LA ENCUESTA. En esta técnica se trata de obtener datos o información de varias personas en la cual sus opiniones tienen mucha importancia para el investigador.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuesta Telefónica.
Advertisements

LA ENCUESTA.
ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
La Encuesta vs La Entrevista
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Los métodos de recolección de datos se pueden definir como al medio a través del cual el investigador se relaciona con.
REPUBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS.
Encuestas. Una encuesta es un procedimiento en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado, sin modificar.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
TECNICAS E INSTRUMENTOS LICDA. MAE. NELLY QUINTEROS UNIVERSIDAD PANAMERICANA.
TECNICAS DE INVESTIGACION LA ENCUESTA Y OTRAS. Técnicas de investigación de Procedimientos para Recoger Generar Conjunto Herramientas Analizar Presentar.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
Las Técnicas de la Investigación
Practica Supervisada Administración
Curso de formación comercial
Diseño de cuestionarios y formas Capítulo 10
PERCEPCIÓN E IMAGEN DE LAS AUTORIDADES ACADÉMICAS SOBRE LAS NORMAS ACADEMICAS, APROBADAS EN EL 2014
Fuentes de datos primarias y secundarias de Investigación
Metodología y Técnicas de Análisis Criminológico.
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Encuestas en Educación
Universidad Pedagógica Nacional Unidad 291. Catedrático: Dr. Miguel Ángel Netzahualcóyotl Netzahual. Materia: Seminario de titulación I Lic. En Intervención.
Procesos productivos artesanales y procesos productivos industriales
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Estructura de Base de Datos
Escala de Likert Integrantes: Meyo Flores Angélica Cynthia Viveros Flores Sánchez Escalante Anniela Bernice Martínez Flores Uriel Jacob Cordero Martínez.
PREGUNTAS DE RESPUESTA ABIERTA
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
ENTREVISTA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA
Para reflexionar ¿Cuál es la importancia de la información para la investigación y el desarrollo de la innovación técnica? ¿Cuáles son las principales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
1.- Menciona brevemente las diferencias que existen entre las técnicas de recopilación de datos: Pues conozco dos técnicas, la entrevista y la encuesta;
INVESTIGACION DE MECADOS
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
El cuestionario.
Investigación de campo
EL CUESTIONARIO.
Métodos de investigación
Encuesta mrios. DEFINICION  es el medio de investigación más utilizado en la actualidad con el fin de conocer y/o evaluar un tema especifico, entre ellos.
TRABAJO DE CAMPO.
Método Delphi Materia: Gestión y Desarrollo de Colecciones
Investigación de mercados
LA ENCUESTA. En esta técnica se trata de obtener datos o información de varias personas en la cual sus opiniones tienen mucha importancia para el investigador.
INVESTIGAR MERCADOS A TRAVES DE INTERNET BRIAN RAFAEL HUAMAN BLADEON.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
MASH.GUILLERMO GONZALEZ RODRIGUEZ FEB-JUN 2018 DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE PROYECTOS.
ESC. SEC. JOSÉ MA. MORELOS NOMBRE DEL MAESTRO: HUGO ALEXANDER GUZMAN MILANÉS NOMBRE DE LOS ALUMNO(A)S: JOSÉ EDUARDO ARTEAGA MÁRQUEZ BRAYAN CANDELARIO CALVILLO.
ESC. SEC. JOSÉ MA. MORELOS NOMBRE DEL MAESTRO: HUGO ALEXANDER GUZMAN MILANÉS NOMBRE DE LOS ALUMNO(A)S: JOSÉ EDUARDO ARTEAGA MÁRQUEZ BRAYAN CANDELARIO CALVILLO.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
¿QUÉ ES UNA ENCUESTA?.
GUÍA PARA SELECCIONAR TÉCNICAS Y COMPETENCIAS LABORALES
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
Técnicas e instrumentos para la Recolección
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TECNICAS DE ELICITACIÓN DE REQUERIMIENTOS. REUTILIZACION DE REQUERIMIENTOS La técnica de Reutilización de Requerimientos parte de la idea de que los requerimientos.
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
METODO DELPHI, UNA APROXIMACION TEORICA. METODO DELPHI, UNA APROXIMACIÒN TEÒRICA Delhi o Delfos está relacionado con buscar o indagar, por lo cual se.
TEMA 6 ELABORACIÓN Y DISEÑO DE UNA ENCUESTA TEMA 6 ELABORACIÓN Y DISEÑO DE UNA ENCUESTA.
CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
CUESTIONARIO Stefania Giraldo Díaz Fernanda Arroyave Maria Figueroa Sandra Díaz.
Técnicas para la elaboración de un instrumento. Etapa de recolección de datos Implica tres actividades: -Seleccionar uno varios instrumentos o métodos.
CODIFICACIÓN DE PREGUNTAS ABIERTAS. Presentación Universidad Interamericana de Panamá Maestría en Gerencia de Proyectos Estudiante: Nikolle Valdés
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
Investigación de mercado. DEFINICION La Investigación de Mercados es un elemento clave dentro del campo de la información de marketing. Vincula al consumidor,
Fuentes de información Obtención y movilización de información en temas del interés del alumno.
DISEÑO DE CUESTIONARIOS
Transcripción de la presentación:

