Ciencias de la Educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN. Competencias específicas Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos. Proyecta.
Advertisements

LA PEDAGOGÍA. Definición: es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas, campo que tiene como antecedente los estudios de Kant,
DEPARTAMENTO DE MÚSICA CÁTEDRA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA MUSICAL I PROF. TITULAR: MARDONES, MARCELA PROF. ADJUNTA: LARREGUI, MARÍA DEL ROSARIO.
Curriculum Currículo Evaluación Planificación Disciplina Campo del currículo Teoría Educativa AUSENCIA DE SIGNIFICADO.
El currículo Dr. Jesús Cochachi Quispe planificación y diseño curricular.
Enseñanza y Aprendizaje en Contextos diversos Tecnicatura en Pedagogía y Educación Social IFD José Manuel Estrada ECDECDECDECD.
Temario Definición. Etimología. Objeto de estudio.
DEPARTAMENTO DE MÚSICA CÁTEDRA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA MUSICAL I PROF. TITULAR: MARDONES, MARCELA PROF. ADJUNTA: LARREGUI,
CIENTIFICOS DE LA SOCIEDAD
VII Congreso Nacional de Economía Solidaria: IV semana de la Economía Social y Solidaria. Análisis de la producción académica e investigativa sobre la.
LA EDUCACIÓN Se origina en las comunidades primitivas
PEDAGOGÍA.
PEDAGOGÍA CRÍTICA.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Célleri G..
Formando Profesores para un Mundo en Cambio
Lluvia Ideas Psicología Y Ruralidad Ángela Navarro
Niveles de Concreción Curricular
Propósito de la Jornada
ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”
Agustín Adúriz-Bravo CONICET/GEHyD, CeFIEC, FCEyN
Unidad: I Introducción al estudio de la didáctica de las ciencias sociales.
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
Tecnología educativa y sus relaciones con la ciencia de la Educación
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 4:
Presentación del Curso
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
Ailet Magdala Barcenas López. * Didáctica viene del griego didaktike, que quiere decir arte de enseñar. * Después paso a ser conceptuada como ciencia.
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA Ciencia y Tecnología Son actividades humanas referidas al mundo que nos rodea. La diferencia es su producto Producto.
PLANIFICACIONES SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
GENERALIDADES DE LA PEDAGOGIA
La didáctica como ayuda para la enseñanza
MTRA. CECIIA CRUZ MENDOZA
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
E Educación Del latín ‘educare’, criar, nutrir, alimentar, y, de´ex ducere´, sacar, llevar, conducir de dentro hacia afuera Vía social por la cual se.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
La sociologia de la educacion como ciencia
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO: DEFINICIONES PRELIMINARES
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA UNE PFS Mtro. Jorge Arroyo Gallegos
TENDENCIAS CURRICULARES
EL SABER FILOSÓFICO.
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 3:
PEDAGOGÍA CRÍTICA. PETER MCLARE N PEDAGOGÍA CRÍTICA STEPHEN KEMMIS.
LAS CIENCIAS SOCIALES.
PANORAMA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. PLANES DE ESTUDIOS ♦¿Qué son los planes de estudio? Es una guía que recoge que materias se impartirán y como.
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS. CONTEMPORANEO LA PEDAGOGIA CONTEMPORANEA NACE EN EL CONTEXTO POLITICO ENTRE LA PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL FINALES.
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA. CIENCIA La ciencia se define como el conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables estructurados sistemáticamente,
Lic. Celia Urbina Garrido. PSICOLOGÍA Griego PSICHE=ALMA LOGOS= TRATADO “EL ESTUDIO DEL ALMA” EDUCACIÓN Latín GUIAR, CONDUCIR, FORMAR, INSTRUIR. PEDAGOGÍA.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
SIGUIENTE INICIAR SIGUIENTE ¿QUÉ SON LOS ESTUDIOS LITERARIOS? DISCIPLINAS RELACIONADAS LÍNEA DE TIEMPO PEDAGOGÍA DE LA LITERATURA LÍNEA DE TIEMPO PEDAGOGÍA.
Didáctica General Clase # 2 Prof.: MSc. Mayté Valdés Díaz.
INVESTIGACION- ACCION FACILITADORA: Dra. María Elena Cedeño AUTORES: MSc.Ramirez K. MSc. Bastardo O. MSc. Marcano J.
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I Profesorado de ed. Sup. en Ciencias de la Educación PROFESORA: LALOMIA, ANTONELLA.
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 2:
Lic. Míriam Alcázar Gamarra ¿QUÉ ES UNA TEORÍA? Etimológicamente significa contemplación, es decir, pensamiento desinteresado y puro Una teoría explica,
MODELOS EDUCATIVOS Y LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.. EDUCACIÓN FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD.
Sistemas de ciencias pedagógicas pedagógicas. Pedagogía como ciencia Según Raisa Rudenko Estudias las leyes Técnicas de las ciencias pedagógicas Estudia.
Didáctica de las Ciencias Sociales
Lo demás lo hace Dios Tú no fuerzas a una flor para que se abra, la flor la abre Dios. Tú la plantas, la riegas, la resguardas, lo demás lo hace Dios.
Una presentación de : Silvana Casero Soulier.  Paradigma multidimensional centrado en un objeto plural de conocimiento, la Educación.  Reciben aportes.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
Diapositiva/1 Asignatura Teoría y Desarrollo del Curriculum Módulo I Análisis del currículum como campo de estudio Unidad 2 Desarrollo de la teoría curricular.
TEMA 1 CIENCIAS DE LA EDUCACION. 1. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN OBJETO DE LA EDUCACIÓN Única ciencia PEDAGOGIA o Ciencias de la educación Múltiples ciencias.
Transcripción de la presentación:

