Manejo de Conflictos Quejas y sugerencias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÉTICA Y VALORES i MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Unidad Gómez palacio
Advertisements

Cliente Interno Y Externo EN ALGUNAS ORGANIZACIONES TODAVÍA EXISTE ESA DIFERENCIA ENTRE EL GERENTE (JEFE) Y EL EMPLEADO, YA QUE LAS ORGANIZACIONES CENTRAN.
ELEMENTOS DEL SERVICIO AL CLIENTE Contacto cara a cara saludos Formas y modos de trato con el cliente Actitud positiva.
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. La Universidad Francisco Gavidia, ha definido como una de sus líneas estratégicas escuchar la opinión de sus estudiantes.
TFC - Análisis y mejora de los procesos online y eliminación de las barreras de accesibilidad y usabilidad del site de una entidad financiera Evaluación,
Trabajando con Alianzas y Redes © 2016 Public Health Institute.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
Jr. Danylo Orozco C “Liderazgo y Poder: Estrategias para una empresa con clase mundial”. Facilitador CLT JCI UNIVERSITY.
TEMA: TECNOLOGIÁS INFORMÁTICAS MAESTRA: LIC. THELMA NUÑEZ AMARO ALUMNO: MARIO POLANCO BAAS NOVIEMBRE DE 2010 LICENCIATURA EN INFORMÁTICA UNIDAD III. SISTEMAS.
ISO 9001:2015 “Pensamiento basado en Riesgo”. VGAD Juárez 2 Proporcionar una visión general de cómo la norma ISO 9001: 2015 aborda el tema de "riesgo"
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
Recursos Humanos: Guías de Supervisión Jaime Reyes Production Manager Kyle Mathison Orchards Wenatchee.
APRAJUD COMISIÓN DE GÉNERO
Plan de Desarrollo Individual
Inteligencia Emocional
¿Cómo me va en la escuela?
ESCUELA DE PADRES 2016.
PROF. EDUC FISC. ESPEC. EN GESTION
y animar a los hermanos” En tanto que llego, dedícate a la lectura pública de las Escrituras, y a enseñar y animar a los hermanos” 1 Timoteo 4:13.
MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
Colegio el Camino Academy Erika Castiblanco – UMB Virtual
Preparación de la predicación
DPA (DESPACHADOR DE AERONAVES)
Cultura, liderazgo y cambio organizacional
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE LUZ DARY CASTIBLANCO
Comunicación efectiva
Presentado por: Edison Ferney Sánchez Contreras
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN TECNOLOGIA EN GESTION ADMINISTRATIVA
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
El comportamiento del consumidor y servicio al cliente
VALORES ETICOS Son cualidades que otorgamos a formas de ser y de actuar que las hace deseables como características nuestras y de los demás, dado que son.
Presentado por: Christian Giovanny Jejen Hernandez
PRESENTADO POR: OSCAR ANDRES BALLESTEROS GERENCIA ESTRATEGICA
Capacitación vergara.
Cultura, liderazgo y cambio organizacional
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
PRESENTADO POR: Patricia Rivera PRESENTADO A : Carlos Pérez
RODRÍGUEZ CARRANZA SARAÍ ABI
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
David Eduardo Posada Perez
INGENIERIA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
Fundamentos de Dirección y Control
MOTIVACIÓN.
DESARROLLO DE CLIENTES
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFÉREZ
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL INTERCONTINENTAL
Tema 5 De la planeación a la acción
WORKSHOP SHAREGROUPS MIREIA ROVIRA.
Gestión del Potencial Humano
Habilidades de Liderazgo
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
DEPARTAMENTOS DE SI/TI EN LAS ORGANIZACIONES
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFEREZ
Inclusión Educativa.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
Cada uno del grupo traer una hoja papel
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO 97
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO 97
Principios de la Didáctica.
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFÉREZ
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL INTERCONTINENTAL
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFEREZ
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFÉREZ
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
Recomendar una estrategia
Skill Traing Componente Finanzas
Transcripción de la presentación:

Manejo de Conflictos Quejas y sugerencias Criticas constructivas y destructivas Áreas de oportunidad frente al comensal insatisfecho

