CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES AVALOS PLANTEL 257. UNA ALTERNATIVA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DE MILES DE JÓVENES QUE DESEAN INCORPORARSE DE MANERA.
Advertisements

EL CONALEP Ofrece educación al nivel Medio Superior. Se cursa en seis semestres. Ofrece educación al nivel Medio Superior. Se cursa en seis semestres.
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Lic.Walter Marcelo Vereau Director de la Unidad de Estudios de la Segunda Especialidad Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-Lambayeque.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
Matrices para el desarrollo de la primera fase del ciclo de mejoramiento continuo Liceo San Sebastián.
PLAN DE ESTUDIOS 2012 Actualización 2016.
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
Diplomado en Educación Superior
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
RESOLUCION 5886/03 Disposición 30/05
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
CONALEP PROFESIONAL BASICA PROPEDEUTICA COMPETENCIA GENERICAS
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PROGRAMA TECNOLOGO EN GESTION DEL TALENTO HUMANO
Plan de estudios Educación Básica
Universidad Iberoamericana León Reunión Anual del SUJ Junio del 2013
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Modelo de evaluación del conalep
La didáctica como ayuda para la enseñanza
MEJORES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS. En la Unidad de Estudios Superiores Tlatlaya de la UMB tenemos docentes muy valiosos con quienes se logran.
JUSTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DEL
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
Colegio de Educación Profesional Técnica Del Estado de Zacatecas Plantel “Mtra. Dolores Castro Varela” Curso: Formación Didáctica en el Modelo Académico.
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Justificación de la estructura curricular del modelo académico de Conalep. Marisol Reyes Romero.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
El MACC del CONALEP >>> Actividad Justificación de la estructura curricular del MACC del CONALEP Facilitadora: Karla María Sandoval Balcázar Participante:
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Evaluación conalep Conforme el modelo académico 2008
DIRECTIVOS: Puno, 2018 DIRECTIVOS: Puno, 2018  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
ACTIVIDAD ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC
JUSTIFICACIÓN Nuestro Modelo Educativo reorienta la estructura curricular , en función del: Alumno Docente Proceso de enseñanza-aprendizaje Proceso de.
Estructura curricular MODELO CONALEP
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE ENSEÑANZA.
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
MODELO ACADÉMICO CONALEP
NOMBRE: TERESA DE JESÚS ESTRADA MORALES ACTIVIDAD: 1. 3
PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC
“FORMACION DIDACTICA EN EL MODELO ACADEMICO”
Representar la Estructura curricular
Objetivo del Programa Educativo
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
MODELO DE LA CALIDA PARA LA COMPETITIVIDAD
Actividad 1.3. Estructura Curricular
Estructura Curricular
SERGIO MORA RAMÍREZ.
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Nayarit
Modelo DE EVALUACIÓN.
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
Diagrama de Flujo Relación entre el Programa de Estudios y la Guía Pedagógica del Sistema Conalep. Elaborado por: Lesli Aurora García Aldana.
RETO.
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
Transcripción de la presentación:

CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD ESTRUCTURA CURRICULAR

CARÁCTERÍSTICAS DEL MÓDELO Modelo sustentado en la educación basada en competencias. Toma como teoría del conocimiento al Constructivismo desde la perspectiva histórico -cultural Busca la Formación integral del individuo enfatizando en los módulos de formación básica y profesional para la vida.

ENFOQUE BIOPSICOSOCIOCULTURAL Una estructura biológica constituida por un cuerpo físico, una psiqué BIOLÓGICO La representación que cada uno de tiene de si mismo basado en las experiencias de vida. La cultura aparece como un conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social, PSICOLÓGICO Lo social puede otorgar un sentido de pertenencia ya que implica algo que se comparte a nivel comunitario SOCIAL

Se sostiene en una evaluación formativa a lo largo del proceso enseñanza-aprendizaje Busca desarrollar emprendedores en el campo laboral Contempla el acompañamiento del individuo mediante el desarrollo de actividades extracurriculares

Su propósito es formar Profesionales Técnicos pertinentes, flexibles y de vanguardia que puedan participar de las demandas nacional e Internacionales en el campo laboral , que además mantienen compromiso y responsabilidad social en quehacer profesional.

¿Cómo se logra el propósito? Carreras que se cursan durante un periodo de 6 semestres, con 18 semanas cada uno y una carga horario de 35 horas a la semana. La estructura de la oferta educativa se conforma a partir de núcleos de formación.

NÚCLEOS DE FORMACIÓN FORMACIÓN BÁSICA FORMACIÓN PROFESIONAL MARCO CURRICULAR COMÚN (SEMS) Genéricas : “TRANSVERSALES” habilidades del pensamiento, para la convivencia social y toma de decisiones” Disciplinares: Giran en torno a conocimientos específicos y la tecnología FORMACIÓN BÁSICA Funciones productivas que demanda el sector productivo Competencias profesionales básicas y extendidas Formación profesional general: “competencias laborales” Formación profesional específica “trayectos técnicos” FORMACIÓN PROFESIONAL Para aquellos que buscan continuar hacia la Educación Superior Implica competencias disciplinares extendidas Se eligen tres módulos de un área de conocimiento en específico FORMACIÓN PROPEDEÚTICA Propiciar la superación personal y profesional Profundizar en un campo específico de formación FORMACIÓN POSTÉCNICA

PROGRAMAS DE ESTUDIO OBJETIVO GENERAL DE LA CARRERA GENERALIDADES DE LA CARRERA OBJETIVO GENERAL DE LA CARRERA COMPETENCIAS TRANSVERSALES AL CURRICULUM ASPECTOS ESPECÍFICOS DEL MÓDULO PRESENTACIÓN PROPÓSITO DEL MÓDULO MAPA DEL MÓDULO UNIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE(PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS) GUÍA PEDAGÓGICA Y DE EVALUACIÓN ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Y ESTRATEGIAD DE APRENDIZAJE RECURSOS ACADÉMICOS TABLA DE PONDERACIÓN MATRIZ DE VALORACIÓN

Los trayectos posibilitan la incorporación de los egresados a las actividades productivas de la región. Los egresados desarrollan competencias técnicas con miras a la evaluación y certificación.