Por : Katherine Cornejo Aguilar
LUGAR DONDE SE VA A DESARROLLAR LA TESIS Sede Pesquera Hayduk S.A – Lima –, Av. Manuel Olguín 501, Santiago de surco Lugar donde se trabajo el proyecto
Al pasar de los años la pesca se ha venido afectada por el cambio de climatológico, por lo que ahora no es formal cuando empiezan la temporada de pesca, dado esto, no nos permite calcular la necesidad que se va a requerir en dicha temporada. “La ley general de pesca y su reglamento en el progreso y modernización de la pesca en el Perú” La tesis analizo las nociones y la importancia de la pesca en el Perú a la vez las diferentes leyes que se deben regir desde quienes son los que trabajan en la producción y que medidas deben de optar para que sea un pesca legal. “Principios básicos para la aplicación de la selección de personal: consideraciones generales hacia un modelo para la realidad peruana” El éxito para colocar al personal depende mucho de cómo se le aplique las distintas tareas para desempeñar en el perfil idóneo Dicha tesis nos enseña cómo empezar el proceso de reclutamiento desde definir las necesidades que necesitamos y terminar de definir el perfil Conclusiones El estudio demostró que hay una gran importancia por seguir un procedimiento partiendo de la necesidad según el giro de la empresa. Además de ello se demostró que los conflictos en los trabajadores se ocasionan por una mala comunicación al momento de a quien se escoge para ocupar el puesto Todo debería de empezar desde un planeamiento de fuerza de trabajo, desarrollo, dotación, para así poder definir los requisitos que se efectuaran en el perfil de puesto que definan. Antecedentes:
Los inconvenientes que suceden usualmente es que muchas veces no se selecciona al personal idóneo lo que generan siniestros en plena producción, esto evita el trabajo en plena producción generando retrasos, maquinas sin poder trabajar y distintos inconvenientes que generan costos. “ El proceso de selección es un procedimiento que tiene como finalidad dotar a la organización del personal adecuado, garantizando el desempeño correcto del puesto y reduciendo el riesgo que supone incorporar a nuevas personas en la empresa, tratando además de reducir la subjetividad apoyando las decisiones en factores medibles y comparables” (Rodriguez, 2006). Descripción : Problema
Problema Principal ¿De qué manera la selección del personal mejora efectivamente la reducción de tiempos? PS1 PS1 ¿Como una propuesta de metodología de reducción de tiempos en reclutamiento mejora los tiempos en la organización? PS2 PS2 ¿En qué medida el proceso de la anticipación de reclutamiento a tripulantes, disminuiría el margen de error? PS3 PS3 ¿Cómo la estandarización de los procesos y mejora continua contribuiría a la buena anticipación? Formulación del problema a investigar
Objetivo principal Evaluar los procesos de selección en la reducción de tiempos para elegir al mejor candidato. OG1. OG1.Proponer una metodología de reducción de tiempos en reclutamiento. OG2. OG2.Proponer una proceso en el cual anticipen el reclutamiento de los tripulantes, que disminuya el margen de error al momento de seleccionar al personal. OG3 OG3.Analizar el proceso de reclutamiento para poder estandarizar y mejorar el proceso para una buena anticipación. Objetivos
La investigación planteada contribuirá a desarrollar una mejora en el proceso para poder anticipar los tiempos reclutar dada la producción que pueda empezar en ese momento. De mismo modo, los resultados del estudios nos indicaran la importancia para poder preparar correctamente este reclutamiento lo cual disminuiría la necesidad al último momento ; ocupando los diferentes puestos Core de la empresa lo cual potenciaría la producción. En lo personal esta investigación realizada me a permitido proponer una mejora para la empresa que llevo trabajando 2 años en el proceso de reclutamiento próximos a la producción; ya que en el sector pesquero no se sabe cuándo podría comenzar la pesca o se cancelaria según lo que dicte el estado. JUSTIFICACION DE LA IMPORTANCIA
