UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE ZOOTECNIA INHIBICIÓN DE FACTORES ANTINUTRICIONALES (TANINOS) EN LA SEMILLA Y TORTA DEL SACHA INCHI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALIMENTOS CON ALTA CONCENTRACIÓN ALIMENTOS CONCENTRADOS
Advertisements

CAMBIOS QUE PRODUCE LA ENERGÍA.
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD NUTRITIVA DE LOS ALIMENTOS
Determinado por bomba calorimétrica
Clasificación de Alimentos
Cuca, M.; Muñoz, V; Pro, A. y Figueroa, J. L.. México principal consumidor de huevo fresco en el mundo. (UNA, 2005) Producto económico, uno de los factores.
Román David Castañeda Serrano
Digestibilidad Degradabilidad Consumo Voluntario
GUÍA DE CRIANZA DÍAOPERACIÓN 1VITAMINAS CON ELECTROLITOS 2 3 4AGUA PURA VACUNA NEWCASTLE + GUMBORO + BRONQUITIS 9VITAMINAS CON AMINOACIDOS 10VITAMINAS.
Requerimientos de Energía y Proteína Metabolizables
Valor nutricional y utilización de alimentos
ALIMENTOS CON ALTA CONCENTRACIÓN DE NUTRIENTES Junio 2012.
Manejo Alimenticio de Caprinos y Ovinos
Contenidos Alimentos: Consumo. Digestibilidad. Energía. Agua.
VALORACION DE LOS INGREDIENTES & ALIMENTOS
ALIMENTACION Y DEPORTE. La alimentación en el deporte debe establecer el régimen dietético particular más conveniente para el deportista, según el deporte.
AUTORES: JUAN CARLOS MALDONADO; ALBERTO RUIZ UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS CARRERA DE INGENIERA AGROPECUARIA SANTO DOMINGO “EFECTO DE LA APLICACIÓN.
RENATA SANCHEZ ISIDORA MUÑOZ 5º básico Taller de vida saludable.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA
AGUA Laura Cangrejo Rincón Natalia Urrea Narváez.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES MAESTRIA EN PRODUCCION ANIMAL, MENCION EN RUMIANTES “VALIDACIÓN IN VIVO.
 Exigencias proteínica en cerdos, por porcentaje por kg de ración Categoría de acuerdo con o peso vivo (kg) Proteína bruta%
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN CORPORAL DE CRÍAS DE “LAGARTO ENANO” Paleosuchus trigonatus (SCHNEIDER, 1801) ALIMENTADOS CON RACIONES ARTIFICIALES ISONITROGENADAS.
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
Clasificación de Alimentos
ADAPTACIÓN DEL ENSAYO MICRONÚCLEOS CITOMA BUCAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
BioAlterNative QUIENES SOMOS… Somos una empresa que desde 1999 se ha comprometido con el desarrollo  económico, social y ambiental de Colombia, impulsamos.
TEMA “COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE POLLOS DE CAMPO UTILIZANDO DIETAS MIXTAS (BALACEADO - PASTO)”     AUTOR: SEVERO NAPOLEON CAMACHO ZAMORA   DIRECTOR:
Requerimiento Energético y Consumo
Salvador, A.*, Martínez, G.** y Alvarado, C.***
Obtención y caracterización de subproductos de quinoa de variedad local: harina y procesado tipo cereal de desayuno Curti CA (1)*, Ramón AN (2), Vidal.
Reconocimientos de los alimentos
Flor Isela Ceballos Molina. Instituto Tecnológico de CD. Cuauhtémoc.
Nutrición y alimentación del guanaco
Capacidad de absorción de agua = 179%
Algunas Conclusiones. Nutrición Alimento Animal
ESCUELA DE BIOLOGIA EXPERIMENTACION
Manejo de la fase postacidótica
Economía de la utilización de caña de azúcar en doble propósito
EXPERIMENTO FACTORIAL 23
INTEGRANTES:. ORIGEN La MASHUA (Tropaeolum tuberosum) es un tubérculo que se encuentra distribuido entre y msnm en las regiones andinas, tales.
Tema: importancia de consumir agua –una dieta completa
Estefanía Martínez y Sebastián álzate
CENTRO Hinojosa del duque. ALIMENTACIÓN DE CAPRINO OBJETIVOS: 1ª SATIFACER LAS NECESIDADES DEL ANIMAL AL MINIMO CONSTE 2ª OBTENER EL MAYOR POTENCIAL PRODUCTIVO.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
EXPERIMENTO FACTORIAL 23
Emisiones de metano en alpacas (Lama pacos) y llamas (Lama glama) al pastoreo en el altiplano peruano en época lluviosa Juan E. Moscoso M.1*, Marco A.
LA FORMULACION DE RACIONES
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
BALANCEO NUTRICIONAL PARA CERDOS María Alejandra Moreno Mendoza Código: Grupo: 3 Curso: LINEA DE PROFUNDIZACION EN SISTEMAS DE PRODUCCION PORCINO.
CONTROL DE CALIDAD AGROALIMENTARIA CONTROLDE CALIDAD.
FORMULACION DE RACIONES CON AMINOÁCIDOS DIGESTIBLES EN AVES Y CERDOS
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA
ADRIAN FABRICIO FERRIN GILER
ING IVAN PORCEL HUILLCA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROPECUARIA.
Correa-Calderón, A., Yáñez, V. y Verdugo, F Efecto de un sistema de enfriamiento a espacio abierto en la eficiencia productiva de novillos Holstein.
Laboratorio de Control
Alumna : Karen Cabana Gil
Objetivos  Evaluar y determinar el potencial de rendimiento del maíz en porcentaje de humedad a través de una muestra en un laboratorio.
Destete. Cátedra de Producción Animal 2.
VALORACION DE LOS INGREDIENTES & ALIMENTOS
Introducción La vaca especializada en producción de leche es muy eficiente en convertir los alimentos de su dieta en leche. Para lograr una alta eficiencia.
“Actualización en la crianza familiar” UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD.
FIBRA La fibra alimentaria está formada por partes comestibles de plantas que nuestro intestino delgado es incapaz de digerir o absorber y que llegan intactas.
TECNOLOGIA DE PRODUCTOS PECUARIOS. CIENCIA TECNOLOGIA SECRECIÓN (FISIOLOGIA) QUIMICA FISICA BIOQUIMICA DINAMICA BIOQUIMICA MICROBIOLOGIA CIENCIA DE LA.
Estrategias de Alimentación del Rodeo Lechero
EVALUACION ENERGETICA DE LOS ALIMENTOS.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE ZOOTECNIA INHIBICIÓN DE FACTORES ANTINUTRICIONALES (TANINOS) EN LA SEMILLA Y TORTA DEL SACHA INCHI (Plukenetia volubilis L.) MEDIANTE DIFERENTES TRATAMIENTOS TERMICOS. Díaz, M. A 1 ; Quintana R. M. 2 ; Rojas M. A. 3.

