizaciones que guían la toma de decisiones y el comportamiento Copyright 2007 Prentice Hall

Ética en los Negocios y Administración Estratégica Una buena ética empresarial – Requisito previo para una buena administración estratégica Copyright 2007 Prentice Hall

Ética en los Negocios y Administración Estratégica Código de ética en los negocios – Proporciona la base sobre la que las políticas pueden ser diseñadas para guiar el comportamiento y decisiones diarias en el lugar de trabajo Copyright 2007 Prentice Hall

Ética en los Negocios y Administración Estratégica Prácticas de negocios que siempre se considera poco ético – Publicidad engañosa Etiquetado engañoso Daños al medio ambiente Uso de información privilegiada Vertimiento de productos defectuosos en los mercados extranjeros Deficiente seguridad del producto o servicio Cuentas de gastos de relleno Copyright 2007 Prentice Hall

Perspectiva del Medio Natural ISO utiliza para obtener una ventaja estratégica ISO 9000 se centra en el control de calidad > 1,5 millones de empresas en incorporar la norma ISO Copyright 2007 Prentice Hall

Perspectiva del Medio Natural Las normas ISO 14000 Normas voluntarias Norma ISO 14001 para el Sistema de Gestión Ambiental Empresas minimizan los efectos perjudiciales sobre el medio ambiente Copyright 2007 Prentice Hall

La naturaleza de la competencia global Corporaciones internacionales / multinacionales Empresa matriz País anfitrión Copyright 2007 Prentice Hall

La naturaleza de la competencia global La implementación de la estrategia puede ser difícil Diferencias culturales Normas Valores Ética del Trabajo Copyright 2007 Prentice Hall

Ventajas de las Operaciones Internacionales Absorben el exceso de capacidad Reducen los costos unitarios Riesgo de propagación en los mercados más amplios Instalaciones de producción de bajo costo Copyright 2007 Prentice Hall

Ventajas de las Operaciones Internacionales (cont) Competencia menos intensa Impuestos más bajos Las economías de escala Copyright 2007 Prentice Hall

Desventajas de las Operaciones Internacionales Comunicaciones difíciles Subestimar la competencia extranjera Las barreras culturales para una gestión eficaz Complicaciones derivadas por las diferencias en la moneda Copyright 2007 Prentice Hall