ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VIRTUALIZACI Ó N DEL DIPLOMADO “DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS A TREVÉZ DEL ENTORNO VIRTUAL PRESENTADO POR: WALBERTO ANDRÉS.
Advertisements

PRIMERA PARTE Aneliz Siles, Ph.D.. PRIMERA PARTE: RELACIÓN Y COHERENCIA ENTRE TEMA-PROBLEMA-OBJETIVOS-HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 1. El TEMA de investigación.
Luz María Delgado Salazar QUÍMICA I CONTAMINACIÓN DEL AIRE (Informe escrito y mapa mental)
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CAPITULO III ALUMNO: EDINSON CALDAS CHUQUINO.
1. Portada Incluye el título de la investigación; el nombre del autor o los autores y su afiliación institucional, o el nombre de la organización que patrocina.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ FACULTAD DE INFORMÁTICA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN ESCUELA DE INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Información de PMAR.
Cómo presentar trabajos académicos
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
Diseño de una herramientas on line de investigación cualitativa para análisis de  un generador virtual de exposiciones Autoras: Pilar Rivero Hazel Flores.
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Material Didáctico 2017 Tema: Plan de Trabajo
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Dra. María Virginia Casas Santín
Marco Teórico Elaborado por: M.C.E. Marisol Maranto Rivera
Fuentes de Ideas para una Investigación.
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Secuencias didácticas
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Antecedentes investigativos del. CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS QUE OTROS ESTUDIOSOS HAN LOGRADO SOBRE TEMA INVESTIGACIÓN. SIRVE DE INTERPRETACION DEL PROBLEMA.
La Pregunta de Investigación
Cómo diseñar el plan de unidad y no morir en el intento…
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO Campus Cancún
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EN
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
CURRÍCULO INTEGRADO: AUTOR: Ing. Silva, Hiram
Ruth Stella Ramírez Gómez
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
EQUIPO No. 2.
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
El trabajo práctico en la enseñanza de las ciencias: una revisión*
Antecedentes De la Investigación.
Justificación y Delimitación
ESTRUCTURAS DEL PROCESO FORMATIVO
EVALUACIÓN DOCENTE.
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
Dr. Rodrigo Javier Pinto
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
TALLER Nº 4 Nombres: Elizabeth Anrique. Tania Becerra.
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Institución a la que pertenece
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
Juan Pedro Febles Rodríguez Carlos Ortega Maldonado INFO´2016
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
  UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS   SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN   TÍTULO: LOS GRUPOS FOCALES.
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
TÍTULO RESUMEN INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVO RESULTADOS DISCUSIÓN
Resultados Y DISCUSIÓN
¿Qué… cuándo… cómo… evaluar?
¿Qué es lo que más se les dificultó en su intervención docente?
Curso básico de formación Continua para Maestros en servicio
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Selección de instrumentos
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ INSTITUTO DE POSGRADO
Transcripción de la presentación:

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Los antecedentes del problema tratan de hacer una síntesis de las investigaciones o trabajos realizados sobre el tema. ¿Qué tipos de estudios se han efectuado?, Las características de los sujetos. ¿Cómo se han recolectado los datos? ¿En qué lugares se han llevado cabo? ¿Qué diseños se han utilizado?

Los antecedentes son el punto de partida para delimitar el problema ya que permite aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado. Son las investigaciones que se han hecho sobre el objeto de investigación y sirven para ampliar o continuar la investigación.

Importancia de los antecedentes No investigar – de la misma manera – alguna cuestión que ya ha sido estudiada. a. La investigación debe ser novedosa. b. Dar un enfoque diferente.

ELEMENTOS DE LOS ANTECEDENTES DEL PROBLEMA: - AUTOR - AÑO - TITULO DEL TEMA - POBLACIÓN y MUESTRA - CONCLUSIONES

EL AUTOR Seleccionar autores que sean conocidos por sus importantes estudios sobre el tema y que tengan un contexto similar. Algunas veces no se estará de acuerdo con sus opiniones, esto es valido y en ocasiones es beneficioso para el avance del conocimiento.

No deben tener más de 5 años de antigüedad. AÑO DE EDICIÓN Al hacer la revisión de la literatura se debe comenzar con el periodo más reciente, porque esta clase de referencias contienen la información más importante de referencias anteriores, además de contener datos más actuales y novedosos. No deben tener más de 5 años de antigüedad.

TITULO DEL TEMA Domínguez (2007) sustentó en la Universidad Simón Bolívar la tesis titulada: “ El desempeño docente, las metodologías didácticas y el rendimiento de los alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Lisandro Alvarado”. La muestra era 160 alumnos de la Universidad Simón Bolívar y 160 de la Universidad Lisandro Alvarado.

POBLACIÓN Y MUESTRA Es conveniente revisar que cantidad constituye la población y la muestra En un estudio que incluyó a 124 Instituciones educativas (66%), Barquisimeto (11%), Mérida (8%) y otras ciudades (15%) se encontró entre otros aspectos lo siguiente: El 74% de las instituciones no tienen planes futuros de desarrollo curricular.

CONCLUSIONES Llegó a las siguientes conclusiones: 1. En general, los factores de desempeño docente y métodos didácticos influyen positivamente en el rendimiento académico de los estudiantes. 2. En forma específica, el eficiente desempeño docente y los métodos didácticos centrados en el aprendizaje incrementan significativamente el desempeño académico de los estudiantes del ciclo básico de obstetricia.

“La eficacia del aprendizaje en la formación docente mediante la aplicación de estrategias de metodología activa se determina a través de logros mínimos alcanzados en los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.” “Los logros alcanzados en la aplicación de estrategias de metodología activa en la muestra de la investigación es significativa, puesto que el 28% de la muestra, se encuentra por los niveles mínimos de logro, lo que determina la eficacia de los aprendizajes en la formación docente de Ciencias y Tecnología”.