GLOSARIO COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Jhaneth Aizpurúa Jose Araúz Dayra Morales Madelaine Samudio Celso Samudio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MERCADOS DE CONSUMO Y CONDUCTA DEL CONSUMIDOR
Advertisements

TEORIAS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Mercados de consumo: influencias en el mercado de los consumidores
DEFINICION DE MERCADO.
TEORIAS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
MBA. Gustavo Chavarría Valverde
PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR
Fundamentos de Marketing
Comportamiento del Consumidor
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
UNIDAD III: Comportamiento del Consumidor
Mercadeo 1 MERCADO Y CONSUMIDOR 2012 A.
TEMA IV AREAS FUNCIONALES
Módulo de Marketing e Investigación de Mercados Unidad III CURSO A DISTANCIA.
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
AMBIENTE DE MARKETING. El Ambiente de Marketing  ¿Qué es el ambiente de marketing?  Definimos el ambiente de Marketing como la descripción del entorno.
- Responsabilidad Social y Ambiental en Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en América Latina- Antonio Vives.
Es el procedimiento por el cual se recopilan, analizan y registran información para conocer las necesidades de sus clientes y para saber las competitividad.
OFERTAS DE MERCADO, PRODUCTOS. SERVICIOS Y EXPERIENCIAS
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Y POSICIONAMIENTO La empresa debe profundizar en el conocimiento de su mercado con el objeto de adaptar su oferta y su estrategia.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
El Brief Carlos Palomino Pareja. Principio  La actividad publicitaria se inicia cuando un cliente plantea a la agencia un problema relacionado con un.
Capítulo 5 Mercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidores Copyright © 2012 Pearson Educación 5- 1.
¿Q UÉ CONSIDERAR AL ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR ? ¿Qué se compra? ¿Quién compra? ¿Por qué compra? - Productos con mayor demanda o mas deseados.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Introducción al márketing
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.
Psicología del Aprendizaje
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR (1a parte)
Administración del consultorio
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora Clarimar Pulido
Definición del Problema
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
AUTOR: ARIAS ARAGÓN, KARINA NATALI DIRECTORA: ING. PINEDA, ROSARIO
Segmentación Implementación de estrategias de segmentación
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
Unidad I Las personas.
Comportamiento organizacional
Teoría de maslow Luciano Aracena 2°B.
Integrantes: Sofía Echeverría *Alexandra Arriagada
Félix Rodríguez Torres
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
Semana 1 Actividad Presencial 3
RIHELM EN APRENDIZAJE CONTÍNUO EN APRENDIZAJE CONTÍNUO HUGO EFRAÍN GARZÓN Ingeniero Industrial.
EL ENTORNO DEL MARKETING;
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
1. Segmentación y procedimiento. 2. Orientación del mercado. 3. Investigación e información de la mercadotecnia. 4. Posicionamiento para una ventaja competitiva.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Esta obra es prestada por: LIC. Cherly Ordoñez. Comportamiento Del Consumidor El comportamiento del consumidor se refiere a la observación y estudio de.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
INTRODUCCION Al analizar los aspectos relacionados con las actitudes, se ha visto que ésta se forma luego de que la persona motivada hacia la consecución.
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
Comportamiento Individual
La empresa como sistema
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Comprensión del entorno y decisiones de marketing © Fernando Grosso
Conclusiones del análisis de mercado Análisis de la oferta Análisis de la oferta Análisis de la demanda Análisis de la demanda Análisis de los precios.
Educación en la fe. SEGUNDA SEMANA DE MARZO VALOR DEL MES: LA TOLERANCIA CONTENIDO: El ser humano en busca de la felicidad: El deseo de felicidad. La necesidad.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO Conceptos, generalidades, elementos, diferencia entre mercadeo y venta.
Abraham Maslow TEORIA DE LA MOTIVACIÓN JERARQUIA DE NECESIDADES.
INVESTIGACION DE MERCADOS Mgr. Marcos Veizaga Soto.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Perfil del consumidor. Segmentación de mercados Teóricamente un comprador representa un mercado, tiene necesidades propias y el poder adquisitivo para.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
PersonajesBiografíaTeoríasAportes Abraham Maslow Abraham Maslow. (Abraham Harold Maslow; Nueva York, California, 1970) Psiquiatra y psicólogo estadounidense.
Tabla comparativa de Criterios o Estrategias Básicas para Segmentar
MACROENTORNO DE MARKETING. MACROENTORNO DE LA EMPRESA EMPRESA.
Transcripción de la presentación:

