Alberto S. Orihuela Sanabria LAS SEIS GRANDES PÉRDIDAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Av. Vasco de Quiroga Nº 68 Col. Industrial Aviación Tel´s. (4)
Advertisements

SIMA PRESENTA Av. Vasco de Quiroga Nº 68 Col. Industrial Aviación
TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PRESENTADO POR CLAUDIA YANETH GUAMANGA VALDERRAMA GUTEMBERG ALAINE GÓMEZ RIVERA PAOLA TATIANA ALVARADO TORRES KAREN.
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Mantenimiento: Combinación de actividades mediante las cuales un equipos ó un sistema se mantiene en, o se restablece a, un estado en el que puede realizar.
MÉTODO TAGUCHI. Filosofía: ◦ Busca hacer productos y procesos con calidad, productos que se pueden producir (manufactura). ◦ Es decir, la idea es quitar.
Nace luego de la segunda guerra mundial en el año de Es el encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio.
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
ESTEC GALILEO GABRIELA CIFUENTES CONTROL DE LA CALIDAD.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
ISO BIENVENIDOS.
Mantenimiento Industrial
Las 5 s.
IEFPS ELORRIETA – ERREKA MARI
Ingeniería Financiera
Resumen Proyecto corporativo de reforzamiento de nuestro sistema preventivo con Dupont Alberto López L-Superintendente Corporativo Prevención de Riesgos.
Plan Estratégico 2016 – 2020.
CONTROL INTERNO.
NECESIDAD DE LA ESTRATEGIA DE LA 5S
Mantenimiento preventivo
COSTOS DE LA CALIDAD.
Febrero, 2010 INFORME Revisión por la Dirección General
CALIDAD TOTAL METODOLOGIA LEAN SEIS SIGMA
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
AUDITORÍA INTERNA.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.  Según Chiavenato (1993) el planeamiento y control de la producción incluye en si mismo los conceptos de planeación y.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Operaciones en el extranjero
Consultoría y servicios logísticos
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Metodología de la programación
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
Mantenimiento Industrial (TPM) Ing. Edgar Ulises Rivera Flores Escuela Insdustrial PTS.
Estrategia de Mejora Continua de la Calidad Dr
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ CATEDRA: CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
5´S, 5´S+1 y 9´S. ¿QUÉ SON LAS 5 ESES? Las 5´s: Es una metodología que tiene su origen en Japón, la cual está orientada a desarrollar lugares de trabajo.
CASA EDITORIAL EL TIEMPO PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA 5S´S.
Programa de Mejora Continua Un programa o modelo de mejora continua está constituido por tres Actividades. El primer paso siempre debe ser la identificación.
INTEGRANTES  CHUNGA LADINES CESAR GABRIEL  DIEGO  RONAL Capitulo 06 Auditoria de los puntos críticos del éxito en mantenimiento (PCEM)
Herramienta para mejorar las condiciones de trabajo
Departamento de Desarrollo Organizacional
CONTROL DE CALIDAD ADMINTRACION DE LA PRODCCION II.
Sistemas De Gestión EMPRESA INGENIERIA INDUSTRIAL TEMA N°1 Directrices Generales TEMA N°2 Fases Para La Implementación De Un SGC.
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
DELVIN OMAR AGUILAR Tema a Exponer: CALIDAD TOTAL Por:
Guía General del Modelo ASÍ de Medición de Indicadores
MEJORA DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PARA MATRICES ALCANTARA.
Manual de funciones y de procedimientos
MODELO DE CALIDAD ¨SEIS SIGMA¨ Six sigma tiene su origen en la estadística, ya que sigma es como sabemos el símbolo de la desviación estándar, y un proceso.
TEMA: CALIDAD TOTAL INTEGRANTES: Deysi Jania Orado Ccora Mary Carmen Condori Saravia Eva Chacón Cutipa James Delgado Ludeña.
 En la presente tesis, la máquina en estudio presenta fallas y ajustes, y con el programa que se trata de implementar, se hallará soluciones para beneficio.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
ANALISIS CAUSA RAIZ Y PM. Un concepto importante Las 4M DEL PROCESO. 1) MAQUINA 2) MANO DE OBRA 3) METODO 4) MATERIA PRIMA.
INDUCCION 2019 Somos la opcion inovadora en tecnologia de deteccion.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
Sistema de Gestión de Calidad
LAS 5´S. ¿QUÉ SON LAS 5 S? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo.
Instituto Tecnológico Superior de Huichapan Medición y Mejoramiento de la Productividad PRESENTAN: Barrón Moreno Irene Magdalena Hernández Trejo Laura.
¿Por que implementar la herramienta OEE? El jefe de ingeniería de procesos manifestó que los estándares de la productividad en cuanto a la realización.
Estrategia Orden y aseo.
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM). ¿Qué es? Es un enfoque innovador del mantenimiento que requiere involucrar a todos los empleados, en todos los niveles.
Estrategia Orden y aseo. Para comenzar se requiere Cinco S Método PHVA Mejora continua Enfoque filosófico Herramientas.
Transcripción de la presentación:

