El conflicto..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 3: Negociando Conflicto (parte 2).
Advertisements

1. Explique que son las Dimensiones Humanas 2. Determine qué necesito para ser una persona integra 3. Explique qué es una Dimensión Ética 4. Enliste dos.
LA CONCIENCIA MORAL ÉTICA
TIPOS DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES LANDAVERDE AVALOS KARLA PIMENTEL RODRÍGUEZ SARAHI.
Resolución de conflictos Habilidades sociales. ¿Qué nos evoca la palabra conflicto? ¿Qué pensamos cuando alguien menciona que ha tenido un conflicto?
RELACIONES INTERPERSONALES WILMER GODOY OBJETIVOS Al terminar el taller los participantes podrán: Definir el concepto de relaciones interpersonales.
Taller Resolución de Conflictos.. Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La.
Introducción a la Convivencia Social Por Prof. Rodrigo Andrés Pérez Meza.
El objetivo es mejorar:  La forma de presentar sus trabajos escritos  La estética  La ortografía  La redacción y el lenguaje  Las citas bibliográficas.
Una Terapia Exitosa es aquella que resuelve los problemas de un cliente, para ello el terapeuta debe saber como formular un problema y como resolverlo.
Gestión de Conflictos en la Empresa Familiar
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Profesor: Selma Eunice Cruz Ortega Periodo: Julio- Diciembre 2016
Los conflictos Ana Mª Calvo López.
TIPOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
Saludo Reflexión Desarrollo de la unidad 4 Tarea ex aula.
Día Internacional de las Familias PARENTALIDAD POSITIVA
Tipos y Formas de Manejo de Conflictos Sociales. Estilos de Manejo de Conflictos 1.- Estilo evasivo: (evitar) Tratar de ignorar en forma pasiva el conflicto.
Psicología del Aprendizaje
5º Sesión formación en aprendizaje cooperativo 29 MARZO`16
EL GRUPO. TIPOS. CRISIS GRUPALES.
Comunicación externa
MEDIACIÓN ENTRE PARES Eje central: Conflicto. MEDIACIÓN ENTRE PARES Eje central: Conflicto.
CAPÍTULO N°6 Habilidades Interpersonales
Fortalecimiento de Competencias Laborales
DPA (DESPACHADOR DE AERONAVES)
ASERTIVIDAD DEFINICIÓN:
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA
Preparación para la entrevista laboral
18 Enero; 1 y 15 de Febrero; 1 y 15 de Marzo. De 16:30 a 18:00.
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
Proyecto de Vida.
Tema 4 Trabajo en equipo Parte 2.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
RELACIÓN INTERPERSONAL Diana Quintero Muñoz Grupo: 613
Relaciones Psicosociales
Mauro Andrés Delgado Ponce
Comunicación Interpersonal
Fortalecimiento de Competencias Laborales
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA
RELACIONES INTERPERSONALES
UNIDAD 2: INTELIGENCIA EMOCIONAL. La inteligencia emocional y el trabajo La inteligencia emocional fue acuñada por Peter Salovey de la Universidad de.
Diagnostico Introducción.
 MANEJO DE CONFLICTOS INTERGRUPALES BIBLIOGRAFIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL – ROBBINS. Ed. PRENTICE HALL COMPORTAMIENTO HUMANO EN EL TRABAJO- KEITH.
Taller Resolución de Conflictos.. Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La.
LUIS GONZALO PULGARIN R
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Manejo de las emociones en el trabajo
EL MEDIADOR DE CONFLICTOS.
Resolución de Conflictos
ESTILO DE COMUNICACIÓN
Competencias comunicativas en las organizaciones
¿Qué es el Conflicto? Similitudes  Antagonismo  Desfase entre las causas  Percepción.
FIRST UP CONSULTANTS 2 PODER DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Refiere la psicología social que el poder está relacionado con la influencia.
Habilidades Sociales - Liderazgo
ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN.
Negociación y Manejo de Conflictos
Las condiciones de la Comunidad de Aprendizaje
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Comunicación positiva. Trabajo en equipo. Realizar solo críticas constructivas al trabajo de otros. Colaborar para generar.
Comunicación.
TALLERES PARA MADRES, PADRES Y TUTORES Programa Nacional de Convivencia Escolar. Zona 64 de Educ. Preescolar. J.N. “Amado Nervo” 08DJN0277L Ámbito: Asesoría.
CAPÍTULO 6: CONFLICTO, NEGOCIACIÓN Y COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS.
Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La estructura del conflicto. Estilos.
Taller Resolución de Conflictos.. Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La.
MANEJO DE CONFLICTOS.
“COMUNICACIÓN ASERTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES”
Relaciones interpersonales (Comunicación Asertiva)
COMUNICACIÓN ASERTIVA Ser asertivo significa ser capaz de decir lo que se quiere, desea, necesita u opina no a expensas de los demás. AUTOCONFIANZA AUTO-CONOCIMIENTO.
COMUNIDAD DE DIALOGO ESTRATEGIA. PROBLEMÁTICA A los alumnos se les dificulta la resolución de conflictos ya que no promueven la escucha activa y la comunicación.
Transcripción de la presentación:

El conflicto.

¿Qué es el conflicto?

Video ZANAHORIAS

EL CONFLICTO Un proceso que se inicia cuando una parte percibe que la ha afectado o que esta a punto de afectar de manera negativa, algunos de sus intereses. El conflicto es fundamentalmente la interaccion de personas con objetivos incompatibles.

EL CONFLICTO y comunicacion Toda comunicación existe a nivel de contenido y de relación. Percepción

Estilos personales de manejo del conflicto Competitivo Elusivo Colaborativo Complaciente Transigente POCO ASERTIVO ASERTIVO NO COOPERATIVA COOPERATIVA

Competitivo “a mi manera”

Colaborativo “a nuestra manera”

“De ninguna manera” Elusivo

“A tu manera” Complaciente

Transigente “A medias”

ELEMENTOS DEL CONFLICTO “J.P. LEDERACH”

PROBLEMA PERSONA PROCESO P. Lederach.

LAS PERSONAS EL ELEMENTO PERSONA nos habla del aspecto netamente humano como: Las emociones y los sentimientos. La necesidad humana de explicarse, justificarse y desahogarse. Las percepciones que cada persona tiene del problema. La forma en que lo ocurrido afecta a las personas.

Emociones

escalada del Conflicto INTERPERSONAL INTERGRUPAL VECINAL LABORAL FAMILIAR INTERNO E M O C I O N E S

EL PROCESO Se refiere al modo en que un conflicto se desarrolla y a la manera en la cual las personas tratan de resolverlo. La comunicación y el lenguaje con que se expresan. El proceso que ha seguido el conflicto hasta el momento. La necesidad de un proceso que parezca justo a todos los involucrados. Lo que se necesita para establecer un diálogo constructivo.

Video

EL PROBLEMA Se refiere a la causa particular del conflicto y a las diferencias esenciales que separan a las personas. * LOS INTERESES Y NECESIDADES DE CADA UNO. * LAS DIFERENCIAS ESENCIALES Y VALORES QUE LOS SEPARAN.

Durante todo conflicto, cada parte toma una posición guiada por: Sus emociones Sus necesidades Su interpretación de los hechos sucedidos

¿Dudas y/o comentarios? : ¿Dudas y/o comentarios? Muchas gracias!