La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Gestión del Potencial Humano

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Gestión del Potencial Humano"— Transcripción de la presentación:

1 Gestión del Potencial Humano

2

3 EL MUNDO CAMBIA...... CAMBIASTE TU?

4 La manera de trabajar y el modo de enfrentar el empleo han cambiado drásticamente y nos vemos obligados a cambiar actitudes preguntándonos permanentemente: Qué esta pasando allí afuera, en el mercado, cuáles son los mitos y las realidades y cómo me puedo equipar para competir...

5 MITO No. 1 REALIDAD Una empresa es como una familia.
La empresa no es una familia.

6 MITO No. 2 REALIDAD Un buen trabajo asegura su futuro con la empresa.
Los cambios son tan rápidos que las empresas no pueden garantizar su èxito y menos asegurar a nadie un empleo de la cuna a la tumba.

7 MITO No. 3 Las personas más calificadas consiguen los mejores trabajos. REALIDAD Las organizaciones valoran a quienes conocen sus capacidades, fortalezas y debilidades, a aquellos que muestran entusiasmo por colaborar frente a los retos.

8 MITO No. 4 Las compañías les ofrecen carreras a sus empleados. REALIDAD Las personas crean sus propias carreras, asumiendo la responsabilidad por su propia empleabilidad

9 MITO No. 5 Tener una carrera exitosa significa establecer una dirección de carrera y seguirla por el resto de su vida. REALIDAD Los ejecutivos pueden esperar hacer por lo menos un cambio de carrera y cuatro cambios de empresa durante su vida laboral.

10 MITO No. 6 La gente que ha trabajado 25 años con la misma compañía tiene una posición fuerte y estable. REALIDAD Los años no le compran a nadie su puesto de por vida.Las personas que han probado a sí mismas en varias organizaciones usualmente tienen hoy la ventaja.

11 MITO No. 7 La empresa es la principal responsable de la capacitación de sus empleados. REALIDAD El entrenamiento y la capacitación son responsabilidad de cada persona. Las habilidades aprendidas contribuyen a la empleabilidad de cada cual.

12 MITO No. 8 REALIDAD Nadie contrata gente de más de 45 años.
Muchas organizaciones valoran las habilidades y experiencias ganadas durante una carrera extensa. Vitalidad, flexibilidad y capacidad de adaptación al cambio. Sin olvidar conocimientos de computación, derriban las barreras de la edad.

13 MITO No. 9 Las personas con los mejores desempeños hacen carrera más rápido que aquellos de menos talento. REALIDAD Relaciones claves, la manera en que se es percibido dentro de la organización, la creación de valor y la rentabilidad pueden ser más relevantes que el desempeño del trabajo actual.

14 MITO No. 10 Trabajar con empresas de prestigio es la manera ideal de tener seguridad laboral. REALIDAD Hoy ni su tamaño ni su prestigio le aseguran a las empresas o sus gerentes su existencia y continuidad, menos aún pueden garantizar el futuro de sus empleados o ejecutivos.

15 MITO No. 11 Ser un especialista o especializarse en determinado tema es un factor positivo. REALIDAD Todos debemos entender las reglas del juego y el rol que desempeña cada quién.Nadie es sólo de su área ni menos de cuidar solo su puesto.Todos somos parte del resultado y rentabilidad empresarial.

16 MITO No. 12 Las mejores oportunidades de carrera se siguen encontrando en las grandes empresas. REALIDAD Las empresas pequeñas o medianas ofrecen oportunidades que son tan buenas , y a veces mejores, que aquellas asociadas con las grandes organizaciones.

17 MITO No. 13 Nunca dé un paso para atrás--o de lado--en su carrera. REALIDAD La competencia nos obliga a ser estratégicos con nuestras carreras, inclusive a dar un paso atrás si eso significara ganar una mejor posición en el futuro.

18 MITO No. 14 Un buen ejecutivo hace carrera conociendo el limite de su responsabilidad. REALIDAD El perfil del ejecutivo de hoy es el del ejecutivo-empresario, que vive con la urgencia de crear valor y que es capaz de asumir riesgos para solucionar problemas y desarrollar la organización.Así como potencializar el trabajo en equipo.

19 MITO No. 15 La influencia es medida por el nivel jerárquico, el presupuesto disponible y por el número de personas que reportan. REALIDAD El éxito se mide por la habilidad de conseguir resultados a menor costo, es decir con menos gente y menos recursos.

20 EMPLEABILIDAD Es la capacidad de desarrollar las competencias requeridas, para encontrar un espacio de contribución profesional, cuándo y dónde sea necesario.

21 Hoy cuando nada ni nadie nos asegura seguridad laboral, lo único que garantiza continuidad en el mercado es nuestro nivel de empleabilidad y una actitud empresarial frente a la carrera, actuando como lo haría un empresario frente a un negocio propio....

22 Qué aumenta la tasa de Empleabilidad?
Inteligencia social (interés por la persona) Inteligencia Emocional (Capacidad para tolerar a otros) Inteligencia (capacidad para resolver problemas) Adaptabilidad Flexibilidad Continúa...

23 Qué aumenta la tasa de Empleabilidad?
Desempeño/Performance Agente de cambio Competencia interpersonal Red de contactos actualizado Capacidad para comunicarse Visión empresarial de su carrera “Empowerment” - Relación adulta

24 Cómo debe ser el profesional de hoy?
CONCLUSIONES Cómo debe ser el profesional de hoy? Un profesional debe tener un Plan de Carrera, dispuesto a mejorar constantemente. Un Profesional debe tener habilidad para cambiar, para motivar a los demás, para desarrollar equipos, alineados con los objetivos de la Empresa. Continúa...

25 Cómo debe ser el profesional de hoy?
CONCLUSIONES Cómo debe ser el profesional de hoy? Un profesional debe ser competitivo y con múltiples habilidades, conocedor de sus destrezas y habilidades, emprendedor y entusiasta. Un Profesional debe crear valor y estar dispuesto a asumir riesgos para resolver problemas.


Descargar ppt "Gestión del Potencial Humano"

Presentaciones similares


Anuncios Google