Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura Tulia Ocampo Gavira.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO CRANDON DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INICIAL NIVEL 5 AÑOS
Advertisements

Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura
PROGRAMA TODOS PUEDEN APRENDER
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
Conciencia Fonológica
Sensibilidad a la rima y la aliteración.
Consultora Síntesis Aprendizajes Claves.
8-1 Capítulo 8: Prácticas de alfabetización temprana recomendadas ©2012 California Department of Education, Child Development Division with WestEd Center.
Análisis de resultados Ortografía primero a quinto grado Reglas sugeridas por el MEP.
“LA PALABRA GENERADORA” MANUAL DEL ASESOR ALEJANDRA CONTRERAS MUÑOZ.
3-1 Capítulo 3: Cómo conectar el desarrollo lingüístico del primero y segundo idioma a la adquisición del segundo idioma ©2012 California Department of.
¿CÓMO APRENDEMOS A LEER Y ESCRIBIR? DEL GARABATEO A LA ESCRITURA CONVENCIONAL. Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández.
¿Con cuál método aprendimos a leer y a escribir? ¿En cuál libro? ¿Con cuál método aprendimos a leer y a escribir? ¿En cuál libro?
DIPLOMATURA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA LECTURA Y ESCRITURA.
Conciencia Fonológica. Proceso en el que intervienen factores perceptivos, cognitivos y lingüísticos Proceso interactivo entre el texto y el lector que.
La adquisición de los sonidos de la lengua: el desarrollo fonológico El desarrollo fonológico consiste en dominar la producción de los sonidos propios.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Maria del Pilar Canales Rivas Los niveles de escritura.
CASOS PRÁCTICOS EN LECTO-ESCRITURA
Lectura y Escritura. ESTRATEGIAS Es una forma de provocar el contacto de los niños(as) con el lenguaje escrito en sus distintos usos. Adquiere gran.
Información de Título I
Aprendizaje de una segunda lengua, 1 Día 24, 15 mar 2017
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
Dominio Lector Velocidad y Calidad Lectora
La Enseñanza de las formas débiles del Inglés.
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
PRUEBAS EGRA y EGMA Aplicación para PTA.
CONCIENCIA FONOLÓGICA Patricia E. Benjumea Zapata Fonoaudióloga
CONCIENCIA FONOLÓGICA Patricia E. Benjumea Zapata Fonoaudióloga
Desarrollo del lenguaje morfosintáctico
Trastornos específicos del aprendizaje
Conciencia Fonológica
Prueba de Desarrollo del Idioma Inglés de California (CELDT)
ARTICULACIÓN Belén Montiel Gaitán.
Análisis de resultados uso de reglas ortográficas
Perfiles cognitivos de niños con bajo nivel de respuesta
AREA DE LA GRAMATICA LA GRAMATICA SU IMPORTANCIA ES LA NORMATIVA DEL USO DE LA LENGUA.- PARTE DE LA GRAMATICA la nueva gramática de la lengua española.
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
La lectura y la escritura en educación infantil
PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE HABILIDADES METALINGÜÍSTICAS
III CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN BILINGÜE
Propuesta para el Aprendizaje de la Lengua Escrita
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Taller: Actividades de habilidades visuales y auditivas relacionadas con el aprendizaje
PROCESOS COGNITIVOS DE LECTURA
Hipótesis innatista ¿Es la lengua innata? Según Chomsky el ser humano nace con una propensidad para adquirir el lenguaje, o sea que está preprogramado.
Área Lengua Castellana Tema Las Vocales y Consonantes Iniciales (m, p, s, l, y n) Grado Primero.
Conciencia Fonológica
Aprendiendo a leer y a escribir: mucho más que letras
LAS GRANDES ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
Docente: VELÁSQUEZ BUSTAMANTE, Enrique A. FONÉTICA Y FONOLOGÍA.
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
Los códigos Es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ADQUISICION DE LA LECTO-ESCRITURA Favorecer la conciencia fonológica Lograr que sean sensibles a los sonidos y significados.
NIVELES DE CONCEPTUALIZACIÓN “Evolución de la escritura durante
Juliana Castaño Pérez Yessenia Chancí Cueto Fonoaudiología 2014
Instrumento de evaluación
Matemáticas para la educación normal
CONCIENCIA FONOLÓGICA
MÓDULO METALENGUAJE 3 AÑOS
PLAN DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL.
COMPETENCIAS QUE EVALÚA LA PRUEBA SABER. LECTURA CRÍTICA CONTEXTOS FILOSÓFICOS LECTURA CRÍTICA Comprender contenidos explícitos del texto Articulación.
Evaluación de los procesos lectores Prolec-R. Ficha técnica.  Nombre de la prueba: PROLEC-R. Evaluación de los procesos lectores revisada.  Autores:
Fonemas y letras. ¿Qué vamos a aprender? 1. Cómo está formada la lengua (los niveles en los que se estructura). 2. ¿Qué y cuáles son los fonemas de la.
Texto de Kenneth S. Goodman Presentado por: Marcos Solano Flórez
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS   CARRERA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA.
CÓDIGO ALFABÉTICO. ¿ Cómo llegamos a codificar el habla mediante la escritura? Uno de los grandes descubrimientos relacionados con los inicios.
CURSO: MÁGICO MUNDO DE LA TECNOLOGÍA EN PREESCOLAR
Los sonidos en las lenguas
Claves del Lenguaje Humano
Transcripción de la presentación:

Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura Tulia Ocampo Gavira

Definición Habilidad para reflexionar y manipular la estructura sonora del habla Hacer síntesis y análisis de las diferentes unidades fonológicas: sílaba, onset-rima y fonema Omitir, añadir o cambiar el orden de las diferentes unidades fonológicas en una palabra

