AGUA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 1.- El Agua La vida está íntimamente asociada al agua, muy especialmente en su estado líquido y su importancia para los seres vivos es consecuencia.
Advertisements

Clases de Agua El agua se clasifica de acuerdo a su composición y contenido de sustancias disueltas : Aguas minerales: -son las que tienen disueltas en.
AGUA.
PROPIEDADES DEL AGUA.
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
QUÍMICA DEL AGUA.
AGUA Y MINERALES Prof. Jean F Ruiz
Bbbb.
AGUA Y SALES MINERALES Clase 3 Ana C vallejo Galleguillos.
Profesora: Valeria Del Castillo B. Asignatura: Química Electivo
EL AGUA Recurso Natural inagotable.
AGUA CARACTERÍSTICAS H y O unidos por enlaces covalentes
El Agua.
El agua.
Distribución del agua en el planeta Tierra De todo el agua existente en el planeta Tierra, solo un 3% es agua dulce, por lo que la mayoría de agua existente.
TEMA 1 LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA. 1. LOS ENLACES QUÍMICOS Unen elementos para formar moléculas o estas entre sí. COVALENTES (Se comparten.
Bio 111 Prof. F. Arturo Russell Unidad II: Átomos y Moléculas Los fundamentos químicos de la vida.
Agua y Sales Minerales. Clasificación biomoléculas.
Biomoléculas inorgánicas: Agua y elementos minerales
KENIA RODRIGUEZ HERNANDEZ 6°H
El Agua: Un líquido poco común
ENLACES INTERMOLECULARES
Molécula inorgánicas e orgánicas
PRÁCTICA #7 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE AGUA.
Dilatación ¿Se ha preocupado del aparente desperdicio de cables de luz, por la manera en que cuelgan entre los postes? ¿O se acuerda usted del monótono.
Materia: TALLER DE COMPUTO
Ciencias de la Tierra II (Sesión 13)
Biomoléculas inorgánicas
Química General I Cap.1: Las propiedades de la materia y sus medidas.
EL ENLACE QUÍMICO.
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
ENLACE IÓNICO 1.
CAPÍTULO I EL AGUA Y SOLUCIONES ACUOSAS
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
LICDA. CORINA MARROQUIN
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
La Materia y sus Transformaciones
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA
BLOQUE V INTERPRETAS ENLACES QUIMICOS E INTERACCIONES INTERMOLECULARES
EL AGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL AMBIENTAL Curso: QUÍMICA PARA INGENIEROS Docente: GUTIÉRREZ MORENO, RONALD ALFONSO Integrantes Oblitas.
BIOQUIMICA DEL AGUA SANTIAGO GONZALEZ M. MIGUEL ANGEL TIERRADENTRO.
SOLUBILIDAD.
Colegio Scole Creare “Ciclo del Agua”.
CAMBIOS DE ESTADOS.
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS APLICACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES.
 FUERZAS INTRAMOLECULARES: Fuerzas que se dan en el interior de las moléculas: Enlace covalente. La fuerza de atracción electrostática, mantiene unido.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
El agua.
CAPÍTULO 3 LAS BIOMOLÉCULAS EN EL AGUA
Biomoléculas inorgánicas
FUERZAS INTERMOLECULARES
AGUA DURA.
Naturaleza del Agua.
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
MOLECULAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
 ALVA SALDAÑA, Luis José  BERNABÉ SAAVEDRA, Gary  NARRO VIDAURRE, Estefany  QUIROZ SALAZAR, Daniel.
GENERALIDADES.
2008 © Guillermo Salamanca Grosso. PhD. moodle.ut.edu.co Facultad de Ciencias Departamento de Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA El Agua Propiedades Fisicoquímicas.
DEFINICIÓN El agua es el importante de todos los compuestos y uno de los principales constituyentes del mundo en que vivimos y de la materia viva. Casi.
UNIDAD TEMÁTICA 4 EL TRANSPORTE SÓLIDO EN LOS CURSOS DE AGUA CUANDO LOS SEDIMENTOS SON COHESIVOS.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Y ORGÁNICAS Lic. Enf. Mary Carmen Acaro Celis.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Transcripción de la presentación:

AGUA

_ El ángulo de enlace entre los átomos de hidrógeno es de 104,5º _ Posee una geometría angular _ Su elevada constante dieléctrica le permite disolver una amplia gama de sustancias

SOLVENTE UNIVERSAL El hecho de ser polar hace que sea capaz de disolver sales. Piensa en el agua de mar, que lleva en disolución gran cantidad de cloruro de sodio, cloruro de potasio, bromuro de potasio, etc.

Es una molécula polar, lo que significa que la distribución de electrones no es homogénea en ella, hay acumulación cerca del oxígeno y déficit en los hidrógenos. Para entendernos, se puede decir que la molécula de agua tiene una zona (o polo) positiva y otra negativa. (Cargas parciales δ) La molécula de agua presenta enlace covalente polar entre el átomo de hidrógeno y oxígeno

En sus estados: líquido y sólido las moléculas se asocian formando puentes de hidrógeno.