¿Los tratamientos térmicos precocido peletizado y precocido extruido mejoraran la digestibilidad y disponibilidad de los nutrientes y el valor energético, del sacha inchi en cuyes?

Determinar el procesamiento térmico adecuado (cocción o tostado) con el cual se logre inhibir el factor antinutricional (taninos) presentes en la semilla y torta de Sacha Inchi.

Determinar el contenido nutritivo del sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) precocido peletizado y precocido extruido en cuyes. Determinar el coeficiente de digestibilidad del sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) precocido peletizado y precocido extruido en cuyes

3.1.Lugar de Investigación Tº de 24,85°C Latitud sur 09º 17’ 58’’ Latitud oeste 76º 01’ 07’’ Altitud: 660 m.s.n.m HR de 84.09% Precipitación de 3194 mm TINGO MARIA - PERU

3.2 Tipo de investigación 3.3 Población y muestra Investigación Experimental. 15 cuyes machos. 3 meses de edad Peso promedio de 750 g Raza Perú

3.4 Instalaciones y equipos

3.5 Alimento. Nutriente% Proteína Total18.00 Carbohidratos40.00 Grasa2.00 Fibra18.00 Humedad14.00 Calcio0.80 Fosforo0.50 Ceniza10.00 Fuente: Alimento balanceado purina Cuadro 5. Composición nutricional del alimento balanceado comercial para cuyes (cuyina.R).

3.5 Alimento. Nutriente% Proteína Total18.00 Carbohidratos40.00 Grasa2.00 Fibra18.00 Humedad14.00 Calcio0.80 Fosforo0.50 Ceniza10.00 Fuente: Alimento balanceado purina Cuadro 5. Composición nutricional del alimento balanceado comercial para cuyes (cuyina.R). DB

3.5 Alimento. Nutriente% Proteína Total18.00 Carbohidratos40.00 Grasa2.00 Fibra18.00 Humedad14.00 Calcio0.80 Fosforo0.50 Ceniza10.00 Fuente: Alimento balanceado purina Cuadro 5. Composición nutricional del alimento balanceado comercial para cuyes (cuyina.R). 30% SIIP DB

3.5 Alimento. Nutriente% Proteína Total18.00 Carbohidratos40.00 Grasa2.00 Fibra18.00 Humedad14.00 Calcio0.80 Fosforo0.50 Ceniza10.00 Fuente: Alimento balanceado purina Cuadro 5. Composición nutricional del alimento balanceado comercial para cuyes (cuyina.R). 30% SIIP30% SIIE DB

M.S % PC % EE % EB Kcal/Kg S.I.I.P S.I.I.P.P S.I.I.P.E Cuadro 6. Contenido nutritivo, del sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.), y de las dietas experimentales. S.I.I.P.= sacha inchi integral precocido S.I.I.P.P= sacha inchi integral precocido peletizado 30% +Ración Base 70%. S.I.I.P.E= sacha inchi integral precocido extruido 30% +Ración Base 70%.

