09/04/ Asignatura: Agencias de Viajes Clase No. 3 Turoperadores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clasificación del turismo en función del lugar de origen y destino
Advertisements

Marketing del Turismo: Segmentación y Posicionamiento
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE HOTELERÍA Lic. Duan Manchego Moscoso.
SERVICIOS TURISTICOS Agencia de Viajes
FORMACIÓN EMPRESARIAL
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
Seminario: Iniciación al Negocio Turístico GUAYARAMERIN 19 y 20 de Junio COBIJA 3 y 4 de Julio Prof. Modesto Batlle Prof. Damián Moragues.
PROCESO EVOLUTIVO DE LAS AGENCIAS DE VIAJE INTEGRANTES: - Karen Mamani Estofanero. - Mirian Mendoza Alccamari.
Materia: Agencias Viajes Integrantes: Quispe Fredy Blanco Alejandro Cardozo Esteban Alderete Carla Villarroel Constanza Leiva Agustina.
SISTEMA TURISTICO Se define como “un conjunto definible de relaciones, servicios e instalaciones que interactúan cooperativamente para realizar las funciones.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
REGULACIÓN PARA MICROSEGUROS Septiembre, REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE SEGUROS ¿ Porqué REGULAR y SUPERVISAR el Sector de Seguros ?¿ Porqué REGULAR.
Valoración de las rutas aéreas internacionales Prof. Jorge Rosell Universidad de Zaragoza y Centro Universitario de la Defensa.
Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
COMPETENCIA IMPERFECTA Es un mercado o industria donde las empresas individuales tienen cierto control sobre el precio de sus productos es imperfectamente.
DISTRIBUCIÓN. INTERMEDIACIÓN LA PROPIEDAD DE UN PRODUCTO DEBE TRANSFERIRSE DE ALGUNA MANERA DEL ORGANISMO U ORGANIZACIÓN QUE LO ELABORA AL CONSUMIDOR.
Clase 9.
Análisis de la Demanda y Oferta Turísticas en la Ciudad de Cuenca 2do Boletín 2016 Grupo de Investigación en Economía Regional Facultad de Ciencias.
REINO UNIDO Evento WTM Agenda Cena 07/11/2016 con la prensa británica (90 pax) en el Cutty Sark Cena 08/11/2016 con los asociados que participan.
COMERCIALIZACIÓN TURÍSTICA
TIPOS DE AGENCIA DE VIAJES
LA APUESTA MAYOR: EL TURISMO INTERNACIONAL 
Francisco Madrid, Director de la Escuela de Turismo, Universidad Anáhuac.
Sujeto, objeto y espacio turístico
Mercadeo Agropecuario
Gestión de Riesgos Corporativos
Son el conjunto de actividades humanas Que se dedican a producir a cambio de salario. Conjunto de recursos naturales empleados en el proceso.
Temporada Baja 2016 / 2017.
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
Marilyn Holguín Daniela Osorio Nicoll Lorena
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
TEMA 13 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (I)
El mercado mundial del turismo y la cooperativa. Nuevos desafíos.
Análisis Estratégico.
Globalización y Turismo
BIENVENIDOS TSU EN TURISMO.
Operaciones en el extranjero
COMERCIALIZACIÓN TURÍSTICA
UNIDAD 2: GESTIÓN DE PRODUCTOS/SERVICIOS EMPRESARIALES PARA VENTAJAS EN LOS MERCADOS B2B UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA.
Proveedores Nuevos Entrantes Competencia Sustitutos Compradores
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Turismo Se define como turismo a la actividad que realizan las personas al desplazarse de su lugar habitual de residencia con motivos de ocio, diversión.
COMERCIO. CONCEPTO El comercio se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a.
PANORAMA GLOBAL DEL TURISMO Turismo: La definición tradicional del turismo está basada en el concepto de demanda y se refiere a todas aquellas actividades.
SUBTÍTULO Universidad tecnológica del centro Turismo Área Hotelería Servicio de viaje Tercer cuatrimestre grupo: B José Eduardo Ay Balam Teresita De Jesús.
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. Introducción  La definición de una empresa sin importar su tamaño, es igual en cualquier parte del mundo, ya que su definicion,
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Islas Canarias Turismo Interior
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
INVESTIGADORES PARTICIPANTES
CICLO DE UNA EMPRESA. INTRODUCCIÓN.  Las principales influencias que afectan al comportamiento de los seres humanos están relacionadas con el paso del.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
SOPORTE TÉCNICO Y SERVICIO AL CLIENTE. Dentro de la fase de Operación del Servicio se encuentran las siguientes funciones :
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Objetivo: Conocer los conceptos básicos de diseño organizacional Asignatura: Administración de negocios II Docente: Abril Salas Góngora.
Empresas Turísticas Agencias de Viajes: Funciones Asesoría Asesoría Mediación Mediación Producción Producción.
Tecnología y Estrategia en Empresas de Servicios
CONCEPTO DE EMPRESA “ La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
SESION 6 LA INTERMEDIACIÓN TURISTICA XIMENA PAREDES CUBA.
·Danna López Rodrigo Tapia Ariadna Mallada Pablo Fernández
SECTOR TERCIARIO, ESPACIOS Y ACTIVIDADES
DIAGNOSTICO DEL PLAN DE NEGOCIO CPCC Carmen Rumiche E.
SERVICIOS DE VIAJES. ESTRUCTURA ELECCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN ADECUADA En la organización de las agencias de viaje se establece: *Las responsabilidades,
Modelos de negocio en Internet 1. Introducción a los modelos de negocio en la Red 2. Relaciones Business to Business (B2B). 3. Relaciones Business to Consumer.
“CADENA LOGISTICA EN LA EXPORTACIÓN DE CARACOLES DE TIERRA”
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
CANALES DE COMERCIALIZACIÓN FORMAS O MEDIOS DE REALIZAR LAS VENTAS.
Calcular y asumir riesgos Identificar una necesidad Negociar Procesar información sobre el mercado, proveedores y clientes, Tomar decisiones Dirigir.
Empresa.
Transcripción de la presentación:

09/04/ Asignatura: Agencias de Viajes Clase No. 3 Turoperadores

09/04/ Contenido: Definición de TUROPERADOR Orígenes, evolución de los TT.OO. Situación y tendencias actuales en el mundo y en Cuba. Funciones y Modelo de Negocio. El caso HAVANATUR único turoperador transnacional 100 % cubano.

Turoperadores: Son Emisores (OUTGOING Son Emisores (OUTGOING), por tanto: Radican en los países., ciudades o regiones emisoras de turistas, donde captan clientes y les venden sus paquetes. Tenemos que pensarlos dentro de los ¨Mercados Emisores¨.

PROVEEDORES Transporte, Alojamiento, Restaurantes, Guías, Entretenimientos, Excursiones... TUROPERADOR AGENCIAS DE VIAJES TURISTAS

Origen Esto ocurrió por primera vez en Gran Bretaña con Horizon Holidays, que organizó en 1950 el primer paquete de viajes a Calvi (Córcega). Su nacimiento y desarrollo esta asociado directamente con el de la aviación, en particular de los aviones jets. Adquirieron especial protagonismo en el transporte aéreo de viajeros y añadieron luego ofertas de alojamiento y otros servicios complementarios, consolidándolo todo en un solo «paquete» a un cliente genérico a un precio total. Estos organizadores de viajes comenzaron a ser conocidos como turoperadores.

Touroperadores: Son aquellas agencias de viajes que: – Forman grandes grupos empresariales (integración vertical y horizontal) –Utilizan transportistas y alojamientos de su propiedad, o tomados a riesgo a proveedores, en sus productos. –Crean diferentes marcas para sus variados programas de viajes. –Operan internacionalmente un gran porcentaje de sus viajes. –Mueven altas cifras de clientes y de ventas.

CONCEPTO MINTUR Agencias de viajes mayoristas: Agencias que conforman paquetes de servicios turísticos que distribuyen a través de redes de ventas minoristas, propias o de terceros. Cuando estas agencias emiten pasajeros hacia el exterior se les conoce también como turoperadores.

CONCEPTO Son empresas, grandes o medianas que diseñan y ofertan paquetes turísticos que integran transportación al destino, alojamiento y transporte u otros servicios básicos en destino, que distribuyen a través de redes de ventas minoristas, propias o de terceros o directamente al público.

09/04/ Funciones principales FUNCIÓN PRODUCTORA FUNCIÓN DE CAPACITACIÓN. FUNCION MEDIADORA.

09/04/ FUNCIÓN PRODUCTORA Diseñar, organizar, comercializar y operar viajes y productos turísticos, en particular los generados por la combinación de distintos servicios (“paquetes”). Producen por tanto viajes estándar programados a la oferta.oferta Esta es la característica que define al Turoperador y su principal UTILIDAD, diseñar y comercializar productos, llamados ¨paquetes¨ o PK de fácil dominio por las agencias de viajes y el cliente.