“Alcanzar un alto nivel de vida laboral requiere que los puestos se encuentren bien diseñados. El diseño efectivo de puestos implica encontrar un punto de equilibrio o balance entre la eficiencia y los elementos conductuales" (Sánchez, 2009) Efectivamente diseñar el puesto es un arduo trabajo por lo que primero es definir las necesidades que requieren el puesto, y lo más importante quien será el personal idóneo para desempeñarlo. “ No existe un método simple para medir su rendimiento y valor, con lo cual la selección del personal se vuelve aún más complicada, ya que se ha considerado que el capital humano es uno de los mayores gastos que afrontan las organizaciones, al tiempo que es el recurso sobre el que menos conocimientos se suele tener” (Sánchez M. B., 2006). Es complicado medir el rendimiento que aplicaran los futuros reclutados es por ello que se debe disminuir el riesgo y aplicar la productividad dando solución al sector pesquero para que puedan reclutar con efectividad. En cuestión a costo se minimizan cuando se llegue a reducir el riesgo por lo que ya no reclutaras dos veces si no una vez. “ “ En las empresas de producción o transformación es la que recibe materias primas y las transforma en producto terminado; es decir, empresas que mediante un proceso productivo agregan valor económico a los productos que elaboran con el fin de obtener utilidades por las operaciones o inversiones efectuada.” (Grados, 2003) Hayduk es una empresa de producción por lo que genera y requiere buenos talentos para dar marcha a la producción y generar utilidades. “Aun cuando las entrevistas siguen siendo el método de selección por excelencias, estas ya no son lo mismo de antes” (Garcia,2015) “Los cambios en la estructura de los CVS con una lógica virtual y entrevistas generan disminución de tiempo”(Garcia,2015) MARCO TEORICO
“¿Como Toyota continua siendo exitosa en los buenos y malos tiempos? la respuesta fue simple : gente fenomenal apoyada por un sistema que exige la necesidad de dicho talento. Es el conocimiento y la capacidad de la gente lo que distingue a una empresa de otra.” (Meier, 2007) “La base es empezar con una persona que tenga la capacitad y el deseo de aprender y luego desarrolle talentos específicos de esfuerzo y practica repetidos.” (Meier, 2007) “El reclutamiento del personal es la empresa consiste en atraer y encontrar los candidatos potencialmente calificados para ocupar el cargo el cual se convoca. Él proceso de reclutamiento debe atraer una cantidad suficiente de candidatos, a quienes se les aplicara el proceso de selección.” (Machicano, 2011) MARCO TEORICO
“El reclutamiento es un conjunto de procedimientos tendentes a atraer candidatos potencialmente cualificados a quienes se les interesa para formar parte de la organización previo sometimiento a unas pruebas selectivas. Esos procedimientos se desarrollan mediante un sistema de información por el cual las empresas, de manera directa o indirecta, dan a conocer al mercado laboral las oportunidades de ocupación”. (Gelabert, 2012) “La valoración del personal, como se deduce por lo términos, esta basada esencialmente en los rasgos y comportamientos del ser humano en el trabajo, cuya valoración se hace después de un transcurrido un periodo determinado.” (Gelabert, 2012) “El criterio de selección y las puntuaciones para cada característica debe utilizarse como una guía y no como una toma de decisión definitiva. Un candidato que inicialmente tiene capacidades y habilidades mas bajas puede ser un mejor preparador a la larga, pero necesitara mas desarrollo antes de volverse un preparador competente” (Meier, 2007) MARCO TEORICO
Hipótesis Principal Hipótesis Principal Una adecuada selección del personal mejora efectivamente la reducción de tiempo en la empresa HS1 HS1.La aplicación de una metodología que contribuye a la de reducción de tiempos en reclutamiento. HS2. HS2.La anticipación del reclutamiento contribuye a la disminución del margen de error al momento de la selección del personal. HS3. HS3.La estandarización de los procesos aplicados por los reclutadores contribuye a una mejora en el proceso para una buena anticipación. Hipótesis
Variables VariableDefinición conceptualDimensión o aspectoIndicadores V1. Plan de mejora Mejora en el proceso de selección Generar rapidez y efectividad al momento de seleccionar al personal en el proceso Número de empleados en la empresa a seleccionar Canalización en los procesos de reclutamiento Diseño y composición del proceso de selección V2.Reduccion en los tiempos para la selección del personal. Percepción del personal reclutado en un tiempo determinado para desarrollar habilidades distintivas a largo plazo Crear una selección en tiempo efectivo para la temporada. Tiempo en la adaptación del reclutado. Canalización en los procesos de reclutamiento Conocimientos adquiridos en un tiempo determinado.