Alberto S. Orihuela Sanabria LAS SEIS GRANDES PÉRDIDAS

El mantenimiento productivo total es un proceso que no debe adecuarse ni llevarse a situaciones manejables si se desea tener éxito. ES INDISPENSABLE QUE LA PRESIDENCIA O LA ALTA DIRECCIÓN ESTÉN PLEMANENTE IDENTIFICADAS CON ÉSTA METODOLOGÍA

¿Qué es el mantenimiento productivo total? El TPM es un sistema innovador para hacer el mantenimiento del equipo, a través de las actividades de día con día realizadas por los obreros y por el total de la organización.

El objetivo consiste, en lograr cero paros cero defectos y máximo rendimiento. PARA LOGRAR ESTE DOBLE OBJETIVO, SE DEBE TENER EL DOMINIO DE LAS SEIS GRANDES PÉRDIDAS QUE SON EL OBSTÁCULO PARA LA EFECTIVIDAD DE LA PLANTA

LAS SEIS GRANDES PÉRDIDAS TIEMPO PERDIDO: 1.-Falla de equipos 2.-Puesta a punto y ajustes PÉRDIDA DE VELOCIDAD: 3.-Tiempo ocioso y paros menores 4.-Reducción de velocidad DEFECTOS DE CALIDAD: 5.-Defectos en el proceso 6.-Reducción de rendimiento

LAS SEIS GRANDES PÉRDIDAS 1.-FALLAS EN EL EQUIPO: Su procedencia es: flujo del proceso, reordenamiento del inventario de línea, tiempo del ciclo, secuencia de producción, cambios de herramental, paros menores de línea, intervenciones de mantenimiento.

LAS SEIS GRANDES PÉRDIDAS 2.-PUESTA A PUNTO Y AJUSTES: Causados por: reordenamiento del inventario de línea, tiempo del ciclo, secuencia de producción, cambios de herramental, paros de línea.

LAS SEIS GRANDES PÉRDIDAS 3.-TIEMPO OCIOSO Y PAROS MENORES Se originan por ciclos de operación, secuencia de producción, tiempos estándar de cambios de herramental, ajustes de operación, régimen de operación.

LAS SEIS GRANDES PÉRDIDAS 4.-REDUCCIÓN DE VELOCIDAD Las causas son: ciclos de operación, secuencia de producción, tiempos estándar de cambios de herramental, paros de línea, defectos de calidad, mal funcionamiento de componentes periféricos.

LAS SEIS GRANDES PÉRDIDAS 5.-DEFECTOS EN EL PROCESO Causados por mal funcionamiento del equipo, ciclos y secuencia de operación, cambios de herramental, régimen de operación. Sin defecto, solo lo hecho bien a la primera.

LAS SEIS GRANDES PÉRDIDAS 6.-REDUCCIÓN DE RENDIMIENTO Origen, tiempo de régimen de operación, defectos en el proceso, estabilización de producción.

CAUSA REMOTA OPERACIONES MULTIHABILIDADES FLUJO DEL PROCESO ELIMINACIÓN DE DEFECTOS LOGÍSTICA NIVEL DE PRODUCCIÓN INVENTARIO EN LÍNEA FÁCIL REORDENAMIENTO ESTANDARIZACIÓN TIEMPO CICLO SECUENCIA DE PRODUCCIÓN. TIEMPO OCIOSO AUTOMATIZACIÓN ALARMA DE PARO EN LÍNEA CONTROLES VISUALES OPERATIVIDAD DEL SISTEMA PERMITIR EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO REDUCCIÓN DE TIEMPOS DE PUESTA A PUNTO Y AJUSTES MOTIVACIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DEL EQUIPO, CONOCIMIENTO Y DOMINIO DEL PROCESO Y DEL EQUIPO CAUSA INMEDIATA 6 GRANDES PÉRDIDAS 1. FALLAS EN EL EQUIPO 2 PUESTA A PUNTO Y AJUSTES 3 TIEMPO OCIOSO Y PAROS MENORES 4 REDUCCIÓN DE VELOCIDAD 5 DEFECTOS EN EL PROCESO 6 REDUCCIÓN DE RENDIMIENTO CAUSA APARENTE EQUIPOS PROGRAMA DE PRODUCCIÓN TIEMPO DE OPERACIÓN TIEMPO PERDIDOS Y TIEMPOS BAJOS TIEMPO NETO DE OPERACIÓN EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE OPERACIÓN DEFECTOS Forma tradicional de resolver los problemas Solución de problemas RIA EMOTANMEDIATAPARENTE

