La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRUEBAS EGRA y EGMA Aplicación para PTA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRUEBAS EGRA y EGMA Aplicación para PTA."— Transcripción de la presentación:

1 PRUEBAS EGRA y EGMA Aplicación para PTA

2 EGRA y EGMA Early Grade Reading Assessment (EGRA) es una evaluación oral para los estudiantes, diseñada por RTI* para medir las habilidades fundamentales, más básicas para la adquisición de la alfabetización en los primeros grados: reconocer las letras del alfabeto, leer palabras simples y la comprensión de oraciones y párrafos. Early Grade Math Assesment (EGMA) es una evaluación oral para los estudiantes, diseñada por RTI* que mide habilidades fundamentales de los estudiantes en el cálculo y las matemáticas, incluyendo el número de identificación, distinción de la cantidad (mayor y menor), la identificación de números faltantes, la resolución de problemas, la suma y la resta, el reconocimiento de formas y la extensión del patrón. El video de Perú dura aproximadamente 17 minutos. Su presentación es opcional, se puede recomendar a los participantes observarlo en la casa. *Research Triangle Institute

3 Evaluación Formativa Orden de trabajo
EGRA y EGMA 1. Alistamiento (sesión 1) 2. Aplicación (sesión 1) 3. Análisis y uso de los resultados (sesión2) Orden de trabajo Evaluación Formativa Se expone el orden de los temas a trabajar en cuanto a las pruebas EGMA y EGRA. El trabajo se realizará en dos sesiones de trabajo situado, los temas 1 y 2 se trabajarán en esta sesión y el tema número 3 se trabajará el la siguiente sesión de EGMA y EGRA

4 Condiciones para la aplicación de la prueba

5 Materiales Antes de aplicar cerciórese que tiene los siguientes elementos: Instructivo para el docente Plantillas para el estudiante Hoja de respuestas EGMA y EGRA Cronómetro Lápiz Hoja en blanco Después Plantilla de resultados en Excel

6 Pasos Se debe siempre ser muy cuidadoso en el ambiente donde se van a aplicar dichas pruebas, el lugar de la aplicación, en lo posible, debe ser privado, libre de distracciones, bien iluminado y ventilado. Cuando no es posible cumplir con alguna de las especificaciones anteriores, se debe hacer la aclaración en la “hoja de respuestas” explicando cuáles fueron los motivos y cómo puede esto influir en los resultados de las pruebas. Prepare los materiales. Cree un clima de calidez y confianza. Lea detenidamente las instrucciones de aplicación.

7 ¿Qué habilidades miden las pruebas EGMA Y EGRA?

8 EGRA Sección Habilidad Leer un párrafo
Ubicación espacial para leer un párrafo Nombramiento de las letras Fluidez y precisión de lectura de letras Identificación del sonido de la letra inicial de una palabra Conciencia fonética Identificación de palabras que inician con el mismo sonido Conciencia fonológica Recuerdo del sonido de las letras Fónica de letras Lectura de palabras simples Fónica de palabras Decodificación de palabras sin sentido Fónica de seudo palabras Lectura de un párrafo Fluidez de palabras Comprensión de lectura de un pasaje Comprensión de Lectura Compresión oral de un pasaje Comprensión oral Escritura de una oración Ortografía EGRA En la segunda parte del taller observaremos más a fondo las secciones de la prueba Estas secciones presentadas son las que tradicionalmente emplea RTI; sin embargo, para la primera aplicación que se realizará en el Programa Todos a Aprender, se han seleccionado solo algunas de ellas. Es importante, sin embargo, que el docente las conozca porque en futuras aplicaciones pueden evaluarse.

9 Sección: Lectura de Palabras Simples
Un prueba de 50 ítems La prueba dura un minuto El/la estudiante lee las palabras Palabras correctas por minuto Esta sección no se empleará en la primera aplicación del Programa Todos a Aprender; sin embargo hace parte de la prueba original.

10 Sección: Identificación del Sonido Inicial
Un prueba de 10 ítems Cada ítem consiste de 1 palabra El/La docente dice la palabra y el/la estudiante dice el sonido inicial

11 Sección: Conocimiento del nombre de las letras
Un prueba de 100 ítems La prueba dura un minuto El/la estudiante dice los nombres de las letras O El/la estudiante dice el sonido de la letra Letras correctas por minuto

12 Sección: Lectura de Palabras Inventadas
Un prueba de 50 ítems La prueba dura un minuto Palabras inventadas que siguen las reglas del español El/la estudiante lee las palabras Palabras correcta por minuto

13 Sección: Lectura y Comprensión de un Párrafo
La prueba dura un minuto El/la estudiante lee el párrafo Palabras correcta por minuto El/la estudiante responde a preguntas