CONCEPTO Son por tanto proveedores de servicios turísticos integrados que poseen o alquilan transporte y toman a riesgo capacidades de alojamiento en destino que les aseguran mejores precios para conformar los paquetes turísticos con precios competitivos que les generan grandes volúmenes de pasajeros.

PRODUCTOS básicos del TUROPERADOR Paquete Turístico. Diseñado y producido por el Turoperador. Comercializado por ventas directas o a través de AA.VV. Circuito, adquirido del RECEPTIVO. Funciona aquí como ? Solo aire. Boletos. Solo alojamiento. Hoteles.

Canada, 2009 Turoperadores Ingresos por Productos Paquetes: 77 % Solo Aire: 15 % Alojamiento y otros servicios: 8 %

Canada, 2009 Agencias de Viajes Ingresos por Productos Comisiones por venta de Boletos: 46 % Comisiones por venta de paquetes Turisticos: 26 % Otros Servicios: 28 %

UK emision al exterior por turoperadores

VIAJES PROGRAMADOS A LA OFERTA el PAQUETE  Diseñado y promovido por el TT.OO.  Combina varios servicios contratados previamente en grandes cantidades a precios reducidos.  Se vende por un precio global.  La organización suele comenzar un año o antes de su venta.  Las características se publican en un folleto de viaje o brochure.  Principal motivación: ocio y vacaciones.  Se diseñan también para Grandes Eventos.

TIPOS DE PAQUETES  Por Ubicación geográfica de destinos (Nacional, Internacional, mixto, etc.  Por la temporada ( Primavera-verano, otoño invierno, Semana Santa, etc.  Por motivaciones (vacaciones, profesión, estudios, cultura, etc.) ‏  Por segmentos (Jóvenes, 3ra. Edad, escolares, familias, viajes de novios, etc.) ‏  Acontecimientos especiales (Olimpiadas, exposiciones, etc.  No. De participantes (individual, Grupo – se necesita mínimo) ‏

TIPOS DE PAQUETES Por la duración del viaje : Excursiones - Medio o un día, Cortos -de 3 a 5 días, fines de semana, puentes, etc.- Medios - de 5 a 15 días – Largos -más de 15 días).

Por los servicios que incluye en destino:  Completos (transporte, alojamiento, restauración, visitas, guías, etc) ‏  Estancia (solo alojamiento) ‏  Standard ( transporte, alojamiento, traslado y/o visita panorámica) ‏  Con ofertas especiales (cenas, obsequios, etc.) ‏  Por módulos (diferentes viajes de tipo modular y el viajero elige cuales escoge) ‏ TIPOS DE PAQUETES

09/04/ FUNCIÓN DE CAPACITACIÓN Esta función la realizan sólo con el cliente intermedio, la Agencia de Viajes. Mantiene un intercambio fluido con estas sobre el producto que comercializan. Papel de los gestores de ventas. Organizan VIAJES DE FAMILIARIZACIÓN: Fam Trips.

Evolución y situación actual Son los responsables principales del crecimiento exponencial del turismo en la segunda mitad del pasado siglo. Sus dimensiones obligaron a la automatización y el desarrollo de tecnologías de gestión. La era on-line es su ambiente natural pues su producto, paquetes estandarizados, son ideales para la comercialización por esta vía, tanto para las ventas B to B, como para las ventas directas al turista, B to C. Son los principales responsables de la CONCENTRACIÓN de los canales de distribución en el Turismo.

Evolución y situación actual En un periodo relativamente corto de tiempo la nueva noción de «producción» de paquetes turísticos supuso un gran cambio en el desarrollo del turismo. De la evolución se pasó a la revolución. El papel clave de los turoperadores en la configuración del turismo se mostró en la creciente participación masiva de las llamadas clases medias en viajes de vacaciones al extranjero.

Tendencias y situación actual Concentración: Vertical y Horizontal Cuota de mercado: pérdida o estabilidad. Informatización.

Ciclo natural de la TUROPERACION Establece operación aérea charter semanal en los momentos de posible mayor demanda desde un mercado emisor con potencialidades hacia un destino turístico nuevo. Si los resultados son positivos, aumenta las frecuencias al destino desarrollando el mercado. Las aerolíneas, participantes o no como proveedores de aeronaves para la operación charter.

Ciclo natural de la TUROPERACION Una aerolínea regular decide operar la ruta y convertirla en operación regular. El turoperador queda desplazado o empieza a perder cuota de mercado ante la nueva oferta de servicios aéreos regulares. El turoperador deja de operar el mercado o lo hace solo en momentos de pico de demanda.