R I A AL TRATAR DE LOCALIZAR LAS FALLAS, (DESVIACIÓN DE DESEMPEÑO Y CALIDAD), USANDO LA HABILIDAD TÉCNICA Y LAS TÉCNICAS DE DETECCIÓN, SE UBICARÁN EN LA CAUSA INMEDIATA, EVITANDO LA CONVIVENCIA DE FALLA. HABILIDAD TÉCNICA TÉCNICAS DE ANÁLISIS INCREMENTANDO CON CAPACITACIÓN CONSTANTE, LA HABILIDAD TÉCNICA Y LA TÉCNICA DE DETECCIÓN POR ANÁLISIS, SE UBICARÁN EN LA CAUSAS REMOTAS QUE PROVOCAN LAS FALLAS HABILIDAD DE TÉCNICAS DE ANÁLISIS PROMOCIONANDO LAS TÉCNICAS Y DISCIPLINAS SE EVITAN LOS MODOS DE FALLOS Y LA INTERACCIÓN DE CAUSAS, DE TAL FORMA QUE LAS ÁREAS DE PRODUCCIÓN DE FALLOS NO SE PRESENTAN. TÉCNICAS Y DISCIPLINAS DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTOS FABRICANTES PROVEEDORES ETC. TRABAJANDO TODOS DENTRO DE LAS PARALELAS, LOS MODOS DE FALLOS NO SE PROMOVERÁN, EVITANDO QUE LA FALLA SE PRESENTE. PROVEEDORES EVITAR MANTENIMIENTO AUTÓNOMO PREVENIR

CINCO MEDIDAS PARA CERO PAROS CONDICIONES BÁSICAS PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN PREVENIR EL DETERIORO MEJORAR LAS CONDICIONES DEL DISEÑO MEJORAR LAS HABILIDADES DESCUBRIR Y PREVENIR EL DETERIORO ESTABLECER MÉTODOS DE REPARACIÓN PREVENIR ERRORES DE OPERACIÓN PREVENIR ERRORES DE REPARACIÓN MULTI-HABILIDADES DE OPERACIÓN MULTI-HABILIDADES DE MANTENIMIENTO IDEAS DE MEJORA El uso del mantenimiento predictivo, y un sistema de inspecciones auxiliaran de manera importante

CINCO ASPECTOS CLAVES PARA LOGRAR UN AMBIENTE DE CALIDAD EN EL TRABAJO ORGANIZACIÓN ORDENAMIENTO LIMPIEZA SUPERACIÓN PERSONAL DISCIPLINA ORGANIZACIÓN ORDENAMIENTO LIMPIEZA SUPERACIÓN PERSONAL DISCIPLINA

LAS CINCO S Y EL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO AL IMPLEMENTAR EL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO Y LAS 5 S´s EN LA PLANTA Con la limpieza inicial (Clasificar, ordenar y limpiar), implícitamente se lleva al proceso de producción a condiciones básicas de operación. Desde el inicio de implantación de las 5S´s, los operarios de producción despejan la línea de valor de un alto porcentaje de micro-fallas en los equipos, y el mal-funcionamiento de componentes periféricos tales como; “limit-switch”, fotoceldas, válvulas, fugas, rebabas, etc.

LAS 5S´s Y EL CONCEPTO DE AUTONOMÍA Al ubicar a las personas en las tres primeras S´s, demuestran su necesidad de colaborar en la nueva forma de trabajo. Esta acción es vital para involucrar al personal, vencer su resistencia al cambio, desarrollar el sentido de pertenencia, ser más pensantes, y finalmente ser autónomo en su lugar de trabajo.

HERRAMIENTAS PARA EL ÉXITO EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL TPM Se han desarrollado métodos para facilitar a los operarios y operadores los trabajos en relación con el TPM A continuación se presentan algunos de ellos.