14 Sección: Comprensión Oral de un Párrafo
El/la docente lee el pasaje El/la estudiante responde a las preguntas

15 EGMA: Ejercicios

16 EGMA Sección Habilidad Identificación de Números
Fluidez de asociación de un símbolo (o numeral) con su correspondiente nombre. Discriminación de Cantidades Juzgar las diferencias cuantitativas que dos números representan. Comparar y ordenar números naturales. Numero Faltante Reconocer, completar y extender secuencias numéricas. Adición, sustracción Fluidez del computo de sumas, restas Resolución de Problemas Aplicación de distintas estrategias para la resolución de problemas Reconocimiento de figuras geométricas Analizar características y propiedades de figuras geométricas. Reconocer y nombrar figuras geométricas EGMA En la segunda parte del taller observaremos más a fondo las secciones de la prueba Estas secciones presentadas son las que tradicionalmente emplea RTI; sin embargo, para la primera aplicación que se realizará en el Programa Todos a Aprender, se han seleccionado solo algunas de ellas. Es importante, sin embargo, que el docente las conozca porque en futuras aplicaciones pueden evaluarse.

17 Destrezas Matemáticas
Conteo básico Conteo (de objetos) Identificación de números Número faltante Magnitud Comparación de Números Operaciones simples Sumas y Restas Nivel 1 Sumas y Restas Nivel 2 Resolución de Problemas

18 Destrezas Matemáticas
¡EGMA es diferente de EGRA! Hay una progresión de dificultad dentro de cada sección en el EGMA, no entre una sección y la otra Cada sección mide destrezas fundamentales. No hay una sección que mide todo, o que representa todo el conocimiento que un estudiante debe tener. Hay 5 secciones sin cronómetro para medir conocimientos conceptuales y procedimentales.

19 Conteo básico ¿En qué consiste la sección de conteo?
La cara significa lo que debe decir el aplicador o docente, el reloj es el límite de tiempo, la mano son los criterios para discontinuar o parar la sección, la mano con un lápiz indica el sitio donde debe anotar los resultados.

20 Conteo básico ¿En qué consiste la sección de Identificación de Números?

21 Conteo básico ¿En qué consiste la sección de Número faltante?

22 Conteo básico ¿Cuáles son las destrezas? ¿Porqué son importantes?
Fundamentales para las matemáticas Miden algunas de los principios básicos del conteo (Gelman & Gallistel, 1978): Correspondencia Conocimiento de la secuencia de los números Reconocer patrones numéricos es fundamental para las destrezas más avanzadas, incluyendo la multiplicación (Geary, 1994) y el álgebra (Sarama & Clements, 2009)

23 Relaciones de orden ¿En qué consiste la sección de Comparación de Números?

24 Relaciones de orden ¿Cuál es la destreza? ¿Porqué es importante?
Fundamental para entender cantidad de los números Apoya habilidades aritméticas de los estudiantes y facilita estrategias aritméticas eficientes ( Geary, Bow- Thomas, y Yao, 1992 ) Predice comprensión de los conceptos de valor posicional (Gersten, Clarke, Jordania, Newman- Gonchar, & Wilkins, 2012)

25 Operaciones simples ¿En qué consiste la sección de sumas nivel 1?

26 Operaciones simples ¿En qué consiste la sección de restas nivel 1?

27 Operaciones simples ¿En qué consiste la sección de sumas nivel 2?

28 Operaciones simples ¿En qué consiste la sección de restas nivel 2?

29 Operaciones simples ¿En qué consiste la sección de Resolución de Problemas?

30 Operaciones simples ¿Cuáles son las destrezas? ¿Porqué son importantes? Incluye los conocimientos conceptuales y de procedimiento Fluidez con las combinaciones básicos Habilidad de usar varias estrategias para sumar y restar números más grandes Habilidad de aplicar estos entendimientos para resolver problemas Los niños primero desarrollan el entendimiento conceptual; después adquieren fluidez con las combinaciones básicas Fluidez es una destreza fundamental y predice el desempeño académico en las matemáticas (Baroody, 1987; Jordan, Hanich, & Kaplan, 2003; Reikeras, 2006).

31 Para el próximo encuentro de EGMA y EGRA

32 Tarea Deben aplicar la prueba a una muestra de 90 estudiantes por establecimiento educativo antes de la siguiente sesión de trabajo. Los resultados de esta aplicación serán insumo fundamental para el desarrollo de dicha sesión, la cual se encuentra orientada al análisis y uso de resultados. Traer el formulario de registro de resultados (Excel) diligenciado.

33 Formulario de registro de resultados
Es el documento en Excel en el cual el docente registrará las respuestas de los estudiantes posterior a la aplicación de las pruebas. En este se consigna los resultados de “la hoja de respuestas” de cada estudiante según el grado, generando visualmente el estado de riesgo frente a los conocimientos y habilidades. Bajo o ningún riesgo Algún riesgo Alto riesgo Es importante en esta sesión, abordar este formulario y aclarar dudas al respecto, puesto que deben traerlo diligenciado en la sesión siguiente de EGMA y EGRA.


Descargar ppt "PRUEBAS EGRA y EGMA Aplicación para PTA."

Presentaciones similares


Anuncios Google