3.6.1 Procedimiento del sacha inchi. integral (Plukenetia volúbilis Linneo) para la inhibición de los factores antinutricionales. a) Inhibicion de los factores antinutricional. (FAN)

3.6.1 Procedimiento del sacha inchi. integral (Plukenetia volúbilis Linneo) para la inhibición de los factores antinutricionales. a) Inhibicion de los factores antinutricional. (FAN)

Prueba biológica. 1) Fase de Adaptación.

Prueba biológica. 1) Fase de Adaptación.

Peso inicial y peso final, de los animales. Consumo de alimento. El alimento fué suministrado dos veces previo pesado en función a su consumo metabólico de cada cuy y registrando cada 24 horas. Se pesaba el alimento ofrecido, alimento sobrante, desperdicios y alimento consumido.  Colección de excretas (heces y orina)

Colección de excretas (heces y orina).

El método que se empleó para las pruebas de digestibilidad y metabolicidad en cuyes fué el método de colección total, con porcentajes de sustitución (CRAMPTON y HARRIS, 1974).  Determinación del coeficiente de digestibilidad. Determinación del coeficiente de digestibilidad del nutriente en las dietas:

 Determinación de los Nutriente digestible (ND) para el sacha inchi integral precocido. Calculo de la energía metabolizable aparente (Emap.) Determinación del coeficiente de metabolicidad en las dietas:

Determinación de la energía metabolizable (EM) del sacha inchi integral precocido:

Composición química Determinación de la energía bruta Sacha inchi integral precocido extruido (SIIPE). Sacha inchi integral precocido peletizado (SIIPP). Nutrientes digestibles de la materia seca (MS) (%), proteína bruta (PB) (%), extracto etéreo (EE) (%). Energía metabolizable aparente Variable independiente 3.9. Variable dependiente

Los resultados de digestibilidad fueron analizados mediante la prueba t student (P< 0.05) ( STEEL y TORRIE, 1985).

Sacha Inchi Integral Precocido RB R1 R2 R4 R3 R5 R1 R4 R3 R2 R5 R4 RB+30%SIIPE RB+30%SIIPP R2 R5

Tratamientos Variables Respuesta (%) TaninosProteína B.Extracto E. T0*T0*0.329 a a a T1T b h ab T2T c def b T3T d g b T4T e de ab T5T g bcd ab T6T f h ab T7T g efg b T8T gh cd b T9T g ab b T hi bc b T f bcd ab T hi fg b T i bcd b T hi cd b T c bcd ab Cuadro 1. Efecto de la cocción de la semilla de Sacha Inchi, sobre los taninos, porcentaje de proteína bruta y extracto etéreo., sometido a cocción. T 0 *: Muestra patrón o referencia de la semilla de Sacha Inchi.

Figura 1. Efecto de la temperatura y tiempo de cocción sobre los niveles de taninos en la semilla de Sacha Inchi.

Sacha inchi precocido Energía brutaS.I.I.P. EB Kcal/Kg. 6376,62 coeficiente digestible Kcal/Kg Precocido Peletizado Precocido Extruido CDEB. 47,59 ± 9,76b77,14 ± 2,90a CMEB. 41,97 ± 11,15a50,85 ± 36,43a EDa. 3034,81 ± 622,469b4918,84 ± 670,92a EMa.2676,41 ± 711,11a3242,79 ± 36,43a Cuadro 4.Energía bruta, Coeficiente digestible, metabolizable, energía digestible aparente, energía metabolizable aparente. Letras diferentes en la misma fila difieren estadísticamente (P< 0,05

Los nutrientes digestibles del sacha inchi integral precocido para el peletizado y extruido son: materia seca digestible 55,67% y 45,96 proteína digestible 32,89% y 33,6%; extracto etereo digestible 32,94% y 34,36%; energía digestible 3034,81 kcal/kg y 4918,84 kcal/kg;. energía metabolizable kcal/kg y kcal/kg respectivamente.

La composición química del sacha inchi integral precocido son: materia seca 96.79%, proteína cruda 40.61% extracto etereo 40.34% respectivamente. Los coeficientes digestibles del sacha inchi integral precocido del peletizado y extruido son: Materia seca 57.52% y 47.49%; Proteína bruta 80.99% y 82.74%; Extracto etéreo 81.66% y 84.04%; Energía digestible 47.59% y 77.14%; Energía metabolizable 41.97% y 50.85% respectivamente.

Realizar pruebas de campo para determinar el nivel óptimo de inclusión y su viabilidad económica del sacha inchi integral precocido en cuyes de diferentes razas y edades. El sacha inchi integral precocido peletizado y extruido pueden ser utilizados en raciones para cuyes de engorde debido a su alto contenido nutricional; coeficientes digestibles y metabolizable; nutrientes digestibles y metabolizables.