LEGISLACION LABORAL EN EL AMBITO COLOMBIANO. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES LABORALES: 1.- Igualdad de oportunidades para los trabajadores. remuneración mínima.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTRATO DE TRABAJO Que es contrato de trabajo.
Advertisements

CONTRATO DE TRABAJO Prestación personal del servicio
CONTRATO DE TRABAJO Y NOMINA
NOMINA PRESENTADO A: Carmen Elisa Barbosa PRESENTADO POR:
PRESTACIONES SOCIALES
REALIZADO POR: JHON FREDY MORERA LUIS RICARDO VEGA SALAS
DIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO Aspectos Básicos de Legislación laboral NORMATIVIDAD VIGENTE C P C Código Sustantivo del Trabajo Reforma al Código laboral:
DECRETO 2800 DE 2003 PRESENTADO POR MARIA CLAUDIA TORRES ANDREA PAOLA MATAJIRA PRESENTADO A ING. EDGARDO VILLAZON TEGNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL SENA.
DERECHO LABORAL RODRIGO PEREZ MANCINI ABOGADO ESPECIALIZADO EN DERECHO PROBATORIO MAGISTER EN DERECHO FISCAL DE LA.
1 Contratos de trabajo Características de un contrato de trabajo ¿Qué es? Un contrato de trabajo es un acuerdo entre empresario y trabajador por el que.
EL CONTRATO Y TIPOS DE CONTRATO INTEGRANTES: BRYAN ESPINOZA WILLIAM SIGUA DIEGO MEJIA SANTIAGO SOJOS JIMMY JARAMILLO DANIELA ZHUNIO.
Universidad Técnica del Norte  Psicología Industrial Nombres: Rafael Benavides Alexander Usiña Kevin Yar.
ESCUELA SINDICAL UNIVERSIDAD DE CHILE DRECHOS INDIVIDUALES / DERECHOS COLECTIVOS INTRODUCCION AL DERECHO COLECTIVO LIBERTAD SINDICAL Patricio Muñoz Navarrete.
Maestría en Administración y Negocios LIC. FRANCISCO J. ESPINOZA TIRZO.
2 u n i d a d El contrato de trabajo.
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
3. El Contrato Individual de Trabajo
Contrato de Trabajo.
2 La relación laboral La relación laboral
ALUMNA: MARTHA ELENA FLORES PARRA TAREA: 4 MATERIA: SUELDOS Y SALARIOS
Obligaciones y Derechos de las partes en el contrato de trabajo Dra
Unidad 1 “La Relación Laboral”
El profesional de la comunicación
Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador.
LEGISLACION LABORAL PATRONO: PERSONA FISICA O JURIDICA QUE EMPLEA LOS SERVICIOS DE OTRA U OTRAS EN VIRTUD DE UN CONTRATO DE TRABAJO, EXPRESO O IMPLICITO.
1 EL CONTRATO DE TRABAJO Concepto y modalidades 2 ¿Qué es un contrato de trabajo? Contrato de trabajo es el acuerdo entre dos personas (una persona física.
1era. Clase formación laboral
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
Finiquitos Conceptos.
Corrección Primera Prueba
El contrato de prestación de servicios de mantenimiento y reparación
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
TARJETA DE IDEAS NUMERO DOCE.
GENERACION DE NOMINA CLAUDIA PATRICIA ROBAYO GOMEZ UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN TUTOR: CESAR MUNEVAR FORO TALLER INTEGRADO 1 Contrato de trabajo un contrato.
GENERACIÓN DE NÓMINA CONTRATOS DE TRABAJO, TIPOS DE CONTRATOS, TERMINACIÓN Y CAUSALES DE TERMINACIÓN. DOLLY AKEL LLAMAS U.M.B.
CONTRATO DE TRABAJO FERIADO ANUAL.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN GENERACION DE NOMINA CONTRATO DE TRABAJO ACTIVIDAD UNO FORO TALLER INTEGRADOR 1 JOHN HERNANDEZ OCHOA OCTUBRE DE 2013.
Presentado por: Juan David Rodríguez Actividad / Foro Nro. 1
MODULO I CONTRATO DE TRABAJO
APLICATIVOS LABORALES
BAJAS RELACION DEPENDENCIA
LEY DE CONTRATO DE TRABAJO
Conceptos Introductorios
Conceptos Introductorios
Sistema laboral en chile
Unidad 2 El contrato de trabajo y las modalidades de contratación.
TRABAJO DE SERVICIOS DOMESTICOS
POR: VIVIANA PERALTA MENDEZ
CONTRATO DE TRABAJO CENTRO DE MEDIACION Y CONCILIACION REGION DE LA ARAUCANIA PABLO LEON PICHINCURA.
MATERIA: LEGISLACIÓN LABORAL FACULTAD: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA TEMA: LAS OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DEL EMPLEADOR Y DEL TRABAJADOR NOMBRE: Luis Adrian.
CONTRATOS LABORALES Suarez García Audrey Cajachagua Ccorahua Andrea.
Legislación laboral en Chile
Unidad 1 El Derecho del trabajo.
CONDICIONES DEL CONTRATO DE TRABAJO.
TEMA 2 RELACIÓN INDIVIDUAL DEL TRABAJO Y LOS SUJETOS DEL DERECHO DEL TRABAJO Objetivo: Al término del tema el estudiante será capaz de explicar e identificar.
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
ACCESO A LA JUSTICIA Y LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA LEY 19580
CONTRATO DE TRABAJO CENTRO DE MEDIACION Y CONCILIACION REGION DE LA ARAUCANIA PABLO LEON PICHINCURA.
1 “El Contrato de Trabajo”. 2 El Contrato de Trabajo es… El acuerdo entre el empresario y el trabajador por el que una de ellas, el trabajador, se compromete.
Según el artículo N° 30 del Código de trabajo la jornada laboral se divide en dos (2) periodos:  Diurno: 6:00 a.m. a 6:00 p.m.  Nocturno: 6:00 p.m.
EL TRABAJO en Chile.
8va. Semana Régimen Laboral de los Servidores Públicos Ley Marco del Empleo Público Regimen Especial de Contratación Administración de Servicios La Autoridad.
Derechos Fundamentales en el Trabajo Instructora: Flor María Torres.
INTEGRANTES
CONTRATOSMANDATOHOSPEDAJEDEPOSITOSECUESTRO OBRA A PRECIO ALZADO TRANSPORTE MANDATO CLASIFICACIÓN 1.PRINCIPAL 2.BILATERAL 3.ONEROSO 4.CONSENSUAL 5.TRACTO.
SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 1. CARACTERISTICAS  La suspensión es una situación anormal por la que atraviesa el CT, caracterizada por la interrupción.
Terminación del contrato de trabajo: aspectos prácticos
Curso: El periodo de prueba en el art. 92 BIS de la LCT MODULO II Dr
EMPLEADORES Y A.R.L. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Laborales 1.
CONTRATO DE TRABAJO LEGISLACION LABORAL CONTABILIDAD – II SEMESTRE.
Transcripción de la presentación:

