TALLERES DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cátedra Nº 1 Desarrollo Ítem II
Advertisements

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
MATERIA: METODOLOGIAS DE INVESTIGACION FORESTAL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Metodología de la Investigación
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SEGUNDA PRUEBA DE CÁTEDRA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SEGUNDA PRUEBA DE CÁTEDRA Profesora: Ana Henríquez Orrego.
Prof. Ana Henríquez Orrego
PROFESORA : ANA HENRÍQUEZ ORREGO
PROFESORA : ANA HENRÍQUEZ ORREGO SIGLA : EDU603 NOMBRE : METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN HORAS PEDAGÓGICAS : 6 ASISTENCIA OBLIGATORIA : 75% HORARIO : LUNES,
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?
EL DISEÑO METODOLÓGICO
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
LA INVESTIGACIÓN CONCEPTO
TALLER DE TRABAJO FINAL
¿Cuál es la finalidad del estudio?
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
Justificación.
Investigando Paso a Paso
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
PROBLEMA DE INVESTIGACION
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
Nombre de la institución o título de presentación
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Dr. Abel Cordero Calderón Postgrado en Educación Superior
Evaluación Externa.
Universidad del Valle de Guatemala
Planteamiento del problema y Justificación
La investigación Científica
Stefanía O Andrea B Paulina O
La Investigación científica
IDEAS DE INVESTIGACIÓN
El problema de la investigación Objetivos de la investigación
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Delimitación de la investigación
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Justificación Alcances y Metas Delimitación del Proyecto
REFLEXIÓN INICIAL ESPECIALIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Jorge Iván Zuleta Docente.
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Unidad III Desarrollo de un proceso investigativo
Diseños de investigación cuantitativa: Diseños No experimentales
¿Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas?
Procesos de Investigacion
Seminario de Investigación (7) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 5: EL PLAN DE INVESTIGACIÓN.
Universidad de las América Facultad Ciencias Agropecuarias Instituto de Biología Pedagogía en Biología Y CCNN TALLER Nº 3 INSTRUMENTOS RECOGIDA DE INFOMACION.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Sesión 5. La evaluación de programas y proyectos educativos y sociales.
1.2.4 Clasificación Generalmente en toda investigación se persigue un propósito, se busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia.
La investigación científica
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESORA: ANA HENRÍQUEZ O. TALLER Nº 1 Carla Muñoz.Manuel Herrera. Marcela Morales.Miguel.
Metodología de la Investigación
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
PreguntasElementosEjemplo ¿Qué investigar?Unidad de estudio ¿Buscando qué?Variable (s) ¿Dónde? ¿Quiénes?Espacio y muestra ¿Cuándo?Tiempo.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: BIBIANA PORTUGAL FRIAS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN II Unidad 1 Actividad 2.
SOLEMNE N°2 Metodología de la Investigación Profesora: Ana Henríquez Orrego Nombre: Alejandro Medina S.
CATEDRA Nº 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ASIGNATURA: EDU 603 FECHA: 08/05/09 NOMBRE: CARLA DÍAZ AGUILAR PROFESORA: ANA HENRÍQUEZ ORREGO.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Transcripción de la presentación:

TALLERES DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Prof. Ana Henríquez Orrego TALLERES DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

OBJETIVOS DE LOS TALLERES Aplicar la teoría general sobre investigación científica en el ámbito educativo. Descubrir problemas de investigación a partir de observación empírica en establecimientos educativos. Sistematizar elementos constitutivos de los problemas investigativos detectados para lograr conceptualizarlos correctamente a través de indicadores o ejes directrices.

OBJETIVOS DE LOS TALLERES Trazar OBJETIVOS claros, delimitados y viables. Formular HIPÓTESIS posibles de ser comprobadas por medio de la investigación. Identificar con claridad las VARIABLES involucradas y el modo en que se relacionan.

OBJETIVOS DE LOS TALLERES Distinguir los temas cruciales necesarios de acotar en la bibliografía que servirá de sustento para el marco teórico. Para con ello comprobar que toda investigación se nutre de un cúmulo de conocimientos pasados.

TALLER 1: Percepciones sobre establecimiento educativo seleccionado Destacar los distintos niveles factibles de ser analizados. 1. Datos y referencias previas 2. Nivel socioeconómico 3. Nivel académico (resultados mediciones nacionales SIMCE-PSU) 4. Relaciones interpersonales, 5. otros ***Esto al nivel de percepciones.

TALLER 1 (TAREA INVESTIGACTIVA) Averiguar los datos concretos respecto de las percepciones y/o preconcepciones sobre el establecimiento seleccionado. Realizar una ficha descriptiva del establecimiento. Generalmente todos los datos necesario los encontrará en folletería, agenda, o página web institucional. Si en acceden fácilmente a registros históricos de PSU-SIMCE averiguar con Jefe de UTP o directivos o bien buscar información oficial ofrecida por ministerio de Educación.

TALLER 2: (EN CLASES) Luego de realizado acercamiento exploratorio hacia el establecimiento (visita a las dependencias, observación de clase, consejo de profesores, lectura de folletería, página web, etc.)

TALLER 2: Determinar foco de investigación Identificar “PROBLEMA DE INVESTOGACIÓN” Describir problema de investigación, señalando los factores involucrados. Señalar “OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN”

TALLER 2: Establecer diálogo y reflexión entorno a la viabilidad de la investigación y el objetivo trazado. Indicar por escrito la síntesis de la reflexión anterior. Reflexionar entorno a la NECESIDAD de llevar a cabo tal investigación ¿cuáles son los posibles beneficios que tal investigación acarrearía?

TALLER 2: Indicar: cuáles son los conceptos fundamentales implicados en el problema de investigación que constituirían la base del marco teórico.

Taller 3: Señalar instrumentos de recogida de información Justificar uso de instrumentos Diseño de bosquejo de instrumentos ***entrevista, focus group, encuesta, observación participante, no participante, etc.