GLOSARIO COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Jhaneth Aizpurúa Jose Araúz Dayra Morales Madelaine Samudio Celso Samudio

ACTITUD Es una predisposición aprendida para responder a un objeto o una clase de objetos de una manera uniformemente favorable o desfavorable. una actitud es una predisposición aprendida para responder a un objeto o una clase de objetos de una manera uniformemente favorable o desfavorable. Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide). PIRAMIDE DE MASLOW

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Las diversas formas que las familias pueden tomar en el paso del tiempo, son determinantes importantes del comportamiento. CICLO FAMILIAR Actividades que efectúan las personas al obtener, consumir y disponer de productos y servicios

CONSUMIDORES FINALES Compran los bienes y servicios para su uso personal o en el hogar. La cultura es un conjunto de símbolos y objetos de hechura humana creados por una sociedad y transmitidos o heredados de una generación a otra como determinantes y reguladores de la conducta humana. CULTURA

PERSONALIDAD Las actividades relacionadas con la transacción que los compradores están dispuestos a llevar a cabo. TERMINO DE COMPRA La personalidad se define ampliamente como el conjunto de rasgos de un individuo que influyen en sus respuestas de conducta.

MERCADO DE CONSUMO Se refiere a los compradores que adquieren bienes y servicios para consumo en lugar de reventa. Cantidad de dinero recibido por trabajo realizado. Motivo: es una necesidad lo bastante estimulada para impulsar a un individuo a buscar satisfacción. INGRESO

APRENDIZAJE Divisiones relativamente y homogéneas de una sociedad en las cuales se clasifica a los individuos o las familias que comparten valores, estilos de vida, intereses, riqueza, estatus, educación, posiciones económicas y comportamientos similares. CLASE SOCIAL El aprendizaje comprende los cambios en la conducta que resultan de la observación y la experiencia. Excluye el comportamiento atribuible al instinto, como la respiración, O los estados temporales, como el hambre o la fatiga.

AUTO CONCEPTO Patrón organizado de conocimientos que un individuo siente como verdaderos acerca de su mundo. CREENCIA Forma en la que los consumidores se perciben así mismos. (Autopercepción)

DISCRIMINACION DE ESTIMULOS DISONANCIA COGNOCITIVA Proceso a través del cual se aprende a diferenciar entre productos similares. Tensión interna que experimenta un consumidor después de reconocer una inconsistencia entre su comportamiento y sus valores y opiniones.

MOTIVACION Los estilos de vida perfilan el patrón completo de una persona cuando actúa e interactúa en el mundo. Cuando se utiliza con cuidado, el concepto de estilo de vida puede ayudar al marketing a comprender los cambios en los valores del consumidor y cómo afectan al comportamiento de compra. ESTILO DE VIDA Una necesidad que está alcanzando un nivel de intensidad suficientemente alto como para llevar a una persona a buscar su satisfacción.

RECONOCIMIENTO DE NECESIDADES ANALISIS DE MERCADO El reconocimiento de necesidades, o consciencia, es el desencadenante en el proceso de toma de decisiones del consumidor. Antes de que un consumidor se embarque en un proceso de compra, debe reconocer una necesidad funcional o emocional. Proceso de analizar las tendencias cambiantes del consumidor, los competidores actuales y potenciales, los puntos fuertes y recursos de una empresa y los entornos tecnológicos, legales y económicos.

PROCESO DE POSCOMPRA Todos aquellos recursos de marketing que una empresa puede desarrollar consistentes en la modificación de los precios de sus productos. La empresa proyecta y comunica una imagen perceptible y clara para que sea percibida a medio y largo plazo. ESTRATEGIA DE PRECIOS La decisión de compra no finaliza con el acto de compra, sino que continúa hasta que el consumidor usa el producto y evalúa su decisión de compra.

CANAL DE DISTRIBUCION BRANDING Se puede definir un canal de distribución como el conjunto de intermediarios relacionados entre sí que cubren la distancia entre proveedor y cliente, añadiendo valor a la transacción en términos de lugar, tiempo y posesión. El branding de marca o de empresa es el proceso mediante el cual se construye una marca, comprendiendo este como el desarrollo y mantenimiento de un conjunto de atributos y valores inherentes a la marca y por la que esta será identificada por su público.

ETICA DE CONSUMO Se refiere a que debe existir un consumo responsable, para defender con argumentos que hay formas de consumir más éticas que otras.