Las moléculas de agua se unen entre sí a través de puente de hidrógeno los que son responsables de muchas de sus propiedades físicas como sus altos puntos de congelación y ebullición, su tensión superficial, calor específico, tensión superficial, etc.

TENSIÓN SUPERFICIAL Se denomina tensión superficial al fenómeno por el cual la superficie de un líquido tiende a comportarse como si fuera una delgada película elástica. Este efecto permite a algunos insectos, como el zapatero, desplazarse por la superficie del agua sin hundirse. La tensión superficial es la responsable de la forma de gota

En su forma sólida (hielo) es menos densa que el líquido, por que el agua se expande cuando se congela (sólo se forma hielo en las superficies de las aguas, permitiendo la vida más abajo)

_ En estado sólido es menos densa que en estado líquido _ En estado sólido es menos densa que en estado líquido. El agua aumenta su volumen al congelarse.

_ Entre los 0ºC y los 4ºC presenta una anomalía en su dilatación _ A los 4ºC presenta su mayor densidad y por tanto su menor volumen _ Entre los 0ºC y los 4ºC presenta una anomalía en su dilatación

Pero al alcanzar los 4 ºC, cesa la contracción y su estructura se dilata, ( aumenta el volumen, lo que lleva a una disminución de la densidad) hasta transformarse en hielo en el punto de congelación La estructura del hielo, forma un retículo que ocupa más espacio

Este comportamiento anómalo permite que el hielo flote en el agua. Esta densidad anómala permite la existencia de vida marina en los casquetes polares ya que el hielo flotante actúa como aislante térmico, impidiendo que la masa oceánica se congele.

_ Presenta elevado calor específico y de vaporización. _ La presión de vapor del agua aumenta si se eleva la temperatura. _ La presión de vapor depende de las fuerzas intermoleculares. _ El agua es considerada un recurso natural renovable _ Su elevada fuerza de cohesión, la hace un líquido incompresible

En el agua dura el jabón no hace espuma y forma una capa de impurezas. Se denomina agua dura al agua que contiene disueltos iones calcio (Ca 2+ ) y/o iones magnesio (Mg 2+ ) En el agua dura el jabón no hace espuma y forma una capa de impurezas. _ El agua dura forma sarro en teteras, hervidores, calentadores, calderas, tuberías, etc.

Agua Dura Al mezclarla con jabón, se forma un compuesto insoluble (comúnmente se dice “se corta”, disminuye la acción limpiadora del jabón, provocando poca espuma.

AGUA BLANDA Se denomina agua blanda al agua que no contiene disueltos iones calcio (Ca 2+ ), iones magnesio (Mg 2+ )

_ Para ablandar el agua se usa por ejemplo Ca(OH)2 (hidróxido de calcio), para causar la precipitación del carbonato de calcio y del hidróxido de magnesio Mg (OH)2. También se usan resinas de intercambio iónico

_ El agua potable es un agua dura, que además contiene aire disuelto y otros iones disueltos, lo que la hace conductora de la electricidad.

DBO: DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO DBO es la cantidad de oxígeno disuelto requerido por los microorganismos para la oxidación aerobia de la materia orgánica biodegradable presente en el agua. A mayor DBO (demanda bioquímica de oxígeno) mayor cantidad de desechos orgánicos degradables, lo que causará el agotamiento del oxígeno (O2)

La putrefacción de la materia orgánica en el agua produce una disminución de la cantidad de oxígeno (lo que implica una Demanda Bioquímica de Oxígeno elevada ) que causa graves daños a la flora y fauna acuática

Lluvia ácida _ La lluvia ácida se produce por el contacto del agua con los gases SO2 y/o NO2. Es dañina porque altera el pH y la composición de los suelos agrícolas y corroe monumentos y edificios.

EUTROFICACIÓN  _ La eutroficación se produce por la presencia de nitratos (NO3-) y /o fosfatos (PO43- ) en aguas estancadas como lagunas, donde las microalgas crecen de forma desmesurada. _ La contaminación térmica disminuye la capacidad de retener O2 disuelto en ríos, embalses, etc. El aumento de la temperatura disminuye la solubilidad de los gases en el líquido.

CONTAMINACIÓN TÉRMICA _ La contaminación térmica disminuye la capacidad de retener O2 disuelto en ríos, embalses, etc. El aumento de la temperatura disminuye la solubilidad de los gases en el líquido.

ELECTRÓLISIS

Se obtiene: 1 volumen de gas oxígeno 2 volumen de gas hidrógeno

CAMBIOS DE ESTADO

_ El agua destilada y el agua bidestilada (pura) H2O, no es conductora de la electricidad _ La evaporación del agua[ H2O (l) → H2O (g)] y de cualquier líquido ocurre a cualquier temperatura y es un fenómenos de superficie. En cambio la ebullición ocurre a una temperatura específica a una determinada presión y en toda la masa líquida. El agua hierve o ebulle a 100 ºC a 1 atm de presión ( nivel del mar) _ El agua se disocia parcialmente en su medio según la reacción: H2O → H+ + OH-