ESPAÑOL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Advertisements

“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
COMO SE ORGANIZAN LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJE?.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA EL MAESTRO EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA SEGUNDO GRADO.
Presentación del curso
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
PROYECTO PILE.
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
Jornada 1: Narración digital: Historietas y Fotos narradas
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Español 1 Bimestre 1.
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Currículo por competencias
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
¡BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO ESCOLAR!
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
Círculo de estudio Preescolar
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
MODELOS DE P.A PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Salud y Educación Física. Lectura
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Presentación del Curso
Plan de estudios Educación Básica
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
Escuela Normal de Naucalpan
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Los planes y programas de estudio de preescolar, primaria y secundaria
La didáctica como ayuda para la enseñanza
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
Documento Recepcional: “El Juego Como Estrategia Didáctica Para Desarrollar La Seguridad En La Lectura En Voz Alta” Capitulo 2 Desarrollo del tema Escuela.
AÑO ESCOLAR: ___________
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Portfolio Europeo de las Lenguas
Los Temas de Reflexión en EL LIBRO DE TEXTO DE ESPAÑOL
Niños y niñas ingresan al preescolar con una noción básica de un código de comunicación escrita Interpretan las imágenes que acompañan a los símbolos y.
Competencias para la vida y perfil de egreso de la educación básica
CAMPOS DE FORMACIÓN PARA LA Educación BÁSICA
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Anexo 1 ENFOQUE PEDAGÓGICO DE LAS ASIGNATURAS Y ÁREAS DE DESARROLLO.
Las prácticas sociales del lenguaje
La comunicación en las políticas curriculares
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
Anexo 1 ENFOQUE PEDAGÓGICO DE LAS ASIGNATURAS Y ÁREAS DE DESARROLLO.
INICIATIVA PEDAGOGICA «SOMOS ESCRITORES»
PLAN DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL.
Asistencia Técnica Dirección de Educación Secundaria Dirección General de Educación Básica Regular.
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA. Perfil de egreso de la Educación Básica PLAN DE ESTUDIOS 2009 El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
Transcripción de la presentación:

ESPAÑOL

Propósitos de la enseñanza del Español en la Educación Básica. Utilicen eficientemente el lenguaje para organizar su pensamiento y su discurso; analicen y resuelvan problemas de la vida cotidiana; accedan y participen en las distintas expresiones culturales. Logren desempeñarse con eficacia en diversas prácticas sociales del lenguaje y participen en la vida escolar y extraescolar. Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales. Reconozcan la importancia del lenguaje en la construcción del conocimiento y de los valores culturales, y desarrollen un a actitud analítica y responsable ante los problemas que afectan el mundo.

Propósitos de la enseñanza del Español en la Educación Secundaria Amplíen sus capacidad de comunicación, aportando, compartiendo y evaluando información en diversos contextos. Amplíen su conocimiento de las características del lenguaje oral y escrito en sus aspectos sintácticos, semánticos y gráficos, y lo utilicen para comprender y producir textos. Interpreten y produzcan textos para responder a las demandas de la vida social, empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función de sus propósitos. Valoren la riqueza lingüística y cultural de México, y se reconozcan como parte de una comunidad cultural diversa y dinámica. Expresen y defiendan sus opiniones y creencias de manera razonada, respeten los puntos de vista de otros desde una perspectiva crítica y reflexiva, utilicen el diálogo como forma privilegiada para resolver conflictos, y sean capaces de modificar sus opiniones y creencias ante argumentos razonables.

Propósitos de la enseñanza del Español en la Educación Secundaria Analicen, comparen y valoren la información generada por los diferentes medios de comunicación masiva y tengan una opinión personal sobre los mensajes que se difunden. Conozcan analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes géneros, autores, épocas y culturas; valoren su papel en la representación del mundo; comprendan los patrones que organizan y las circunstancias discursivas e históricas que le han dado origen. Utilicen el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal para reconstruir la experiencia propia y crear ficción. Utilicen los acervos impresos y los medios electrónicos a su alcance para obtener y seleccionar información con propósitos específicos.

Estándares Curriculares Procesos de lectura e interpretación de textos. Producción de textos escritos. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje. Actitudes hacia el lenguaje.

Enfoque Didáctico

Competencias comunicativas que se favorecen con el desarrollo de proyectos didácticos • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Organización de los aprendizajes

Campos de formación para la Educación Básica y sus Finalidades. GUIA PARA EL MAESTRO ESPAÑOL INTRODUCCION Campos de formación para la Educación Básica y sus Finalidades. El enfoque de competencias para la vida y los Periodos en la Educación Básica Orientaciones pedagógicas y didácticas para la Educación Básica. a) Planificación de la práctica docente. b) Ambientes de aprendizaje. c) Modalidades de trabajo. d) Trabajo colaborativo. e) Uso de materiales y recursos educativos. La tecnología como recurso de aprendizaje. Portal de aula Explora. Objetos de aprendizaje (ODA) Aula telemática. Plan de Clase de HDT. f) Evaluación. Estándares curriculares.

GUIA PARA EL MAESTRO ESPAÑOL I ENFOQUE DEL CAMPO DE FORMACIÓN. II AMBIENTES DE APRENDIZAJE PROPICIOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. III EVALUACIÓN. IV ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDI ZAJE. ACTITUD HACIA LAS MATEMÁTICAS. V ORIENTACIONES.