PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Plan y programas de estudio 2011
Perfil de Egreso De la Educación Básica
PRESENTA: Lupita Sarabia Rico. A CARGO DE LA MAESTRA: Nillyrma Celaya.
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
¿Cómo me veo? Esmeralda Triana Vázquez Jacqueline Ramírez Rodríguez
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Evidencia 2.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
PERFIL DE EGRESO.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
Licenciatura en Educación Primaria
Reforma Integral de la Educación Básica
Educación Física y Artes
Para difusión con maestros del Instituto Francés de la Laguna
Perfil de egreso de la Educación Básica.
ii. Perfil de egreso de la educación básica
Desde las dimensiones nacional y global.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Competencias para la vida
TALLER: PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Productos de nivelación
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Perfil de egreso de la Educación Básica.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Juntos hacemos una comunidad segura
Plan de estudios Educación Básica
Secundaria Perfil de Egreso
¿ Por qué un perfil de egreso de la Educación Básica? Porque constituye un referente obligado de la enseñanza y de aprendizaje en las aulas, guía de.
RESUMEN GUIA.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
BLOQUE III LA JERARQUIA DE LAS COMPETENCIAS. LA JERARQUÍA DE LAS COMPETENCIAS GENERICASESPECIFICAS DISCIPLINARES.
Sesión 2 Plan de estudios 2011
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
Español 1 Bimestre 1.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
(Argumentar respuestas)
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
Salud y Educación Física. Lectura
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
16-20.
Plan de estudios Educación Básica
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
Los planes y programas de estudio de preescolar, primaria y secundaria
Oficina de Desarrollo Académico
ESPAÑOL.
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Competencias para la vida y perfil de egreso de la educación básica
Plan de Estudios Para la Educación Básica. Plan de Estudios Educación Secundaria. Cuadro Comparativo. Benjamín Morales Baizabal Carlos Antuan.
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Propuesta de Formación del
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Principios Pedagógicos del Plan de Estudios. Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación.
TRABAJO COLABORATIVO : FORMANDO UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE.
Jornada de Actualización
NIVEL SECUNDARIA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y TUTORÍA.
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA. Perfil de egreso de la Educación Básica PLAN DE ESTUDIOS 2009 El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Planeación didáctica argumentada
3. DISEÑO CURRICULAR. ASPECTOS GENERALES  Se fundamenta la necesidad de buscar la mejor calidad de la educación.  Toma en cuenta el reconocimiento de.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Transcripción de la presentación:

PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. Define el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de su escolaridad básica, expresada en rasgos individuales.

RASGOS INDIVIDUALES A) Definir el tipo de ciudadano. B) Ser referente común para la definición de los componentes curriculares. C) Ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo.

PERFILES DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Se plantean rasgos deseables para desarrollar competencias para la vida con conocimientos y habilidades que incluyan actitudes y valores para enfrentar con éxito diversas tareas.

RASGOS a) Utiliza el lenguaje materno oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez,en diversos contextos, sociales y culturales; posee herramientas básicas para comunicarse en inglés.

RASGOS b) Argumenta y razona al analizar situaciones; identifica problemas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia por otros y puede modificar , en consecuencia, los propios puntos de vista.

RASGOS. c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información obtenida de diversas fuentes.

RASGOS. d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas favorables para todos.

RASGOS. e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.

RASGOS. f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

RASGOS. g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, sabe trabajar de manera colaborativa; conoce , respeta y aprecia la diversidad de capacidades de otros y emprende y esfuerza para lograr proyectos personales o colectivos.

RASGOS. h) Promueve y asume el cuidado de la salud y el ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.

RASGOS. i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir el conocimiento.

RASGOS. j) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

¿Quiénes y para qué? La escuela, maestros, padres de familia y/o tutores deben contribuir a la formación de niños y adolescentes mediante el planteamiento de desafíos intelectuales, afectivos y físicos, el análisis y la socialización de los que éstos producen, la consolidación de lo que se aprende y su utilización en nuevos desafíos para seguir aprendiendo.

¿CÓMO Y CUÁNDO? El perfil de egreso podrá manifestarse al alcanzar paulatinamente y sistemáticamente los aprendizajes esperados y estándares curriculares. La articulación de la Educación Básica se conseguirá en la medida que los docentes trabajen para los mismos fines a partir del conocimiento y comprensión de cada uno de los niveles.