UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN INNOVACIÓN Y LIDERAZGO EDUCATIVO COACHING EDUCATIVO TEMA: AUTORES: JENNY.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ASIGNATURA: “TALLER: EJERCICIO DOCENTE UNIVERSITARIO” DOCENTE:
Advertisements

APRENDIZAJE BASADO EN INVESTIGACIÓN. El aprendizaje se puede definir como: “cambio relativamente permanente del comportamiento de un organismo humano”.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
Ciencia, Técnica y Tecnología Capitulo 1. Síntesis La ciencia está asociada al deseo del hombre de conocer (conocer y comprender el mundo que lo rodea),
Jóvenes, aprendizajes y universidad
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
PROPUESTA DE REVISIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESORES
Formación Práctica: diálogo entre teoría y praxis
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
COLOQUIO FORMAR PARA INCLUIR
PEDAGOGÍA.
Lineamientos de trabajo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
ALGUNAS IDEAS PARA LA MEJORA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA, UNAH-VS
La educación del alumno con altas capacidades
LA ENSEÑANZA “La educación es el arma más poderosa que puede usarse para cambiar el mundo” Nelson Mandela La enseñanza podría pensarse como la acción humana.
Formando Profesores para un Mundo en Cambio
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL SIGLO XXI
MECANISMOS DE ADAPTACIÓN
CALIDAD Jhonner Alexis Infante Martínez Institución educativa Provenza 21/10/2013.
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Enseñanza de las ciencias sociales y las nuevas tecnologías
“COMPROMISO Y DECISIÓN DE SER LÍDERES EN EL CAMBIO AL BUEN VIVIR”
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Los wikis Por: Karina Montes Ruth González Mabel Ibarra.
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
PRINCIPALES APRENDIZAJES.
LAS TIC PRESENTADAS EN EL CURRICULO DE INFANTIL
Capitulo 3 estrategias de aprendizaje
La visión neuroeducativa en la formación del profesor.
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
. Objetivo General “Dar a conocer al docente que imparte la asignatura de inglés a nivel primaria, herramientas para generar estrategias de enseñanza.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Materia: Psicopedagogía del Aprendizaje Docente: María del Carmen González Integrantes:* Sandra Depps * Lilían Servín * Myriam Lettieri * Nidia Cabrera.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
EL CAMBIO COMO PARADIGMA: PROFESIÓN DOCENTE. SER, SABER Y DESAPRENDER.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
Una experiencia de aprendizaje autónomo y original
El léxico emocional en una App multilingüe
Introducción al Diseño del Sofware
DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
INSTITUTO EMILIANI “USOS DE LA HERBOLARIA EN EL MÉXICO DEL SIGLO XII”
CAPACITACIÓN PARA ELABORACIÓN DE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN
El rol del educador como modificador cerebral. 1-2S-7/18 Dr. Rodolfo Fuentes.
PROYECTO DOCENTE DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE LA PSICOBIOLOGÍA.
8o. Congreso Internacional en Competitividad
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
La neuroeducación es, en resumidas cuentas, una disciplina puente entre la neurología y las ciencias de la educación, en la que la psicología educativa.
PROYECTO DOCENTE DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE LA PSICOBIOLOGÍA.
Motivación y estrategias de enseñanza-aprendizaje para mejorar el rendimiento escolar M.C. Leticia Corrales.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
* Sus estudios en el campo de la Psicología Evolutiva y la Psicología Social estuvieron enfocados en generar cambios en la enseñanza, que permitieran.
Didáctica General Clase # 2 Prof.: MSc. Mayté Valdés Díaz.
T. Alfabetización Digital Google P. Servicos Google para la acción educativa T. Innovación Pedag. mediante el uso de Tics. Movie Maker P. Video Educativo.
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIAS HUMANAS, DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES Tema: DISEÑO.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALISTAS EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID P. AUSUBEL.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA PEDAGOGÍA Y DIDACTICA: ESBOZO DE LAS DIFERENCIAS, TENSIONES Y RELACIONES.
“SOBREVIVIR EN EL AULA” VIDEO DE HERNÁN ALDANA DEBATIR SOBRE EL DOCENTE EFECTIVO.
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
PROYECTO DOCENTE DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE LA PSICOBIOLOGÍA.
ASIGNATURA: SEMINARIO DE NEUROCIENCIAS Y EDUCACIÓN DOCENTE: DR. LUIS ALBERTO PALOMINO BERRIOS PRESENTADO POR: JUNCO GUEVARA ARTURO CICLO ACADÉMICO : II.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN INNOVACIÓN Y LIDERAZGO EDUCATIVO COACHING EDUCATIVO TEMA: AUTORES: JENNY PUJOS HUGO BURGASI DORIAN CAICEDO DIEGO PAREDES ALFREDO CARDENAS XIMENA MURILLO FABIAN GUISCASHO