Ciencias de la Educación Introducción a la Educación Clédenin Veras. M,ad.

Ciencias de la Educación Son un conjunto de disciplinas que estudian, describen, analizan y explican los fenómenos educativos en sus múltiples aspectos. La educación es un fenómeno complejo que tiene lugar en todos los ámbitos de la sociedad en la cual intervienen diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales y Humanas.

Clasificación de las Ciencias de la Educación El pedagogo Gastón Mialaret propuso en su libro "Las Ciencias de la Educación" a fines de los años setenta una clasificación en tres grandes categorías: Las que estudian las condiciones generales y locales de la educación: Historia de la educación y de la pedagogía; Sociología de la Educación; Demografía escolar; Economía de la educación; Pedagogía comparada. Las que estudian la situación educativa y los hechos educativos: Las didácticas y la teoría de los programas; Las ciencias de los métodos y de las técnicas pedagógicas; Las ciencias de la evaluación Las de la reflexión y futuro: La filosofía de la educación y La planificación educativa.

Diferentes Tradiciones Académicas Tradición alemana: La Pedagogía como Ciencia de la Educación. La tradición alemana sostiene la necesidad de una unidad disciplinaria, presidida por la filosofía como fuente normativa ligada a la tradición de la filosofía idealista e historicista, concibió la posibilidad de constituir a la Pedagogía en ciencia de la educación. La Pedagogía estudia el fenómeno educativo con la intención de orientar su desarrollo práctico sobre todo a un nivel normativo; reflexiona sobre los problemas educativos a partir de compromisos ideológicos y filosóficos. Tradición francesa: Las Ciencias de la Educación. La tradición francesa defiende la necesidad de sostener la multidisciplinariedad (o multirreferencialidad) respecto al objeto educación utilizando la denominación de Ciencias de la Educación. Partiendo de la distinción formulada particularmente por Durkheim (1858-1917), diferenciaba en sus comienzos a la Pedagogía de las Ciencias de la Educación. Tradición anglosajona: Teoría de la Educación. Caracterizada por una mirada evolucionista, empirista y pragmática, encuadra como ciencia a una teoría educativa profundamente emparentada con la psicología experimental y la sociología funcionalista. La tradición anglosajona une bajo el nombre educación la práctica y la disciplina que la estudia, conciben la necesidad de un discurso teórico que al mismo tiempo una apuesta práctica.

Pedagogía La pedagogía (del griego παιδιον (paidos -niño) y γωγος (gogos -conducir)) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la educación. La Pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y multirreferencial, lo que indica que existen conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprender lo que es la educación; ejemplos de ello son la historia, la sociología, la psicología y la política, entre otras. En este contexto, la educación tiene como propósito incorporar a los sujetos a una sociedad determinada que posee pautas culturales propias y características; es decir, la educación es una acción que lleva implícita la intencionalidad del mejoramiento social progresivo que permita que el ser humano desarrolle todas sus potencialidades.

Referencias http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_de_la_educaci%C3%B3n Silber Julia: “Algunas cuestiones relativas a la especificidad del saber pedagógico” en Vogliotti, A., de la Barrera, S. y Benegas, A. (Compiladoras), Aportes a la Pedagogía y a su enseñanza. Debaten y escriben los pedagogos. Publicado por la Universidad Nacional de Río Cuarto, 2007. Vogliotti, A., de la Barrera, S. y Benegas, A. (Compiladoras): Aportes a la Pedagogía y a su enseñanza. Debaten y escriben los pedagogos. Publicado por la Universidad Nacional de Río Cuarto, 2007. http://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADa La Columna Pedagógica. Blog especializado en temas pedagógicos y educativos. http://columnapedagogica.blogspot.com