Conceptos Sugerencia; es algo que se propone, insinúa o sugiere. Suele emplearse como equivalente a consejo o recomendación. Queja; una situación de gravedad y manifiesta una insatisfacción del cliente, puede expresar enojo o resentimiento.  “¿Puedo hacerle una sugerencia? Le recomiendo ordenar la cazuela de mariscos, es exquisita”,  “Teniendo en cuenta la sugerencia de mi suegro, voy a comprar una mesa de roble para el comedor” “No me interesan tus sugerencias, déjame en paz”. Muchas empresas, por otra parte, cuentan con mecanismos para que los clientes les hagan llegar sugerencias respecto a los productos y servicios que ofrecen. Puede incluir en la etiqueta de sus Productos un número telefónico para que la gente se comunique y transmita sus sugerencias. Puede incluir un apartado en su sitio web que permita completar un formulario y así enviar sugerencias, reclamos u otro tipo de mensajes “Voy a llamar al gerente y a expresar mi queja por la pésima atención recibida”,  “Estoy cansada de tener que escuchar las quejas de los clientes”,  “Tu madre siempre tiene alguna queja para hacer”,  “Lo felicitó por el servicio, la verdad que no tengo ninguna queja”.

Barrera que limitan la reducción de impacto de problemas existentes Falta de canales para recoger información Limitaciones de tiempo por parte del personal en contacto con el comensal para recoger información y después procesarla Falta de sensibilidad por parte del personal y de orientación por parte del establecimiento de a&b hacia el comensal Dificultad para la toma de decisiones

Objetivos Recoger todos los datos e información sobre observaciones relevantes que realice el comensal Mejorar la atención y el servicio al cliente Personalizar el servicio Recuperar la satisfacción del cliente que hayan percibido problemas en el servicio Desarrollar en los empleados la capacidad de solucionar problemas.

Criticas

Constructiva Propone nuevas soluciones a los problemas o defectos que se expongan en la crítica. Debe estar basada en una observación objetiva de un equipo o individuo cuyo comportamiento se desvía del estándar o del proceso. La motivación para dar a conocer esta opinión debe ser el bien común y la prevención de problemas potenciales. La crítica se debe dar a conocer al mismo equipo o individuo en donde se detecta el área de oportunidad, o a su jefe directo. Utilizar la crítica constructiva puede tener efectos muy positivos en un equipo de trabajo o en cualquier grupo de personas que se reúnen por un objetivo común. Sin embargo, será indispensable que el que reciba la crítica no lo vea como algo personal, sino como algo que beneficiará al equipo de trabajo.

Destructiva La crítica negativa busca culpabilizar, mientras que la retroalimentación pretende encontrar soluciones. No es lo mismo decir "arrepiéntete de lo que has hecho, de las consecuencias de tus actos", que decir "¿Qué puedes aprender de tu error? ¿Cómo puedes hacerlo mejor la próxima vez?". La crítica negativa es general, mientras que la retroalimentación es concreta, específica. La crítica negativa utiliza generalizaciones ("lo has hecho todo mal"), mientras que la retroalimentación es muy específica ("has accionado mal esa palanca"). La crítica negativa se centra en el pasado, mientras que la crítica positiva se centra en el futuro. No importa lo que pasó, lo que nos importa es cómo nos va a servir esto en el futuro.

Fomentar su uso como moderador o líder de grupo puede tener los siguientes efectos positivos: Mantener la unidad y la confianza del equipo. Fortalecer las relaciones interpersonales. Crear sinergia en el equipo. Reconocer las cualidades y lo que cada individuo aporta para el éxito del equipo. La critica nunca será desctructiva, ya que ella siempre es constructiva, ese es el verdadero sentido de la crítica. Asimismo, para que pueda funcionar exitosamente, se requerirá por parte de los individuos involucrados entre otros: altura intelectual, visión de la problemática actual y futura, des-personalización, unidad de dirección y humildad por parte de todos los involucrados.

Áreas de oportunidad frente al comensal insatisfecho Quejas Alimentos y bebidas Fallas en las instalaciones Actitud del personal Una queja una oportunidad