Enfoque Basado en el Proceso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
Advertisements

ANÁLISIS DE MATERIALES.  FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
SEMPES 2008 Programa Competencias Comunicativas - Lengua Materna -
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) ABRIL 2010.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN.
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
REVISTA DE LENGUAS MODERNAS Ed. N° 24, 2016 / ISSN:
¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas ? RUTAS DEL APRENDIZAJE JORNADA DE CAPACITACIÓN EN EL MARCO DE LA MOVILIZACIÓN POR LOS APRENDIZAJES Comunicació.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Para empezar a conocer las guías e instructivos del alfabetizador
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Uso didáctico de las tic. Para maestros de educación básica .
Taller de Planificación Pauta de Observación Clases de Matemáticas
Se aplican al estudio de un fenómeno
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
Marco Teórico Elaborado por: M.C.E. Marisol Maranto Rivera
El docente frente a su sistema de creencias:
Niveles de integración
Taller de Momentos de la Clase
NUEVA ESCUELA SECUNDARIA
PRUEBAS CORRESPONDIENTES A LA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO Campus Cancún
ADQUISICIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS
«LA AGRICULTURA EN LA MODERNIDAD»
La planificación de los textos
PERFIL Persona responsable, autónoma, con capacidad de liderazgo, con habilidades que permiten la integración y el trabajo en equipo.  Me he desempeñado.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA
Fecha de ejecución del proyecto
EL PROCESO DE LECTURA EN MATEMÁTICA
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Colegio Inglés Michael Faraday
Colegio san Ignacio de Loyola vizcaínas I.A.P.
Estándares Curriculares.
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
Influencia de las comunidades de aprendizaje en la motivación de los alumnos en la lectura Ferreras Cartujo Verónica Llorente Fernández Laura Martínez.
“Energía limpia, industrialización y el adolescente”
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Nombre: Colegio de San Ignacio de Loyola
HISTORIA ESTRATEGIAS PARA REFORZAR LOS TEMAS HISTÓRICOS
De lo que hay que saber para escribir bien, de las ganas de hacerlo, de lo que se puede escribir, del equipo imprescindible para la escritura y de algunas.
Didáctica de la Competencia Comunicativa en Lengua Materna
Nombre: Colegio de San Ignacio de Loyola
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
AP Español Lengua y Cultura Derechos a S. Baldwin
Nuevos retos en la Arquitectura
Nombre: Romuel Chávez Flores
Empleo de la UVE de Gowin en la docencia
Colegio Inglés Michael Faraday
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
CUALIFICACIÓN DEL PROFESOR DE ELE
La expresión escrita en alumnos de primaria
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN clave 1196
PREPARATORIA ATENIENSE, A. C. EQUIPO NO
El bachillerato alemán internacional
CAMBIO DE PLAN DE ESTUDIO
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
1 Clave del Colegio 7349 La Mujer ayer y hoy. Equipo 5.
2da.
Transcripción de la presentación:

Enfoque Basado en el Proceso Maestría en educación. Fortalecimiento en metodologías de investigación y en didácticas específicas (Matemáticas, Español e Historia)   Enfoque Basado en el Proceso Integrantes: Flor de María Ruiz López Marco Antonio López Esquivel Jesús Martínez Barrios Antonio Javier Rico Rodríguez  

En los años setenta se desarrolló en Estados Unidos un conjunto de investigaciones sobre el proceso de producción o composición de textos escritos. Un grupo de psicólogos, maestros y pedagogos que impartían cursos de expresión escrita, empezaron a analizar lo que hacían sus alumnos antes, durante y después de escribir el texto. Estos profesores estaban muy decepcionados con los métodos corrientes que utilizaban en sus clases, porque no ofrecían resultados satisfactorios en sus cursos.

Esquema Basado en el Proceso Para escribir satisfactoriamente no es suficiente con tener buenos conocimientos de gramática o dominar la lengua, es necesario dominar el proceso de composición de textos: saber generar ideas, hacer esquemas, revisar un borrador, corregir, formular un texto, todo esto es el perfil del escritor competente y tiene mucha influencia de las psicología cognitiva, solución de problemas y heurística.

Esquema Basado en el Proceso Pone énfasis en el proceso de composición. Enseña a ordenar ideas, pulir la estructura y revisar el escrito. No existe un único proceso correcto, cada escritor desarrolla sus propias estrategias. No hay recetas únicas de escritura. Cada alumno desarrolla su estilo de composición a partir de sus capacidades, es un trabajo muy individualizado asemejando la relación paciente-psicólogo. Se parece mucho a los talleres de literatura o talleres de expresión escrita. Según Cassany, no se corrige el producto sino el proceso.

Instrucciones propuestas para el enfoque basado en el proceso: Torbellino de ideas. Leer y clasificar. Desarrolla las ideas (argumentar). Escribe un primer borrador.

Enseñar de cerca… Al alumno hay que explicarle cómo debe ser el texto final que tiene que presentar: temas, extensión, tipo de texto, etc. Lo que tiene que hacer para conseguir el escrito: cómo puede conseguir ideas, cómo puede desarrollarlas, estructurarlas, etc. En este enfoque es más importante el proceso de trabajo del alumno que el producto final que consiga.