Formación Ética y Ciudadana Profesora: Susana Morales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las TIC sirven para traer el mundo a la escuela y para abrir la escuela al mundo ( Jordi Adell)
Advertisements

 El aprendizaje entre pares, lo que permite un aprendizaje significativo.  Al incluir las TIC en el trabajo colaborativo se logra:  Multiplicidad de.
Un Weblog, blogs, bitácora o edublogs en el mundo educativo, es un sitio Web, formado por artículos (post) de uno o varios autores, en orden cronológico.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL TRUJILLO PROPUESTA DE EVALUACIÓN ASIGNATURA: PRACTICUM I PARTICIPANTE: EVELIO.
Educ.ar: los weblogs en la tarea docente Agosto de 2007.
1. FINALIDAD La finalidad de la Convocatoria INFOARTES 2016 es contribuir a ampliar el acceso de la ciudadanía a la información y el reconocimiento.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE.  Define una política de inclusión digital para la educación pública  Establece la distribución de una computadora.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
MODULOS TEMATICOS 1 Propuesta Superadora: “Un recorrido por la Capital Chaqueña”
Curso propedéutico LES Autoevaluación ALUMNA: Bernal Hernández Yolanda ASESOR: Plazola Zamora Reynaldo Guadalajara, Jalisco; a 04 de Mayo del 2015.
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR (aula) DATOS REFERENCIALES DISTRITO : COBIJA UNIDAD EDUCATIVA : NOMBRE DEL DOCENTE: AÑO DE ESCOLARIDAD: DE SECUNDARIA CAMPO.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
LA PIZARRA DIGITAL.
INFORMÁTICA I Primer año de bachillerato Técnico y General
Modelo pedagógico Escuela Técnica ORT
LAS GRANDES APORTACIONES DE LAS TICS
Practica Supervisada Administración
Formación ética y ciudadana
USO DE LAS T.I.C.s EN EL AULA
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
WEBQUEST DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
EDUCACION EN TECNOLOGIA
PIZARRA DIGITAL.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
EL  TRABAJO  DE  LOS  EQUIPOS  DE   SUPERVISIÓN  Y  DIRECCIÓN  Y  EL  PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES TALLER II 2017.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
INFORMATICA Para Niños C-TECH.
Organización para el uso del aula telemática
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL SIGLO XXI
LA EDUCACION VIRTUAL La educación se definía como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción.
Instructivo para los usuarios registrados
PLAN DE CONVIVENCIA FINALIDAD CARACTERÍSTICAS
Las TIC y el trabajo colaborativo en el aula
Grupo Abigaíl Mejía.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Actividades para la clase del 29 de Agosto del 2012
Tendencias contemporáneas en educación
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Presentación del Curso
CONTENIDOS AREA DE INFORMATICA
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA
Taller Enriquecimiento Editorial en el Aula de Contenidos Educativos
MTRA. CECIIA CRUZ MENDOZA
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
Herramientas ESCUELA 2.0 EN LA EVALUACIÓN
AÑO ESCOLAR: ___________
Colegio Secundario La Plata
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Carrera de Observación
SINDICACIÓN Actualización Contenidos Compartir Difusión Información
“Tecnologías para la accesibilidad en las bibliotecas” 14 de septiembre 2018 Voluntariado de digitalización y campaña para la accesibilidad de textos.
Tecnologías de la Información y Comunicaciones (AEQ-1064)
UNIVERSIDAD DE Panamá VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA JORNADA ACADÉMICA TECNOLÓGICA NACIONAL E INTERNACIONAL PONENCIA “EXPERIENCIAS.
Contaminación en mi comuna
T. Alfabetización Digital Google P. Servicos Google para la acción educativa T. Innovación Pedag. mediante el uso de Tics. Movie Maker P. Video Educativo.
Problema: "De que manera las herramientas web 2.0 optimizan el desarrollo de las tareas virtuales entre los alumnos integrantes de un mismo grupo del curso.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y DIGITALES PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN Docente: Lic. Kleber Merchán Sánchez UNIDAD EDUCATIVA LUIS F. VIVERO INNOVACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Formación Ética y Ciudadana Profesora: Susana Morales CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN EN LA COMUNIDAD BARRIAL: “La Memoria y los Derechos Humanos desde mi Barrio” 20/09/2018

