¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El estudio de la literatura
Advertisements

ESTANDARES DE LENGUAJE
Algunas Técnicas para potenciar la Comprensión de la Lectura
Conocer los textos informativos y sus características.
EL CUENTO PROF. ANDREA INOSTROZA ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Estrategias de Comprensión
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Lectura : 2°Básico. OBJETIVOS DE LA LECTURA:  Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento del mundo, reflexionar sobre diferentes temas, formar.
El objetivo principal de los textos informativos es: informar, comunicar hechos, en relación a un tema en específico, tales como: noticias, inventos,
ACTIVA TU CONOCIMIENTO PREVIO ¿Qué sabes sobre el tema? LECTURA EXPLORATORIA Hojea el libro en forma rápida. Pasa las hojas.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal Herramientas para la comprensión lectora.
TEMA: LECTURA INFERENCIAL. Que es la lectura inferencial Inferir es el proceso cognitivo mediante el cual se extrae información explícita en los textos.
LA INFOGRAFÍA. ¿Qué es la infografía? Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
El estudio de la literatura
CAPACIDADES E INDICADORES QUE SE EVALUAN EN LA COMPRENSIÓN LECTORA
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
COMPRENSIÓN LECTORA.
 ¿Cómo fue su experiencia en la adquisición de la lectura?  ¿Qué es leer?  ¿Qué se entiende por proceso?  ¿Cómo se podría definir PROCESO LECTOR?
COMPRENSIÓN DE LECTURA
¿Cómo conseguir que el texto periodístico sea atractivo al lector?
Expositora : Ana Barranco
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
ESTANDARES DE LENGUAJE
Comprensión de lectura
Día 153-NS & NM el 3 de MAYO Horario de Inicio Tardío con Exámenes de BI. Per 4—todos presentes por 15 mins Per 6—sólo uno presente.
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN LECTORA TEXTO EXPOSITIVO O INFORMATIVO
Taller de Comunicación Escrita y Oral
Español 3 1 de febrero de 2017.
Inferencia y suposición
¿Cómo analizar y comprender un texto?
Contra-argumentativa
Lectura comprensiva.
Niveles de comprensión de lectura
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Ana Karen Tapia Pérez Rossana Judith Rojas Xochipa.
Leer el siguiente texto: ¿Cómo reconocemos el tema de un párrafo? (información para página) El tema corresponde a aquella información genérica que sustenta.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
El estudio de la literatura
La lectura. Una de las actividades más maravillosas que el ser humano puede realizar es leer. La lectura es un proceso cognitivo que nos abre la puerta.
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
ESTRATEGIAS DE LECTURA ¿Cómo lograr comprender lo que se lee? He aquí 12 recetas para hacerlo… Fuente: gias%20de%20lectura.ppt.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
 Conocer los textos informativos y sus características.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPOSITORA: CECILIA ECHEVERRÍA ALVEAR 2015.
Comprensión lectora. ¿Qué es leer? ¿Cómo sé que comprendo lo que leo? ¿Para qué leer? ¿Qué hago si no comprendo lo que leo? ¿Todos leemos de la misma.
LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
El estudio de la literatura
«Leo, comprendo y escribo un poema»
Conocer los textos informativos y sus características.
El estudio de la literatura
El estudio de la literatura
Metas: Puedo leer, escribir y hablar sobre las actividades extracurriculares. Puedo leer y entender información sobre una famosa leyenda mexicana.  Enfoque:
LA LECTURA COMO PROCESO DE AUTOAPRENDIZAJE. ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVASDE LECTURA por Lic. MIGUEL HERRERA DELGANS.
 Conocer los textos informativos y sus características.
Estrategia 1: “Identificar la idea principal de un texto” Prof: Claudia Sanhueza Yáñez Cuarto Básico A.
 Conocer los textos informativos y sus características.
COMPRENSION LECTORA INTEGRANTES : Ramírez Velasco, Giuliana Medrano Acosta, Jomayra Torres Bautista, Ana Lucila Alarcón Ramos, Meliza Cabellos Apaza, Yesenia.
Lectura/Destrezas de comprensión
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
LA COMPRENSIÓN LECTORA Y EL USO DE LAS ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Lic. Veronoca Eva Yupanqui Carbajal.
LA LECTURA – Definición de lectura – Definición de comprensión lectora – Niveles de comprensión lectora – ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la.
PROCESO DE LECTURA PRELECTURA, LECTURA, POSLECTURA Y CONTEXTO.
INSTRUCCIONES O TEXTOS INSTRUCTIVOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3° BÁSICO.
II TALLER DE LECTURA CRÍTICA ÁREA DE LENGUAJE: LENGUA CASTELLANA – LECTURA CRÍTICA.
 Conocer los textos informativos y sus características.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Transcripción de la presentación:

¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?

¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso de comprensión intervienen, por una parte, el texto, con su forma y contenido, y, por otra, el lector, con sus propios conocimientos previos y expectativas. Mientras más conozcas sobre un tema, mejor podrás comprender los textos relacionados con él. Por eso, las contextualizaciones de las obras literarias e información relativa al autor pueden servir para entender mejor una obra.

ANTES DE LA LECTURA 1) DEFINE EL PROPÓSITO DE TU LECTURA.

2) PREGÚNTATE : ¿QUÉ SABES DEL TEMA DE LA LECTURA? A partir de la información que te entrega el título y del autor del texto. Por ejemplo: ¿Qué puedo inferir del título y la imagen de la portada sobre el tema del libro ?

DURANTE LA LECTURA 1) A medida que vas leyendo, subraya las palabras clave y las oraciones o frases que encuentres importantes para el desarrollo del tema del texto. El título ayuda bastante como referente del tema.

2) Haz pausas para hacerte preguntas: ¿qué he entendido hasta aquí?, ¿cuál es la idea principal de lo que acabo de leer? De esa manera sabrás si debes volver atrás o no.

DESPUÉS DE LA LECTURA 1)Cuando ya hayas leído el texto completo, pregúntate de qué se trataba la lectura. 2) Finalmente, reflexiona.Si se trata de un texto de opinión, puedes preguntarte si estás de acuerdo o no. Si se trata de textos literarios, pregúntate qué impresión o efecto te causó y si lo disfrutaste. En el caso de los textos informativos, pregúntate si la información era completa y si era verosímil.

AHORA A TRABAJAR… TEXTO DEL ESTUDIANTE PÁGINA 13, LEE EN SILENCIO Y RESPONDE A LAS PREGUNTAS EN TU CUADERNO.