NEUROCIENCIAS El término neurociencia, brevemente definido por Mora y Sanguinetti como la disciplina que estudia el desarrollo, estructura, función, farmacología y patología del sistema nervioso (Mora, F. y Sanguinetti, 1994).

Cómo es ? Cómo aprende? Cómo procesa? Cómo registra? Cómo conserva y evoca una información?

NEUROCIENCIA FORMACION DOCENTE NEUROCIENCIA FORMACION DOCENTE La formación de docentes supone plantear la formación en pedagogía y, por ello, este proceso debería fundamentarse en la naturaleza científica de esta última. La pedagogía como ciencia, rescata la necesidad de hacer síntesis de los aportes que otras ciencias brindan al desarrollo de lo educativo. La educación como acción humana no puede comprenderse, sin asumir su carácter complejo de ahí que su acceso y estudio requieren una lectura interdisciplinaria que preste atención a todos aquellos campos científicos que, con su desarrollo teórico y tecnológico, realizan aportes significativos para su comprensión.

La conexión entre neurociencias y educación depende del entendimiento de mecanismos neurales que permiten el aprendizaje. Para que esto sea posible, el diálogo entre las dos áreas debe ser sustancialmente facilitado. Además, algunos problemas deben ser superados para que haya eficiencia en el intercambio de experiencias por las dos áreas. Willingham (2009) sostiene que hay tres problemas principales en esta interrelación: 1) la ausencia de un pozo - objetivo definido para esta unión de las dos ciencias; 2) definir qué subárea de las neurociencias tendría aplicación directa para la educación; y 3) el problema del lenguaje entre las dos áreas, ya citado anteriormente. Willingham (2009)

La neuroeducación y su impacto en el aula

? ¿Por qué?

Apatia Ausencias Falta de motivación Uso de celulares Distracción

Ya no sabemos qué hacer para llamar la atención de nuestros alumnos

Los científicos hanaprendido muchosobreel aprendizaje Siguen existiendo pocos vínculos entre las investigaciones cerebrales y las políticas y prácticas educativas No hay aun una aplicación significativa en la teoría o la práctica de la educación

Casi sin darnos cuenta, hemos estado prestando más atención a lo que tenemos que hacer nosotros para enseñar (preparar clases, explicar, examinar) que lo que tienen que hacer los alumnos para aprender

¿Qué es la Neuroeducación y qué se espera de ella en la Nueva Educación? ¿Cuáles son las claves para enseñar y aprender en el aula teniendo en cuenta el potencial del cerebro? ¿Qué esperan los alumnos de nosotros?

PEDAGOGÍA Aprendizaje NEUROEDUCACIÓN NEUROCIENCIAS Estructura y función del cerebro PSICOLOGÍA Conductas y procesos mentales NEUROEDUCACIÓN Uniendo las neurociencia y la educación en la búsqueda del desarrollo humano PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

Misión 1 Comprender los mecanismos cerebrales que subyacen en el aprendizaje y la memoria 2 Conocer los efectos de la genética, el medio ambiente, la emoción, y la edad en el aprendizaje 3 Transformar las estrategias educativas para permitirnos diseñar programas que optimicen el aprendizaje para las personas de todas las edades y necesidades 4 Conocer, detectar y reparar en forma temprana los trastornos del aprendizaje

Si uno aprende, significa que la información se guardó en su memoria y que puede ser evocada en el momento oportuno

¿Cómo no lo saben si lo vimos la clase pasada? !Basta de preguntas sino no termino el tema¡ !Lo que Ud. acaba de contestar es una bestialidad¡

La creación de un clima emocional óptimo para el aprendizaje. La presentación orgánica del contenido de las materias. Exigir plena atención al explicar. Uso de los dos hemisferios cerebrales. Aprender descubriendo y creando.

“No quiero profesores que enseñen sino alumnos que aprendan” *Palabras de Gabriel Ferraté Rector de la Universidad Abierta de Cataluña

Gracias!