LA ENCUESTA

En esta técnica se trata de obtener datos o información de varias personas en la cual sus opiniones tienen mucha importancia para el investigador A diferencia de la entrevista se utiliza un gran número de preguntas escritas Hay que motivar a las personas que se encuestan, para que sus respuestas tengan un alto grado de objetividad, realidad y certeza. Toda encuesta debe estar bien organizada. Los datos que se recogen son: actitudes, intereses, opiniones, conocimientos, comportamientos. Las encuestas son anónimas, Se utiliza un cuestionario como instrumento de recolección de datos.

Definir el asunto a tratar Elaborar un cuestionario. Realizar las preguntas a tiempo Probar con anterioridad el cuestionario No plantear demasiadas preguntas en el cuestionario. Las preguntas del cuestionario deben satisfacer las necesidades del investigador. Hay que tener especial cuidado en la enunciación de las preguntas. Todos los datos obtenidos en la encuesta, sirven para la tabulación y su respectiva instrumentación PASOS PARA LA APLICACIÓN DE LA ENCUESTA

VENTAJAS Versatilidad Capacidad para recoger datos sobre una amplia gama de necesidades de información DESVENTAJAS El encuestado puede renunciar a suministrar la información que se desea obtener. La persona que se va a encuestar, puede ser incapaz de aportar información por múltiples motivos El propio proceso de interrogación puede influir en las respuestas del encuestado, por cansancio en el interrogatorio en encuestas demasiadas largas VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

TIPOS DE ENCUESTAS PERSONAL VENTAJAS: Tiene elevado índices de respuesta. Se conoce a quien contesta. Evita influencia de otras personas. Se reducen las respuestas evasivas. Facilita la utilización de material auxiliar. Se pueden obtener datos secundarios. DESVENTAJAS: Coste elevado. Influencia del encuestador. Necesidad de controlar a entrevistadores, para evitar faltas o errores por parte de los encuestadores.

TIPOS DE ENCUESTAS TELEFÓNICA VENTAJAS: Rapidez en la obtención de datos. Costo más reducido. Permite el trabajo a personas más accesibles. Elevado índice de respuestas. Más que en la postal, pero menos que la personal. DESVENTAJAS: Falta de representatividad, es decir, personas que no están. Brevedad del cuestionario. No se puede utilizar material auxiliar.

TIPOS DE ENCUESTAS CORREO.- POSTAL O ELECTÓNICO VENTAJAS: Reducido costo. Facilidad de acceso a las personas a encuestar. El tiempo es flexible para el encuestado. Se evita en lo posible las influencias del encuestador. DESVENTAJAS: Bajo índice de respuestas. No existe seguridad de quien contesta el cuestionario. Necesidad de datos. Cuestionario pequeño. Falta de representatividad.