La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Análisis de resultados 13- 14 Ortografía primero a quinto grado Reglas sugeridas por el MEP.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Análisis de resultados 13- 14 Ortografía primero a quinto grado Reglas sugeridas por el MEP."— Transcripción de la presentación:

1 Análisis de resultados 13- 14 Ortografía primero a quinto grado Reglas sugeridas por el MEP

2 META DEPARTAMENTAL El 80% de los estudiantes obtendrá en cada regla ortográfica estudiada una nota mínima de 80.

3 PRIMER GRADO 2013-2014

4 1.Discriminación auditiva de vocales 2.Escritura de vocales 3.Vocabulario de vocales 4.Escritura de oraciones 5.Mayúscula inicial 6.Punto final

5 Análisis de resultados al iniciar primer grado Los estudiantes sin haber estado expuestos al idioma español logran identificar los fonemas y grafemas de las vocales. Los niños muestran un pobre rendimiento en las reglas relacionas con la escritura de oraciones 29%, uso de la mayúscula62% y del punto 42%.

6 1.Discriminación auditiva de vocales 2.Escritura de vocales 3.Vocabulario de vocales 4.Escritura de oraciones 5.Mayúscula inicial 6.Punto final

7 Análisis del avance de las reglas Se muestra una gran mejoría en la regla relacionada con la escritura de oraciones. En el diagnóstico de entrada fue en esta regla en la que se dio un rendimiento más bajo. Al estudiarse y evaluar el avance, los niños logran un 91% de rendimiento, superándose así la meta departamental.

8 1.Discriminación auditiva de vocales 2.Escritura de vocales 3.Vocabulario de vocales 4.Escritura de oraciones 5.Mayúscula inicial 6.Punto final

9 Análisis de salida de primer grado Los análisis demostraron que los estudiantes lograron un gran avance en todas las normas ortográficas del nivel (primer grado), superando la meta de que el 80 % tuviera nota superiores a 80. En este nivel el 100 % de los estudiantes lo logró.

10 SEGUNDO GRADO 2013-2014

11

12 1.Uso de mayúsculas 2.Uso de R y RR 3.Escritura de números del 0 al 20 4.Uso de ge-gi-gue-gui-güe –güii 5.Uso de “m” antes de “p” y “b” 6.Uso de ce-ci-que-qui 7.Terminación “aba”

13 Análisis de resultados Durante el trascurso del año lectivo, se estudió cada regla ortográfica correspondiente al programa de segundo grado. Después del abordaje de cada norma, los estudiantes realizaron dos pruebas, una de monitoreo y otra final o de cierre (a excepción de la terminación – aba en los verbos, que solo se evaluó a final del curso). Los resultados de las pruebas finales muestran que se alcanzó la meta departamental. Cada regla estudiada, pese a que las pruebas finales demostraban dominio por parte de los estudiantes, se reforzaron posterior a su estudio en prácticas y tareas. Esto con el objetivo de que los estudiantes la interiorizaran y la incorporaran de una manera más mecánica a sus escritos. Se recomienda a las maestras del tercero reforzar la tilde en el número dieciséis y en la terminación –ábamos, ya que a nivel de segundo los estudiantes tildan por memorización y no por aplicación de reglas de acentuación.

14 TERCER GRADO 2013-2014

15 1.Identifica las leyes del acento 2.Uso de la S 3.Uso de la c 4.Uso de la Z 5.Números cardinales del 0 al 100 6.Mayúscula en títulos

16 Análisis del avance de las reglas ortográficas de tercer grado  El 100% de las reglas retomadas alcanzaron la meta departamental.  Las reglas en la que se alcanzó mejor rendimiento fueron tres: 1. En la identificación de las leyes del acento con 98%. 2. En el uso de la Z con un 96%. 3. En el uso de la mayúscula en títulos con un 94%.  Cabe destacar que el uso de la C apenas llegó al 80%.

17 1.Identifica las leyes del acento 2.Uso de la S 3.Uso de la C 4.Uso de la Z 5.Números cardinales del 0 al 100 6.Mayúscula en títulos

18 Análisis de los resultados de salida de tercer grado  En todas las reglas ortográficas que se estudian en tercer grado, los estudiantes alcanzaron y sobrepasaron la meta departamental.  Se recomienda que en cuarto grado continúen repasando estas reglas con el fin de seguirlas practicando.

