COMERCIO. CONCEPTO El comercio se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
Advertisements

CADENA DE VALOR Lic. Elizabeth Huisa Veria. CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor.
La función logística en la empresa 1.La cadena de suministro y a logísticaLa cadena de suministro y a logística 2.Control de la calidad y nivel de servicioControl.
 Es una organización, institución, o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades.
La empresa y el empresario Índice del libro 1 1.La actividad económica y empresarialLa actividad económica y empresarial 2. La empresa: funciones y cadena.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
LOS FALLOS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. Las limitaciones del mercado 2. La inestabilidad de los ciclos económicos 3.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
El Mercado Adm. William Fernando León Cante. I. Definición  Desde el punto de vista económico es definido como un lugar físico donde se reúnen oferentes.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
COSTOS INDUSTRIALES Mgr. Omar David Pérez Fuentes.
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS II
ORGANIZACIONES DE CADENA
Ofertas de productos industriales
Otros sectores: comercio interno y servicios en la economía colombiana
Inventario o Existencias
Microemprendimientos
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Son el conjunto de actividades humanas Que se dedican a producir a cambio de salario. Conjunto de recursos naturales empleados en el proceso.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
VILLAGRA, TREVISANI Y TUERO
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
Actividades del sector primario
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
INTRODUCCION   Las empresas de distintos sectores económicos han concebido la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar.
UNA MIRADA DE JAPON A COLOMBIA Juan Pablo Bolívar Rodríguez 2013 ASIGNATURA ESTRATEGIA LOGISTICA.
IDEA DE NEGOCIO: VENTA Y REPARACIÓN DE SILLAS PARA OFICINA
Las funciones administrativas que integran una organización
Félix Rodríguez Torres
Plan de Exportación Lorena Mora Urbina.
Todo lo tangible e intangibles (bienes muebles u objetos, servicios) que se ofrece en el mercado para satisfacer necesidades o deseos del consumidor.
PLAN DE OPERACIONES. Resume todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos o a la prestación de los servicios.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
. CONTABILIDAD DE COSTOS. . DEFINICIÓN La contabilidad de costos es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un.
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
VITELIO ASENCIOS TARAZONA LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
Estudio Técnico o de Ingeniería
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. Introducción  La definición de una empresa sin importar su tamaño, es igual en cualquier parte del mundo, ya que su definicion,
PRECIO El precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. Es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los.
economía, globalización y aspectos tecnológicos
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
La comercialización es la acción y efecto de comercializar (poner a la venta un producto o darle las condiciones y vías de distribución para su venta).
Crecimiento económico. El crecimiento económico es el incremento del valor de la producción de bienes y servicios de una sociedad en un periodo de tiempo.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE SALUD PÚBLICA ESCUELA DE NUTRICION Y DIETIETICA Nombre: Luis Villa Curso; 6to “B” Tema: ESTUDIOS.
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES CONTABILIDAD PARA ABOGADOS Dr. JOSÉ HENRY ALZAMORA CARRIÓN 2014.
CONCEPTO DE EMPRESA “ La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
ALMACEN Y DISTRIBUCION
EDUARDO TORRES HERRERA INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
BALANCE DE MATERIALES Operaciones industriales.
1. ENTIDAD ECONÓMICA 1.1 PRINCIPIOS BÁSICOS. GLOBALIZACIÓN SOCIALES ECONÓMICAS POLÍTICAS SE DA EN DIFERENTES PAÍSES Es un conjunto de transformaciones.
IMPORTANCIA DE LA LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA. La localización geográfica de la empresa es una decisión de tipo estratégico, vital para la viabilidad de.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Santa Rosa” GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SESION 1 DOCENTE MAG. MARTIN CARASA VALENZUELA.
RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
PATRONES DE COMERCIO. Teorias del Comercio Internacional Teorías Ventaja Absoluta “La mano Invisible Adam Smith Ventaja Comparativa “ricardiano” David.
ECONOMÍA INTERNACIONAL II UNIDAD POLÍTICA COMERCIAL.
Calcular y asumir riesgos Identificar una necesidad Negociar Procesar información sobre el mercado, proveedores y clientes, Tomar decisiones Dirigir.
CostosGastos  Se capitalizan.  Forma el producto.  Se transfiere - se comercializa.  Se acumula en un proceso de transformación. No se recupera. Administración,
Transcripción de la presentación:

COMERCIO

CONCEPTO El comercio se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a nivel nacional como internacional”. La actividad comercial en la economía no puede crecer EFICIENTEMENTE sin un crecimiento paralelo o mayor de la producción de bienes.

La esencia económica del sector servicios en general no es la producción de algo físico sino de intangibles que hacen posible que el aparato productivo siga funcionando. Otra de las funciones importantes del sector terciario es la relación y síntesis de la información de oferta y demanda que ayude a la formación de precios y mantenimiento de un modelo de mercado con información “perfecta”.

¿CUANTOS TIPOS DE COMERCIO HAY? 1. Por la forma en que los productos llegan al consumidor Ya sea del productor al consumidor directamente o a través de intermediarios, el comercio puede ser: Al por mayor Lo realizan intermediarios que venden grandes volúmenes de mercancía a comerciantes para que la revendan en pequeñas cantidades. La mercancía se encuentra generalmente en bodegas. Al por menor Las mercancías se venden en pequeñas cantidades al consumidor final, que es quien va a utilizar el producto. La mercancía se encuentra expuesta en mostradores y vitrinas.

2. Por lo que venden De cada 100 personas que trabajan en el comercio, 19 se dedican al mayoreo y 81 al menudeo.

3. Por el número de trabajadores Según el número de trabajadores que tienen, los comercios o establecimientos se clasifican en micro, pequeños, medianos y grandes.trabajadores Micro: 1 a 10 trabajadores. Pequeña: 11 a 30 trabajadores. Mediana: 31 a 100 trabajadores. Grande: 101 o mas trabajadores.

MATERIAS PRIMAS. Se define como materia prima todos los elementos que se incluyen en la elaboración de un producto. La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final. Un producto terminado tiene incluido una serie de elementos y subproductos, que mediante un proceso de transformación permitieron la confección del producto final.

La materia prima es utilizada principalmente en las empresas industriales que son las que fabrican un producto. Las empresas comerciales manejan mercancías, son las encargadas de comercializar los productos que las empresas industriales fabrican.

La materia prima debe ser perfectamente identificable y medibles, para poder determinar tanto el costo final de producto como su composición.

En el manejo de los Inventarios, que bien pueden ser inventarios de materias primas, inventarios de productos en proceso e inventarios de productos terminados, se debe tener especial cuidado en aspectos como por ejemplo su almacenamiento, su transporte, su proceso mismo de adquisición, etc.

IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA PRIMA. Para que un producto sea competitivo, no solo debe tener un precio competitivo, sino que también debe ser de buena calidad, y es aquí en donde la calidad no deja mucho margen de maniobrabilidad a la materia prima.

Disminuir costos con base a las materias primas, puede ser riesgoso en la medida en que, por lo general, para conseguir materia prima de menor costo, significa que ésta será de menor calidad. La única forma de disminuir costos recurriendo a la materia prima sin afectar la calidad del producto final, es mejorando la política con los proveedores, y es un aspecto que tampoco deja mucha margen de maniobrabilidad.