Tipos de Conciencia Fonológica Conciencia silábica Segmentar, identificar y manipular las sílabas de una palabra Conciencia intrasilábica Segmentar una silába entre onset y rima Conciencia fonémica Atender a los fonemas como unidades que pueden ser manipuladas

Desarrollo de la Conciencia Fonológica Se desarrolla entre los 4 y los 8 años después del proceso de adquisición de la lengua La conciencia silábica se desarrolla antes que la conciencia fonémica La sílaba es la unidad básica de articulación y se percibe con más facilidad Los fonemas son más difíciles de percibir porque están coarticulados en las palabras

Desarrollo de la Conciencia Fonológica La conciencia fonémica se desarrolla como resultado del aprendizaje de la lectura Este patrón de desarrollo es común en todas las lenguas alfabéticas

Tipos de Tareas Fonológicas Juzgar la duración acústica de las palabras Identificar las palabras de una frase Reconocer una unidad (sílaba o fonema) en palabras Reconocer o producir rimas Clasificar palabras por sus unidades Sintetizar unidades para formar palabras Aislar una unidad Contar las unidades de una palabra

Tipos de Tareas Fonológicas Descomponer una palabra en sus unidades Añadir una unidad a una palabra Sustituir una unidad de una palabra por otra Suprimir una unidad de una palabra Especificar que unidad ha sido suprimida en una palabra Invertir el orden de las unidades en una palabra

Niveles de Dificultad en las Tareas Fonológicas La dificultad de las tareas fonológicas depende de: El tipo de palabra y su longitud La frecuencia léxica de las palabras El uso de pseudopalabras El tipo de unidad a manipular (sílaba o fonema) La estructura silábica de las palabras El tipo de fonema (vocal o consonante) El uso de materiales adicionales

Importancia de la Conciencia Fonológica El sistema de escritura de todas las lenguas alfabéticas representa la estructura fonológica de la lengua Es importante conocer el código fonético de la lengua para comprender la relación entre el sonido y su representación gráfica Es necesario ayudar a los niños a que se hagan concientes de la estructura fonológica de la lengua de manera gradual y progresiva

Relación Bidireccional El nivel de conciencia fonológica predice el aprendizaje de la lectura Se necesita un nivel mínimo de conciencia fonológica para poder acceder al aprendizaje inicial de la lectura El aprendizaje de la lectura ayuda a desarrollar niveles más avanzados de conciencia fonológica Esta mayor conciencia fonológica facilita a su vez un mayor progreso en la lectura

Dificultades en el Aprendizaje de la Lectura Los niños con dificultades en la lectura presentan un bajo nivel de conciencia fonológica, especialmente conciencia fonémica Se les dificulta acceder al código fonético y a aprender las correspondencia grafema- fonema y por lo tanto presentan problemas para leer Necesitan utilizar otras estrategias para leer como el uso de claves visuales y del contexto

Evaluación de la Conciencia Fonológica Uso de tests que incluyan una diversidad de tareas fonológicas Jiménez y Ortiz han diseñado una serie de pruebas para evaluar los diferentes niveles de conciencia fonológica: Conciencia silábica Conciencia intrasilábica Conciencia fonémica

Evaluación de la Conciencia Fonológica Prueba de Segmentación Lingüística (PSL) – Evalúa la conciencia fonémica de niños preescolares Segmentación léxica (número de palabras) Identificación de sílabas y fonemas en posiciones iniciales o finales Omisión de sílabas al comienzo o al final Comparación de sílabas iniciales o finales Conteo de sílabas Síntesis de sílabas

Evaluación de la Conciencia Fonológica Prueba de Conciencia Intrasilábica (PCI) Identificar la rima Identificar el onset Prueba de Análisis Fonémico (PAF) Identificar la rima Identificar la vocal Identificar la consonante inicial Identificar la consonante intermedia

Evaluación de la Conciencia Fonológica Prueba de Conciencia Fonémica (PCF) Sintetizar fonemas en palabras Identificar el primer sonido consonántico Identificar el último sonido consonántico Segmentar palabras en fonemas Omitir el fonema inicial o final en una palabra

Entrenamiento en Conciencia Fonológica El entrenamiento en conciencia fonológica mejora la adquisición de la lectura El entrenamiento es más eficaz cuando se incluyen tareas de análisis y de síntesis El incluir la correspondencia con letras también hace el entrenamiento más eficaz

Entrenamiento en Conciencia Fonológica Este entrenamiento también es importante en la remediación de las dificultades en la lectura Se han diseñado programas para los años preescolares teniendo en cuenta El desarrollo de la conciencia fonológica La dificultad de la tarea Uso de materiales concretos Uso de juegos

Entrenamiento en Conciencia Fonológica PRECONFO – Programa de Entrenamiento en Conciencia Fonológica diseñado por Jiménez y Ortiz para niños preescolares Incluye tareas de análisis y síntesis Las tareas están organizadas en orden de dificultad Se progresa hacia unidades fonológicas más pequeñas

Entrenamiento en Conciencia Fonológica PRECONFO Segmentación léxica comenzando con oraciones de dos palabras contenido Conciencia silábica empezando con tareas de síntesis Conciencia intrasilábica identificando el onset en diferentes estructuras silábicas Conciencia fonémica empezando con tareas de síntesis

Entrenamiento en Conciencia Fonológica Programas como el PRECONFO han sido diseñados para niños prelectores y por lo tanto no incluyen tareas fonológicas más complejas Al trabajar con niños con dificultades en la lectura se deben diseñar tareas más complejas como omisión, adición y sustitución de fonemas en diferentes partes de la palabra