La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Requerimiento Energético y Consumo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Requerimiento Energético y Consumo"— Transcripción de la presentación:

1 Requerimiento Energético y Consumo
18/10/2002

2 Requerimiento Energético
Mantenimiento: Mantención: Rm = Cantidad de energía que el animal debe consumir para tener un balance de energía igual a 0. MB (EN) = 77 kcal EN * PV0,75 MB = Metabolismo Basal = Tasa Metabólica = TM Rm (EM) = MB/Km MB: Se necesitan 3 condiciones. Ayuno Zona de Termoneutralidad Estabulación Para vaca Holstein, Km = 0,72 (72%) Costo de Cosecha : Rcc = Es la energía destinada a cubrir el esfuerzo que significa proveerse de alimento y para cubrir el la energía utilizada por movimientos propios del animal

3 Generalmente el costo de cosecha se expresa como un porcentaje del Rm.
Confinamiento: % Rm (10%) Pastoreo: 20 – 40% Rm (30%) Termoneutralidad: Rt = Es el requerimiento de energía necesario para mantener la temperatura corporal en condiciones de frío. Cuando existe calor excesivo, el animal baja consumo. Zona de termoneutralidad: región entre la Tº crítica mínima y el punto de aumento hipertérmico en donde el animal no requiere incrementar su gasto de energía para mantener su Tº corporal (homotermos). Dentro de este rango de Tº (entre –5 y 25ºC para rumiantes) no se requiere gastar energía para regular Tº, por lo que Rt = 0 Requerimiento Total de Mantenimiento o Requerimiento ecológico de Mantención = Rm + Rcc + Rt Consumo de Energía Metabolizable = Energía Metabolizable aportada por el alimento consumido. Si CEM > REM, entonces queda energía disponible para producción.

4 Producción: Depende del objetivo del sistema productivo, el sexo y el estado fisiológico.
Lactancia, Gestación, Crecimiento, Ganancia de Peso, etc. Para determinar requerimiento del producto o actividad, se debe determinar la energía neta utilizada por el animal y dividirlo por la eficiencia de uso de la energía para ese proceso. Requerimiento de Producción de Leche = Rpl = Enpl/Kpl Requerimiento de Producción de Carne = Rpc = Enpc/Kpc Ejemplo: Si una vaca produce 25 litros de leche, cuya composición es de 3,2% proteína, 3,5% de grasa y 4,9% de Lactosa, ¿determine el requerimiento de producción de esa vaca? ENpl = Empl = Enpl/Kpl = 0,71315/0,62 = 1,15 Mcal EM por litro producido Empl (25 litros) = 1,15 * 25 = 28,75 Mcal EM/25 litros Recordar  EM = EN/K

5 Gráfico de energía B A A: Metabolismo Basal = 77 kcal EN * PV0,75
B: Rm = (77kcal EN/Km) * PV0,75 Balance de Energía B Km A Consumo EM/PV0,75

6 Consumo de MS Como el animal debe suplir diariamente el requerimiento de mantención es necesario que este consumo alimentos. El consumo se encuentra regulado por varios factores: La energía de la dieta es el principal factor en monogástricos. La cantidad de materia seca es el principal factor en rumiantes. Existe una estrecha relación entre digestibilidad del alimento y consumo de este, pero sólo en aquellos casos donde la digestibilidad del alimento no permite conseguir la energía o los nutrientes necesarios para suplir los requerimientos totales, Apetito: Deseo de comer que presenta un animal. Saciedad: Ausencia de deseo. Los centros de apetito y saciedad se encuentran en el hipotálamo, los cuales se encuentran afectados por diversos factores.

7 Los factores de control se pueden agrupar en 2 grandes grupos:
Factores termostáticos: Esta teoría se sustenta en que los animales consumen más cuando hace más frío y menos cuando hace calor. Este es un control a corto plazo, por lo que es una regulación a través del balance de energía. Factores quimistáticos: Estos se basan en una teoría que involucra una serie de compuestos que actuarían en uno de dos niveles, el primero a nivel de receptores en el área gástrica y el segundo a nivel de receptores en el sistema nervioso central, como el hipotálamo. Los factores gástricos incluyen acetato, propionato y formato. El fluido ruminal, la osmolaridad y pH ruminal pueden actuar en ambos niveles. En monogástricos, la glucosa puede actuar en ambos niveles. Se conoce como teoría glucostática. La hipoglicemia produce un aumento en el apetito. Otro metabolito es el Oxígeno. Al haber consumo, la glucosa que llega a las arterias usa el oxígeno por lo que la tensión de este disminuye y se deprime el apetito. Consumo potencial: Consumo máximo determinado por factores físicos (capacidad estomacal) y factores quimistáticos y termostáticos. Consumo voluntario: Es el consumo real del animal, dependiente de la digestibilidad y disponibilidad del alimento.

8 Relación entre energía, consumo y mecanismos reguladores
Límite de consumo por distensión estomacal Límite de consumo por quimiostática y termoestática Consumo Energía Materia Seca Digestibilidad de la Dieta FDN

9 El consumo de MS para rumiantes se puede determinar:
Concentración calórica de la dieta: Es la cantidad de energía que posee, o que debe poseer un kilogramo de MS de alimento. Se determina como: []cal = Energía Total / Consumo de MS Metabolicidad: Q Es el porcentaje de energía metabolizable aprovechado a partir de la energía neta proveniente del alimento. Q = (EM/EB) * 100 El consumo de MS para rumiantes se puede determinar: Asumiendo que el animal consume el 3% de su peso vivo en MS Consumo = (3/100)*PV Asumiendo que el animal consume entre el 1,15 y el 1,25% de su peso en kilogramos de FDN (promedio 1,2%) [(1,2/100) * PV] / %FDN


Descargar ppt "Requerimiento Energético y Consumo"

Presentaciones similares


Anuncios Google