Tipo de investigación Este trabajo de investigación será el tipo aplicativo, por cuanto todos los aspectos son teorizados salvo que sus alcances serán prácticos en la medida que sean aplicados por la empresa pesquera hayduk para fortalecer el proceso de reclutamiento en corto plazo. Nivel de investigación La investigación a realizar será del nivel descriptiva- explicativa por cuanto se describirá el proceso de reclutamiento de tripulantes y la búsqueda en la base de datos y tiempo como indicador de medición. Método
Método de la investigación En esta investigación se utilizaran los siguientes métodos: 1.- descriptivo: por cuanto se especificara el marco teórico del diagnóstico organizacional, análisis de datos, tiempo de reclutamiento, procedimiento de selección del personal, desempeño del personal reclutado. 2.- Inductivo.- Para inferir la información de la muestra en la población y determinar las conclusiones que la investigación amerita. Método de la investigación
El diseño es el plan o estrategia que se desarrollara para obtener la información que se requiere en la investigación. El diseño que se aplicara investigación correlacional, experimental, descriptiva. El diseño correlacional que se aplicara en el trabajo, tiene como objetivo indagar entre dos o más categorías, conceptos en un momento determinado, También se trataran descripciones pero no de categoría, si no de sus relaciones sean estas relaciones causales. A través de este tipo de diseño se asocian los elementos de la investigación El diseño no experimental que se aplicara en la investigación donde no se manipulara las variables. En este diseño se observan los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para luego analizarlos y encontrar indicadores de los cuales serán la ayuda a la mejora. El diseño descriptivo que se aplicara en el trabajo, tiene como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiestan las variables de la investigación. Diseño de la investigación
La población estará conformada por tripulantes de la empresa pesquera Hayduk s. A Muestra de la investigación La muestra para este trabajo estará constituida por tripulantes de pesquera Hayduk, Tasa, Copeinca, para este último se tomara las debilidades o inconvenientes que han tenido al momento de reclutar. Para definir el tamaño de la muestra se ha utilizado el método probabilístico y aplicado la formula estadística de población finita. N= 150 n = N. e 2 (N – 1) + 1 Dónde: N = Universo E = error de estimación. N = tamaño de la muestra n=3 Población de la investigación
Las técnicas que se utilizarán en la investigación serán las siguientes: 1.- Encuesta.- Se aplicara a los tripulantes de Pesquera Hayduk S.A con el fin de recabar información sobre la investigación. 2.- Análisis documental.- se utilizara para analizar las normas, información bibliográfica y otros aspectos relacionados con la investigación. Instrumentos de Recopilación de Datos Los instrumentos que se utilizaran en la investigación son los siguientes: 1.- Cuestionario de encuesta.- Este instrumento se aplicara para llevar a cabo dicha encuesta. 2.- Guía de análisis documental.- Este instrumento será de mucha utilidad para anotar la información leyes o normativas. Técnicas e Instrumentos
Se aplicara las siguientes teorías: Análisis Documental Indagación Conciliación de datos Tabulación de cuadros con cantidad y porcentajes Comprensión de gráficos Técnicas para el procesamiento de Datos Se aplicara las siguientes técnicas de procesamiento de Datos: Ordenamiento y clasificación Registro Manual Proceso computarizado con Excel Proceso computarizado SPSS Técnica de analisis y procesamiento de datos