EL MODELO DE NEGOCIOS DEL TUROPERADOR Ventas directas. Ventas directas con fidelización. Ventas indirectas: utilizando Agencias de Viajes. –Con estrategia de tracción, ¨pull¨ –Con estrategia de empuje, ¨push¨

Estrategia de PULL El turoperador utiliza todas las técnicas e instrumentos de comercialización para llegar al turista pero no para ventas directas, sino para venderle a través de las Agencias de Viajes. Se dice que el Turoperador hala «pull» al cliente hacia la Agencia.

Estrategia de PUSH En esta forma, el Turoperador promueve su producto agresivamente ante las Agencias de Viajes. Por eso se dice que el Turoperador asi empuja «push» a la Agencia hacia el cliente.

Evolución y situación actual Cabe la pregunta: ¿Es realmente el Turoperador una Agencia de Viajes? ¿Es en realidad un intermediario o un proveedor? ¿Ambas cosas?

El TUROPERADOR como PROVEEDOR ¿Qué lo hacen PROVEEDOR?: 1.Tener una operación aérea propia que existe por y para su producto. 2.Tener un club o similar en un hotel o tourist resort en DESTINO, con su marca y personalización como producto. 3.Fundir 2 o más productos turísticos y crear un paquete que resulta un NUEVO PRODUCTO, diferente de sus componentes.

Sectores de la Economía: Sector I: productos básicos, primarios. Agricultura, minería. Sector II: transformadora de productos del sector I en productos manufacturados de mayor complejidad. Sector III: Servicios.

Sector Servicios: Subsector I: productos básicos: alojamiento, restauración, entretenimientos Subsector II: productos turísticos ¨procesados¨: Paquetes turísticos Excursiones Circuitos

Grupo Havanatur Su nombre legal: Grupo Internacional de turoperadores y agencias de viajes Havanatur.

Grupo Havanatur transnacional Es un ejemplo de empresa transnacional de turismo de integración vertical porque: Tiene más de 20 empresas en 15 países, en su mayoría turoperadoras o mayoristas, aunque incluye minoristas. Incluye 2 empresas receptivas en Cuba: Celimar, dedicada exclusivamente al mercado de EE.UU. Y ¨Tour & Travel¨ que asume el resto de los mercados emisores desde donde opera.

Grupo Havanatur Tiene la operación aérea mayor del país con más de 30 mil pax mensuales entre Cuba y EE.UU. Asume riesgo aéreo en 6 de los mercados emisores desde donde opera, así como riesgos hoteleros en el destino Cuba. Aunque aún en un nivel limitado, cuenta con agencias minoristas en dichos mercados.

Havanatur como Turoperador en Cuba Empresa Celimar, emisor exclusivo de pax hacia EE.UU. Havanatur Viajes, emisor oficial del MINTUR y otros organismos del país para visitas de trabajo al exterior. División Multidestinos de la Empresa ¨Tour&Travel. Pionera del producto multidestinos en Cuba. Emite turistas para toda el área del Caribe. Como agencia de viajes nacional, emite turismo doméstico hacia todos los destinos turísticos del país.

09/04/ Resumen El TUROPERADOR no es ya una Agencia de Viajes, es más que un simple Intermediario, es un PROVEEDOR más de servicios turísticos con productos que combinan servicios de varios proveedores. Se verifica aquí la lógica dialéctica de ¨cambios cuantitativos en cualitativos¨ pues integra servicios para crear productos standarizados en grandes cantidades lo que deviene en mayores volúmenes de ventas y pax.

09/04/ Resumen Transformó la Industria de Viajes y Turismo haciéndola crecer exponencialmente y acercándola a sectores más amplios de la sociedad. Un tanto democratizó el turismo. Pero, de la misma manera, al funcionar dentro del reino del capital, sus grandes dimensiones la arrastran a la concentración e integración vertical y horizontal, convirtiéndolos en Monopolios

09/04/ Resumen Tienen una tendencia natural a dominar el destino. Son los fundadores de muchas rutas aéreas que son después tomadas y explotadas por las aerolíneas regulares.

09/04/ BIBLIOGRAFIA Los Turoperadores en el Turismo Internacional. Selección de lecturas, Curso 2008 – CAVLEK, Nevenka. El papel de los turoperadores en el desarrollo del turismo internacional. Una evaluación. Enero Bottomley Renshaw, Mike (1997). The Travel Agent (2nd ed.). Sunderland: Business Education Publishers Ltd