R I A MF ÁREA DE INTERACCIÓN DE CAUSAS MF ÁREA DE PRODUCCIÓN DE FALLAS MFFALLA La correlación de los modos de falla (MF) generan un área de interacción de causas, las que a su vez crean un área de producción de falla, desde ese momento la falla esta presente, solo que no ha provocado un paro de equipo o proceso, pero si promueve un cambio en la norma dando como resultado la desviación del desempeño o de la calidad, al continuar la correlación de los modos de falla, estos afectarán más modos de falla promoviendo el deterioro de una parte o sub-ensamble, continuando así hasta que se de un paro de equipo, o una inconformidad en la calidad.

AMEF ANÁLISIS DEL MODO Y EFECTO DEL FALLO AMEF ANÁLISIS DEL MODO Y EFECTO DEL FALLO Permite conocer los efectos de un modo de falla antes de que este actué en deterioro de un equipo o en una desviación de la norma de calidad. Hacer el seguimiento de un efecto de falla, después de ocurrida y que no se comprenda, cual es o fue su causa, y evitar su incidencia o permanencia.

El análisis del modo de falla, es como un rompecabezas. Hasta que uno no reune todas las piezas, observa cómo se relacionan entre sí, y si no consigue interconectarlas, no se puede ver la imagen completa.

LÓGICA SECUENCIAL CIRCUITO CERRADO SISTEMA HOMBRE MÁQUINA TABLERO AMBIENTE SISTEMA PERCEPTUAL (POR EJEMPLO; OJOS) SISTEMA EFECTOR (POR EJEMPLO; EXTREMIDADES) AMBIENTE CONTROLES La lógica secuencial es el lenguaje de las máquinas, con sus sonidos característicos, luces indicadoras, temperaturas, etc.

ANÁLISIS DE FALLAS El análisis de fallas es un método basado en el sentido común y en su experiencia en su trabajo. Esta técnica le enseñará, el procedimiento analítico para que pueda encontrar rápida, eficiente, y económicamente la causa de la falla. Lograrando con eficiencia llegar a la causa raíz y no tratar corregir sólo el efecto de falla. Esta técnica le enseñará, el procedimiento analítico para que pueda encontrar rápida, eficiente, y económicamente la causa de la falla. Lograrando con eficiencia llegar a la causa raíz y no tratar corregir sólo el efecto de falla.

ANÁLISIS DE FALLAS Se le enseñará un método: el que puede usted usar para encontrar rápidamente la solución de las fallas. Es la manera de hacer las cosas con la plena seguridad de acertar. Aprenderá a usar un método: El método de Causa Raíz. No hay nada más, de eso se trata. Aprenderá a usar un método: El método de Causa Raíz. No hay nada más, de eso se trata.

Un análisis del estado actual del mantenimiento y producción, así como, de otras metodologías implementadas en la empresa, es un elemento clave para hacer una buena instalación del TPM.

Uno de los problemas más grandes es el involucramiento del personal de una empresa. Todos, desde el director general hasta los obreros deben estar implicados. Un seminario de implementación del TPM, a nivel directivo suele ayudar en este paso. Uno de los problemas más grandes es el involucramiento del personal de una empresa. Todos, desde el director general hasta los obreros deben estar implicados. Un seminario de implementación del TPM, a nivel directivo suele ayudar en este paso. (Dirección, todas las gerencias y jefaturas).

La contratación de asesoría y consultoria es vital para la buena marcha del proyeto de implantación del TPM

La capacitación para el personal operativo y técnico, debe ser constante y de buena calidad. La creación de una oficina técnica es vital para el soporte y la capacitación. La capacitación para el personal operativo y técnico, debe ser constante y de buena calidad. La creación de una oficina técnica es vital para el soporte y la capacitación. Esta oficina tiene la responsabilidad de la creación de los procedimientos, cartas de control y procesos, métodos, auditorias, etc., y su programación.

La asesoría externa e interna es un requerimiento que debe cubrirse 100% La oficina técnica debe dar un fuerte apoyo en la creación de los consultores internos, apoyandose hasta en los buenos oficios.

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Una vez diseñado el sistema de implementación del TPM, comienza la etapa más difícil. Cambiar la actitud de las personas es lo que más tiempo lleva. Una vez diseñado el sistema de implementación del TPM, comienza la etapa más difícil. Cambiar la actitud de las personas es lo que más tiempo lleva. Todo el personal debe ser un experto en el mantenimiento productivo.

1 Análisis 2 Involucramiento 3 Capacitación y soporte 4 Asesoría Dominio del sistema 5 6 Medición de resultados y técnicas de control TiempoTiempo CERO PAROS CERO DEFECTOS DESEMPEÑO DEL TPM MEJORA CONTINUA

Gracias por su atención