19 CUARTO GRADO 2013-2014

20

21 Análisis del avance de las reglas ortográficas de cuarto grado En cuarto grado se introducen seis nuevas normas ortográficas. De estas, cuatro son alcanzadas por más de un 87% de la población evaluada. En dos de ellas no se logra la meta departamental de 80% Luego de estudiar los números ordinales del primero al décimo se realizan evaluaciones y solo el 76% de la población lo logra. Es importante destacar que la deficiencia en este estudio no está relacionada con el concepto o aplicación del número ordinal, si no con lo relacionado a la letra volada, el punto después del dígito y la tilde en palabras como sétimo y décimo. Finalizado el estudio de la ley del hiato, se revela que solo el 78 % de la población alcanza el objetivo. Los números ordinales y la ley del hiato, se continúan estudiando. Durante el curso lectivo 2013 – 2014- se realizaron dictados todos los martes. En un inicio se retomaban las normas ortográficas de primero, segundo y tercero. Luego se evaluaron las normas propias de cuarto grado.

22

23 Análisis de los resultados de salida de cuarto grado Al finalizar el curso lectivo 2013 - 2014, se realizó la prueba para diagnosticar el nivel de salida de los estudiantes de cuarto grado. De las seis normas estudiadas, todas superan la meta departamental, con excepción del uso de B y V. En comparación con lo determinado al introducir la norma, se nota una gran mejoría en números ordinales. Se pasa de un 76% a un 95%. Con respecto a la ley del hiato, pasa de un 78% a un 81%. Evidenciándose que el avance no fue significativo. Es necesario reforzar en quinto grado la aplicación de ley del hiato. Solo el 73 % de la población evaluada alcanzó el objetivo del uso de la B. Este se refiere al uso de B : En las terminaciones “bundo – bunda – bilidad” y sus excepciones. Prefijo “bi – bis – biz” Prefijo Vice Terminación” ívoro” y sus excepciones. Se considera fundamental cambiar los ejercicios que evalúan el uso de la “V y la “B”, pues en ellos se toman en cuenta otros aspectos de la ortografía que hace que afecta el resultado real de la aplicación de la “B” en la norma estudiada.

24 QUINTO GRADO 2013-2014

25 1.Leyes del acento 2.Ley del hiato 3.Números ordinales 4.Tilde diacrítica 5.Uso de mayúscula 5.Uso de la H

26 Análisis del avance de las reglas ortográficas de quinto grado  Los estudiantes logran la meta departamental en la totalidad de las reglas estudiadas en quinto grado.  Las reglas que manejan mejor son las de escritura de números y el uso de la H. En las mismas logran un 94% y un 95% respectivamente.  La regla que más dificultad presentó es la tilde diacrítica con un 81%. Esta apenas alcanza la meta departamental. Cabe destacar que esta regla es totalmente nueva para los estudiantes.  Se esperaba en este nivel un mejor rendimiento en las leyes del acento 83%, esta regla se viene estudiando desde tercer grado. Los niños demuestran saber las leyes del acento pero no siempre las aplican.

27 1.Leyes del acento 2.Ley del hiato 3.Números ordinales 4.Tilde diacrítica 5.Uso de mayúscula 5.Uso de la H

28 Análisis de resultado de salida de quinto grado  En tres de las reglas no se alcanza la meta departamental: leyes del acento 67%, tilde diacrítica 69%, uso de la “H” 74%.  De manera contradictoria cuando se estudió durante el año la “h”, los estudiantes obtuvieron muy buenos resultados 95%, cuando se evalúan al final bajan notablemente su rendimiento a un 74%.  Las reglas de mayor dificultad fueron las relacionadas con tildes. Leyes del acento 67% y tilde diacrítica 69%. Los estudiantes presentan mucha dificultad al tildar. Esto puede ser por la poca exposición escrita que tiene al idioma durante el día escolar.  En la ley del hiato 89%, la escritura de números 81%y el uso de la mayúscula 85% logran la meta departamental.  La ortografía es una de las áreas más difíciles para los estudiantes del Colegio Lincoln. Es importante seguir reforzando las reglas.


Descargar ppt "Análisis de resultados 13- 14 Ortografía primero a quinto grado Reglas sugeridas por el MEP."

Presentaciones similares


Anuncios Google