AÑO 2016AÑO 2017 ETAPAS NoviembreDiciembreENEROMarzoAbril ELABORACION DEL PROYECTO RECOPILACION DE MATERIALES REVISION BIBLIOGRAFICA ELABORACION DE INSTRUMENTOS APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS OBTENIDOS PRESENTACION DE INFORME DE INVESTIGACION INFORME FINAL Y SUSTENTACION Cronograma ETAPAS
TRANSPORTE interno S/ CAPACITACION S/. 2, PRROCESO DE RECLUTAMIENTO MEDIANTE FUENTES S/. 1, USO DE EQUIPOS LAPTOPS S/. 2, SUMINISTROS S/ SERVICIOS S/ IMPRESIONES/PAPELERIA S/ VIATICOS(VIAJES A TODAS LAS PLANTAS) S/. 2, TOTAL S/. 8, Presupuesto
MATRIZ DE CONSISTENCIA TITULO :“PLAN DE MEJORA PARA LA REDUCCION DE TIEMPOS EN LA SELECCIÓN DEL PERSONAL. CASO PESQUERA HAYDUK S.A” Planteamiento del ProblemaObjetivoHipótesis Variables e Indicadores Metodologia VariablesIndicadores Problema Principal ¿De qué manera la selección al personal mejora efectivamente la reducción de tiempos al personal? Objetivo principal Evaluar los procesos de selección en la reducción de tiempos para elegir al mejor candidato. Hipótesis Principal Una adecuada selección del personal mejora efectivamente la reducción de tiempo en la empresa V1. Variable Independiente: Plan de mejora Número de empleados en la empresa a seleccionar Canalización en los procesos de reclutamiento Diseño y composición del proceso de selección Este trabajo de investigación será el tipo aplicativo, por cuanto todos los aspectos son teorizados salvo que sus alcances serán prácticos en la medida que sean aplicados por la empresa pesquera hayduk para fortalecer el proceso de reclutamiento en corto plazo. Problemas Secundarios PS1 ¿Como una propuesta de metodología de reducción de tiempos en reclutamiento mejoraría los tiempos en reclutamiento? PS2 ¿En qué medida el proceso de la anticipación de reclutamiento a tripulantes, disminuiría el margen de error? PS3 ¿Cómo la estandarización de los procesos y mejora continua contribuiría a la buena anticipación? Objetivos secundarios OG1.Proponer una metodología de reducción de tiempos en reclutamiento. OG2.Proponer una proceso en el cual anticipen el reclutamiento de los tripulantes, que disminuya el margen de error al momento de seleccionar al personal. OG3.Analizar el proceso de reclutamiento para poder estandarizar y mejorar el proceso para una buena anticipación. Hipótesis secundaria HS1.La aplicación de una metodología que contribuye a la de reducción de tiempos en reclutamiento. HS2.La anticipación del reclutamiento contribuye a la disminución del margen de error al momento de la selección del personal. HS3.La estandarización de los procesos aplicados por los reclutadores contribuye a una mejora en el proceso para una buena anticipación V2.Reduccion en los tiempos para la selección del personal. Tiempo en la adaptación del reclutado. Canalización en los procesos de reclutamiento Conocimientos adquiridos en un tiempo determinado. Matriz Consistencia
Gelabert, M. P. (2012). Gestión de Personas. MADRID: ESIC. Grados, J. A. (2003). RECLUTAMIENTO, SELECCION, CONTRATACION E INDUCCION DEL PERSONAL. BOGOTA: MANUEL MODERNO. Machicao, M. I. (2011). GESTION DEL TALENTO HUMANO EN LA EMPRESA. LIMA: SAN MARCOS E.I.R.L. Meier, J. K. (2007). EL TALENTO TOYOTA. MEXICO: MC GRAW HILL. RODRIGUEZ, M. A. (2006). SELECCION DEL PERSONAL. ESPAÑA: Ideaspropias Editorial. Sánchez, M. B. (2006). El costo: del reclutamiento y selección de personal. Revista Contaduria Publica., 26. Sánchez, Y. H. (2009). Practicas de selección de personal, un instrumento de dominación socialmente aceptado. Lima: COPYRIGHT 2009 Universidad EAFIT. Bibliografía