LEGISLACION LABORAL EN EL AMBITO COLOMBIANO

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES LABORALES: 1.- Igualdad de oportunidades para los trabajadores. remuneración mínima vital y móvil. 2.- Proporcional a la cantidad de trabajo. 3.- Irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales. 4.- Facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles. 5.- Situación más favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes formales de derecho. 6.- Primacía de la realidad sobre TODAS LAS FORMAS. Art. 53 C.P.N. 7.- Garantía a la seguridad social. 8.- Protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad. 9.- El Estado garantiza el derecho al pago oportuno y al reajuste periódico de las pensiones legales (REGULACION LEGISLATIVA).

FUENTES DEL DERECHO LABORAL COLOMBIANO 1.- CONSTITUCION NACIONAL. Artículo 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas. 2.- LA LEY 3.- LOS CONTRATOS (ESCRITOS Y VERBALES) 4.- LOS ACUERDOS Y CONVENIOS INTERNACIONES.

EL CONTRATO LABORAL ES UN ACUERDO DE VOLUNTADES - (BILATERAL), LA CUAL UNA PERSONA NATURAL SE OBLIGA A PRESTAR UN SERVICIO A PERSONA NATURAL O JURIDICA, BAJO LA CONTINUADA DEPENDENCIA O SUBORDINACÍON A MEDIANTE UNA REMUNERACION. ELEMENTOS DEL CONTRATO  LA PRESTACION DEL SERVICIO – REALIZADA POR SI MISMO (QUE RECAIGA EN OBJETO LICITO)  LA SUBORDINACION.  LA REMUNERACION.- PROPORCIONAL = SERVICIO = REMUNERACION. POR SU DURACION A TERMINO FIJO – INDEFINIDO - POR OBRA O DESTAJO.

TERMINACIÓN DEL CONTRATO 1.- POR MUERTE DEL TRABAJADOR. 2.- POR MUTUO CONSENTIMIENTO. (SE DESHACEN). 3.- POR EXPIRACION DEL PLAZO PACTADO. 4.- POR TERMINACION DE LA OBRA O LABOR CONTRATADA. 5.- POR LIQUIDACION DE LA EMPRESA. 6.- POR SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES POR MAS DE 120 DIAS POR PARTE DEL EMPLEADOR. 7.- POR SENTENCIA JUDICIAL EJECUTORIADA.

TERMINACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO SIN JUSTA CAUSA. En todo contrato de trabajo va envuelta la condición resolutoria por incumplimiento de lo pactado, con indemnización de perjuicios en favor de la parte cumplida. Esta indemnización comprende el lucro cesante y el daño emergente. En caso de terminación unilateral del contrato de trabajo sin justa causa comprobada, por parte del patrono o si éste da lugar a la terminación unilateral por parte del trabajador por alguna de las justas causas contempladas en la ley, el primero deberá al segundo por concepto de indemnización.

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR ART. 57 C.S.T.S.S. 1.- COLOCAR A DISPOSICION DEL TRABAJADOR LOS INSTRUMENTOS ADECUADOS Y LAS MATERIAS PRIMAS NECESARIAS PARA LA REALIZACION DE LAS LABORES. 2.- APROPIAR CON ELEMENTOS Y ADECUACIONES APROPIADAS PARA EVITAR ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES. 3.- PRESTAR INMEDIATAMENTE LOS PRIMEROS AUXILIOS. 4.- PAGAR LA REMUNERACION PACTADA EN LAS CONDICIONES, PERIODOS Y LUGARES CONVENIDOS.

5.- GUARDAR ABSOLUTO RESPETO A LA DIGNIDAD PERSONAL DEL TRABAJADOR, SUS CREENCIAS Y SENTIMIENTOS. 6- CONCEDER AL TRABAJADOR LAS LICENCIAS NECESARIAS. 7.- CONCEDER AL TRABAJADOR A LA EXPIRACION DEL CONTRATO CERTIFICACION LABORAL DONDE CONSTE EL TIEMPO DE SERVICIO, SALARIO DEVENGADO Y LA LABOR PRESTADA. 8- CUMPLIR EL REGLAMENTO Y MANTENER EL ORDEN, LA MORALIDAD Y EL RESPETO A LA CONSTITUCION, LA LEY Y LOS PACTOS COLECTIVOS DE TRABAJO.

OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR ART. 58 C.S.T.S.S. 1.-REALIZAR PERSONALMENTE LAS LABORES EN LOS TERMINOS ESTIPULADOS, ACATANDO EL REGLAMENTO Y CUMPLIENDO LAS ORDENES IMPARTIDAS. 2.- NO COMUNICAR A TERCERSO LAS INFORMACIONES O SECRETOS LABORALES – PROFESIONAES, AL QUE PUDEN OCASIONAR PAERJUICIOS AL EMPLEADOR AL QUE PODRA DENUNCIAR EL PUNIBLE. 3.- CONSERVAR Y RESTITUIR EN BUEN ESTADO, SALVO DETERIORO NATURAL, LOS INSTRUMENTOS Y MATERIALES DADAS PARA LA LABOR. 4.- GUARDAR RIGUROSAMENTE LA MORAL EN LAS RELACIONES CON SUS SUPERIORES Y COMPAÑEROS. ART. 198 CODIGO PENAL.

5.- PRESTA COLABORACION POSIBLE EN CASOS DE SINIESTRO O RIESGO A FIN DE QUE SE AFECTEN O AMENACEN A LAS PERSONAS O COSAS DE LA EMPRESA. 6.- OBSERVAR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS HIGIENICAS ESTABLECIDAS POR AUTORIDAD COMPETENTE. 7.- OBSERVAR CON SUMA DILIGENCIA LAS INSTRUCCIONES Y ORDENES PREVENTIVAS DE ACCIDENTES O DE ENFERMEDADES PROFESIONALES – ADICIONADO POR LA LEY 1468 DE 2011.

PROHIBICIONES DEL EMPLEADOR  ART. 59 C.S.T.S.S. PROHIBICIONES DEL TRABAJADOR  ARTICULO 60 C.S.T.S.S.

DATOS A TENER EN CUENTA PARA LA LIQUIDACION GENERAL SALARIO:$ DÍAS LABORADOS: 360 días. CESANTIAS $ x 360 / 360 = $ INTERESES A LA CESANTIA: $ x 360 X 0.12 / 360 = $ 8.852,60

AUXILIO DE TRANSPORTE Año 2017 $ X12 = TOTAL AUX. TRANSPORTE: $ PRIMA DE SERVICIOS: Salario mensual X días laborados / 360 $ x 360 /360 = $ VACACIONES: Sueldo Básico * No. días laborados/360/2 = $ x 360/ 360/2 = $