El rol de las TICs en el PEI y en el PCI PROYECTO ÁULICO El rol de las TICs en el PEI y en el PCI El siguiente proyecto áulico se apoya en tres grandes pilares, como lo son: el currículum, el proyecto institucional y la planificación del profesor. Está diseñado en tres partes, las que describen la sistematización del mismo en el aula, partiendo del PEI (proyecto Educativo Institucional) Y PCI (Proyecto curricular institucional). 1 20/09/2018

Los Derechos Humanos: “La Memoria desde el barrio” Contenidos abordados Los Derechos Humanos: “La Memoria desde el barrio” MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS EN LA PAMPA Proyecto interdisciplinario: Lengua Historia Geografía Derecho Matemáticas TICs, Informática Antropología Tecnología de Gestión 2

Descripción de las características socioculturales de la comunidad educativa DISEÑO INSTITUCIONAL Construir una Cultura Institucional sujeta a los Objetivos de la Ley federal Planteo Institucional Objetivos Contenidos en red Recursos y estrategia Participación Bibliografía 3

A.- CONTENIDOS CONCEPTUALES: EJE III MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS La fundamentación de los Derechos Humanos. Derecho natural. Derecho Positivo. La universalización de los derechos humanos a lo largo del proceso de ampliación de la ciudadanía. Los derechos civiles, los derechos políticos, los derechos económicos, sociales y culturales. La responsabilidad individual, grupal, social y política en la promoción de los derechos humanos en la historia argentina. Grupos vulnerables. Los mecanismos de acción para la defensa de los derechos humanos: garantías legales. Legislación y Jurisprudencia nacional e internacional. Doctrinas Jurídicas. Las Tics como herramientas y recursos para el aula. Software. Sistemas operativos, utilitarios, Multimedios. Página Web, diseño, lenguajes de la Web. Chat, mensajería, correo electrónico, Videoconferencia. Publicación, Alojamientos-Hosting. Producción de contenidos. WebQuest. Herramientas multimediales digitales. Presentaciones por pantalla. Software libre. "El Estudiante deberá comprender la realidad social en la que está inmerso mediante el aprendizaje de la Ciudadanía, la Memoria y los Derechos Humanos. Entonces la tarea docente será crear actores sociales activos y transformadores de las relaciones sociales y políticas" 4

5 ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Actividades integradoras 1). Objetivos de la actividad: Distinguir la conducta moral de la legal. Interpretar el conflicto ético y jurídico. 2). Consignas: a) Luego de analizar la información bajada de Internet, copiar la URL, guardar el texto, imagen, fotos en sus respectivas carpetas. b) Guardar teniendo en cuenta: 1) dónde, 2) con qué nombre y 3) con qué formato. c) Elaborar textos: cartas dirigidas a los personajes de la Proyección CD, Mala Junta, utilizar procesadores de textos. d) Consultar el Código Civil respecto a la distinción entre los ámbitos de la moral y el derecho, búsqueda de la información por la Red. e) Contactarse con organismos sobre Derechos Humanos, Hijos, etc. f) Identificar el problema social que está en juego g) ¿Cuál es la solución planteada desde el derecho? Comentario sobre los Indultos. h) Mencionar las propuestas que hacen los militares buscar información en la red 5

La responsabilidad moral: una visión clásica y aportes contemporáneos Procesos: La responsabilidad moral: una visión clásica y aportes contemporáneos Construir una carpeta (Internet) para crear un blogspot sobre una cadena de valores que van desde la libertad y su contrario. Seleccionar información sobre Aristóteles y su concepción sobre: La Libertad Construye un documento sobre: “Hacer lo que quiero”, “hacer lo que me gusta”,”que nadie me mande”, “que no me impongan nada”, incorporar imágenes. Fundamenta cada caso, cita autores. Ir a la página de la escuela y responder a las actividades sobre “La teoría de los dos demonios” y “ Sol de Noche” Elaborar una presentación multimedia sobre la “última dictadura Militar” 6

Evaluación Produce un Power Point sobre los allanamientos y apagones en la última dictadura militar. Publicar por Internet el trabajo. Compartir el trabajo con tus compañeros. Realiza una encuesta en tu cuadra, diseña en grupo el tipo de preguntas, abiertas o cerradas. Una vez obtenido la tabulación de los datos, realiza gráficos y compara (utiliza planillas, Excel) 7