Propuesta de Actualización de los Papeles de trabajo  Microsoft Project es un programa o software para la gestión de proyectos. Esta aplicación permite.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof. César A. Bellido Salcedo VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)
Advertisements

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CTE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previo.
ANALISIS FINANCIERO: GRUPO CARSO. CONTENIDO: Introducción Estados Financieros Razones Financieras y Análisis Conclusiones.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Facultad de Administración de Empresas II
Facultad de Administración de Empresas II
ANÁLISIS FINANCIERO COMO HERRAMIENTA EN LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL
Análisis de Razones Financieras
INDICES FINANCIERO.
TAREA 4 ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS CCU/VIRTUAL
Mutual Sociedad de Fondos de Inversión S.A.
Licenciatura en Contaduría Tema: Factoraje Financiero
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE INGENIERIA EN MERCADOTÉCNIA
Facultad de Administración de Empresas II
UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL EJÉRCITO
AUTOR: RAMIRO ALEXIS PROAÑO GARCÉS
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
MARKETING OPERATIVO La Estrategia en acción                                                                       
Profesional Workshop en Futuros y Opciones
Administración Del Capital de trabajo.
Presentación de Propuesta
ACCIONES.
Modelo de Miller y Orr La diferencia fundamental con el modelo de Buamol Tobin es que los saldos de efectivo tiene un comportamiento volátil, es decir.
CURSO NIVELATORIO DE FINANZAS
Presentación para la Cámara de Fondos de Inversión
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
RAZON DE ENDEUDAMIENTO DEUDA LARGO PLAZO A CAPITALIZACIÓN
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
PLANEACIÓN FINANCIERA
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Estados Financieros y su análisis
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
Capítulo 9: Análisis Financiero
Zelene Estefanía Reyes López
Administración Del Capital de trabajo.
ANALISIS ESTRATEGIAS FINANCIERAS.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Estados financieros.
Mutual Sociedad de Fondos de Inversión S.A.
ANALISIS INTERNO AMOFHIT
RATIOS FINANCIEROS Mg CPCC Luis Alberto Latinez Carpio.
LIQUIDEZ.
Factores a Tener en Consideración.
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META S.A EDESA S.A E.S.P
Subtemas 4.1 Fundamentos del capital de trabajo neto Capital de trabajo neto Compensación entre rentabilidad y riesgo 4.2 El ciclo de conversión.
“Análisis y Planeación Financiera”
Valor Agregado y Balance Social
GRAVETAL VINOS “LA CONCEPCIÓN” FANCESA ANÁLISIS FINANCIERO TRABAJO FINAL DE FINANZAS I.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
FINANCIEROS: GESTIÓN Y RENTABILIDAD
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Extensión Latacunga
La empresa como sistema
PRESENTA: CÓMO EFICIENTAR LA COBRANZA EN TIEMPOS DE CRISIS
GESTION de COMPRAS Gestión de la Distribución Física Estrategia
Objetivos de aprendizaje Tema 5.- Admón de CXC
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Ávila Veintimilla Fernando Casco Ríos Karol Ivonne Chalan Crespo Nora Cevallos Torres Adriana Del Rocío Chipantiza.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
SESION II ANALISIS FINANCIEROS. CONTABILIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS.
Nike, Inc. Reporte Ejecutivo. ANTECEDENTES: Nike, Inc. Giro: Industria Textil (Ropa deportiva para todos los deportes, para ambos sexos y todas las edades)
OPTIMIZANDO LOS FLUJOS MONETARIOS Al finalizar esta asignatura tu pensamiento debe cambiar y cuando te pregunten: ¿ Y cómo estás? Tú responderás: …DEPENDE…
Secundaria técnica # 29 Tema 3 Equipo 1
Mobiliaria Top Top Eddie A. Palma Eymar Jiménez Blanca Bejerano.
Transcripción de la presentación:

Propuesta de Actualización de los Papeles de trabajo  Microsoft Project es un programa o software para la gestión de proyectos. Esta aplicación permite organizar la información acerca de la asignación de tiempos a las tareas, los costos asociados y los recursos, tanto de trabajo como materiales, del proyecto para que se puedan respetar los plazos sin exceder el presupuesto y conseguir así los objetivos planteados.

Calendario

Informe de Tiempo del Programa

Informe Del Recurso Humano

Después de haber realizado el Análisis Financiero de la empresa en estudio tomando como referencia los Estados Financieros del período 2014 al 2016, podemos concluir lo siguiente:  Que su nivel de endeudamiento no es el adecuado, y no debe seguir aumentándose porque generaría mayor riesgo.  Las cuentas por cobrar, evidencian inestabilidad en su comportamiento y por tanto, se observa un incumplimiento en las políticas de cobros por parte de la empresa.  En promedio, las cuentas por cobrar rotan algo más de 5 veces al año.  Se observa que la rentabilidad de la empresa se ha logrado principalmente gracias al margen neto de ventas  Que la empresa tiene un margen de utilidad aceptable CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES  Implementar convenios y/o estrategias con sus proveedores con el fin de obtener mayor plazo para el pago de sus facturas y así hacer uso de esta fuente de financiamiento.  Se podría buscar nuevas condiciones y tasas de interés con el sistema financiero que le permita a la compañía redistribuir la concentración del endeudamiento de la empresa, pues puede resultar riesgoso tener un nivel de endeudamiento en promedio del 55%  Que se cumplan las políticas y programas para lograr la recuperación de la cartera. De manera Eficiente.