Artículo 10.- Resultados de las evaluaciones. Se expresan en Niveles de Desempeño que en el caso que corresponda se pueden asociar a valores numéricos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
Advertisements

CURSO INDUCCIÓN DOCENTES Facultad de Educación Virtual y a Distancia Reglamento Profesoral.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN INTEGRANTES: Erika Paredes Raquel Mendoza Yesenia Verduga Verónica Gervacio Iván Aguilar Cristian Ushiña.
Calidad de la educación en Nicaragua
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
COLEG. POLIV. SANTA MARIA DE LA PROVIDENCIA
“Plan de Estudios de III Ciclo y Ciclo Diversificado Vocacional”
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
OFERTA EDUCATIVA 4º ESO para el curso 17-18
COLEG. POLIV. SANTA MARIA DE LA PROVIDENCIA
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
FASE INTENSIVA Bienvenida por parte del Director Elegir el Relator.
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
MESA REDONDA Experiencias en el uso de los resultados de los EXANI para el diseño de estrategias de mejora educativa Mtra. Yadira Zambrano Tavares Sistema.
Círculo de estudio Preescolar
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA ESCUELA TAMAULIPECA
Aprendizajes en la Escuela
Acuerdo 696 Por el que se establece las normas generales de evaluación, acreditación, promoción y certificación.
Sistema de educativo Finlandia, México y Japón.
INSTITUTO INTERNACIONAL
Plan de estudios Educación Básica
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SEMANA N°3 SELECCIÓN DE INDICADORES PARA ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD Objetivo: Analizar y reflexionar sobre situaciones o problemas.
ACUERDO NÚMERO 648 POR EL QUE SE ESTABLECE NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes 2018 Ministerio de Educación Pública Costa Rica Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Evaluación.
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
PRODUCTO 3 SESION 1 Análisis y reflexión
Título: “__________________________________”
Autonomía Curricular Tamaulipas Noviembre de 2017.
Reunión de Control Escolar
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO MEDIDAS EXTRAORDINARIAS MEDIDAS ESPECÍFICAS MEDIDAS ORDINARIAS SINGULARES MEDIDAS ORDINARIAS GENERALES.
Presentación de experiencias exitosas
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Reunión de Control Escolar
Evaluación de Desempeño
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 40 CURSO INDUCTIVO CICLO ESCOLAR GENERACIÓN
TLACAELEL 221 TURNO MATUTINO
Reunión de Control Escolar Noviembre 2018 Subdirección de Registro, Certificación, Incorporación y Revalidación.
ACUERDO 12/05/18 Normas generales para la evaluación de los aprendizajes esperados, acreditación, regularización, promoción y certificación de los educandos.
Normas de Control Escolar
Normas de Control Escolar
Problemáticas planteadas por nivel de educación básica
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
Educación socioemocional..
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
COLEGIO SANTA MARTA.
NORMAS CONTROL ESCOLAR
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INFORMACIÓN
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS 1. Promover a través del componente de Autonomía Curricular, las facultades de las escuelas de educación básica para decidir parte de su currículo,
GRUPO DIFERENCIAL.
EVALUACIÓN CENSAL REGIONAL DE ESTUDIANTES (ECER 2017)
Estudios complementarios
Sesión n°1 Presentación Diagnóstico Marzo 2018 Área de Formación para la Empleabilidad Profesor: ANDREA ROMERO AGUILAR. Asignatura: Autogestion
ACUERDO NÚMERO 12/05/18 Normas generales para la evaluación de los aprendizajes esperados, acreditación, regularización, promoción y certificación de los.
Modificación de las normas de evaluación. 2) Acreditación en educación preescolar y en primero y segundo grado de primaria, se da con el solo hecho.
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
UNIDAD DE EVALUACION JURISDICCIONAL UEJ Referente Pcial. : Prof
ACUERDO 11/03/19 ESTABLECE LAS NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN, REGULARIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS EDUCANDOS.
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS EDUCATIVOS
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Transcripción de la presentación:

Artículo 10.- Resultados de las evaluaciones. Se expresan en Niveles de Desempeño que en el caso que corresponda se pueden asociar a valores numéricos de una escala de 5 a 10.

campos de Formación Académica y las áreas de Artes y Educación Física programas de estudio están definidos a partir de aprendizajes esperados, los Niveles de Desempeño significan lo siguiente: Nivel IV (N-IV).Indica dominio sobresaliente 10 Nivel III (N-III).Indica dominio satisfactorio 8 y 9 Nivel II (N-II). Indica dominio básico7 y 6 Nivel I (N-I). Indica dominio insuficiente 5

Para el área de Educación Socioemocional, !no hay calificación numérica! cuyos programas de estudio presentan Indicadores de logro: a) Nivel IV (N-IV). Indica dominio sobresaliente del indicador de logro. b) Nivel III (N-III). Indica dominio satisfactorio del indicador de logro. c) Nivel II (N-II). Indica dominio básico del indicador de logro. d) Nivel I (N-I). Indica dominio insuficiente del indicador de logro.

Para los clubes de Autonomía curricula los Niveles de Desempeño no tienen valores numéricos asociados y significan lo siguiente: a) Nivel IV (N-IV). Indica dominio sobresaliente del indicador de logro. b) Nivel III (N-III). Indica dominio satisfactorio del indicador de logro. c) Nivel II (N-II). Indica dominio básico del indicador de logro. d) Nivel I (N-I). Indica dominio insuficiente del indicador de logro

Artículo 11.- Escala de calificaciones Los resultados de las evaluaciones de los aprendizajes esperados y de los indicadores de logro se expresan considerando el nivel educativo y la naturaleza de las unidades curriculares y se reportarán calificaciones de la siguiente manera:

Campos de Formación Académica se reportará el resultado de la evaluación utilizando Niveles de Desempeño, los cuales además se vincularán con calificaciones numéricas, utilizando una escala de 5 a 10 (como se establece en el artículo 10 que antecede)

Artículo 12.- La acreditación. La asistencia. Los alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria deberán cubrir al menos 80% de asistencia durante el ciclo escolar

En la Educación secundaria a) Al menos el 80% de asistencia; b) Calificaciones aprobatorias en Lengua Materna y Matemáticas; c) Promedio general de 6 en el resto de asignaturas de los campos de Formación Académica

d) Un Nivel de Desempeño mínimo de II, en al menos dos de las áreas de Desarrollo Personal y Social, y e) Un Nivel de Desempeño mínimo de II, en al menos dos clubes de Autonomía Curricular. MÍNIMO 7 SI NO, REPRUEBAN